Fedjuve y Comité Impulsor destacan labor de la Alcaldía en planta de San Andrés
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y el Comité Impulsor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la ciudad de Tarija, realizaron una inspección a la construcción de la planta de tratamiento de San Andrés, donde destacaron la decisión que asumió el...



La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y el Comité Impulsor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la ciudad de Tarija, realizaron una inspección a la construcción de la planta de tratamiento de San Andrés, donde destacaron la decisión que asumió el Gobierno Municipal de Cercado para invertir en este proyecto que apunta a mejorar el medio ambiente y generar productividad en el área rural.
De la actividad participaron también representantes del Gobierno Municipal, que expusieron ante los dirigentes los detalles técnicos del proyecto que representa una inversión de 3.400.000 bolivianos y permitirá regar 200 hectáreas de la comunidad, a lo que se suma un efecto secundario descontaminante para el río Tolomosa, el lago San Jacinto y el río Guadalquivir.
El presidente del Comité Impulsor de la PTAR de San Luis, Ricardo Pacheco, se mostró entusiasmado debido a que con este proyecto se dará agua limpia a los productores, con la posibilidad de fortalecer distintas áreas de la agricultura, resguardando al mismo tiempo la salud de toda la población.
“Yo felicito a la Alcaldía, esperemos que se siga con proyectos similares con tecnología avanzada. En dos meses tendremos la invitación para la inauguración y el funcionamiento de esta planta, ojalá que sea así y esta planta sea ejemplo y se tengan otras plantas en todo Tarija para que no haya contaminación”, expresó el dirigente.
Víctor Acero,como parte de la directiva de la Fedjuve que participó de la inspección, manifestó que se trata de un proyecto importante, cuestiona el hecho de que el proyecto haya sido rechazado por vecinos de la zona sur de la ciudad, donde debía ser construida en primera instancia.
“En el mismo lugar se tiene a unos metros una infraestructura del pasado, que no trataba el agua en nada. Ahora esta nueva planta brindará agua tipo B y esperamos se puedan implementar más plantas similares. Felicitar la decisión que ha tomado el Municipio por construir estas plantas que son las primeras en implementarse en la ciudad”, sostuvo Acero.
Por su parte la diputada nacional por Tarija, María Virginia Narváez, quien coordina con el Comité Impulsor para hacer seguimiento a la construcción de plantas de tratamiento, dijo que la explicación recibida por parte de los técnicos acerca del proyecto permite comprender que este es un gran avance en cuanto a la salud para la gente, pero también para el riego que permitirá incrementar la producción de alimentos.
“Me alegra bastante, felicito que hayan tomado la decisión de hacer esta planta en San Andrés, creemos que será un ejemplo digno de copiar para las demás comunidades en Tarija. Nos hace falta más plantas para tener una mejor calidad de vida y seguir creciendo, pero con las políticas que está manejando el Municipio ahora, vamos por buen camino”, expresó la diputada al concluir la visita al proyecto.
De la actividad participaron también representantes del Gobierno Municipal, que expusieron ante los dirigentes los detalles técnicos del proyecto que representa una inversión de 3.400.000 bolivianos y permitirá regar 200 hectáreas de la comunidad, a lo que se suma un efecto secundario descontaminante para el río Tolomosa, el lago San Jacinto y el río Guadalquivir.
El presidente del Comité Impulsor de la PTAR de San Luis, Ricardo Pacheco, se mostró entusiasmado debido a que con este proyecto se dará agua limpia a los productores, con la posibilidad de fortalecer distintas áreas de la agricultura, resguardando al mismo tiempo la salud de toda la población.
“Yo felicito a la Alcaldía, esperemos que se siga con proyectos similares con tecnología avanzada. En dos meses tendremos la invitación para la inauguración y el funcionamiento de esta planta, ojalá que sea así y esta planta sea ejemplo y se tengan otras plantas en todo Tarija para que no haya contaminación”, expresó el dirigente.
Víctor Acero,como parte de la directiva de la Fedjuve que participó de la inspección, manifestó que se trata de un proyecto importante, cuestiona el hecho de que el proyecto haya sido rechazado por vecinos de la zona sur de la ciudad, donde debía ser construida en primera instancia.
“En el mismo lugar se tiene a unos metros una infraestructura del pasado, que no trataba el agua en nada. Ahora esta nueva planta brindará agua tipo B y esperamos se puedan implementar más plantas similares. Felicitar la decisión que ha tomado el Municipio por construir estas plantas que son las primeras en implementarse en la ciudad”, sostuvo Acero.
Por su parte la diputada nacional por Tarija, María Virginia Narváez, quien coordina con el Comité Impulsor para hacer seguimiento a la construcción de plantas de tratamiento, dijo que la explicación recibida por parte de los técnicos acerca del proyecto permite comprender que este es un gran avance en cuanto a la salud para la gente, pero también para el riego que permitirá incrementar la producción de alimentos.
“Me alegra bastante, felicito que hayan tomado la decisión de hacer esta planta en San Andrés, creemos que será un ejemplo digno de copiar para las demás comunidades en Tarija. Nos hace falta más plantas para tener una mejor calidad de vida y seguir creciendo, pero con las políticas que está manejando el Municipio ahora, vamos por buen camino”, expresó la diputada al concluir la visita al proyecto.