Canchaje en el mercado Central de Tarija será de 5 a 10 bolivianos diarios
El directo municipal del mercado Central de Tarija, Gonzalo Durán, informó que desde el martes 7 de mayo, el Gobierno Municipal de Tarija cobrará el canchaje de uso de espacios dentro del centro Central de la capital tarijeña. En acuerdo entre los directivos de comerciantes del mercado...



El directo municipal del mercado Central de Tarija, Gonzalo Durán, informó que desde el martes 7 de mayo, el Gobierno Municipal de Tarija cobrará el canchaje de uso de espacios dentro del centro Central de la capital tarijeña.
En acuerdo entre los directivos de comerciantes del mercado junto a autoridades municipales, se acordó el pago de montos entre 5 y 10 bolivianos diarios, dependiendo el sector en el que se encuentran los puestos.
“Hemos tenido varias reuniones con Federación de Gremiales, el directorio del sindicato de vendedores del mercado y hemos invitado a la Secretaría de Desarrollo Productivo y a la Dirección de Orden y Seguridad, es decir a todos los responsables de sectores y las bases, para poder acordar estos montos”, explicó el director del mercado Central.
Según Durán, el monto fue acordado en una media aritmética de 5 bolivianos para los sectores que reciben menos ingresos como ser refrescos y especies, y piramidalmente en ascenso hasta 10 bolivianos, para los sectores que perciben mayores ingresos como carnicerías, desayunos y comidas.
“Hemos observado por 3 meses el movimiento del mercado, donde vimos cuáles son los puestos que más se mueven y en base a este estudio, se ha determinado que el cobro no sea horizontal o uno solo para todos, sino que sea un cobro piramidal de abajo hacia arriba, donde la gente que menos gana, pague menos y donde la gente que más vende, pague más”, detalló Durán.
[gallery size="large" columns="2" ids="277804,277803"]
Pese a que un pequeño número de comerciantes aun solicitan que el cobro diario sea menor, la resolución es aceptada por la mayoría de los sectores, como lo explica Ángel Sandoval, del sector de carnicería: “lo que tengo entendido desde hoy se empieza a cobrar, en mi sector que es la carnicería nos van a cobrar 10 bolivianos y creemos que es lo más razonable, y para los demás son costos menores”.
Para la deuda de canchaje que tiene los comerciantes desde la inauguración del mercado en la gestión 2018, el Municipio determinó cobrar de manera general un monto de 5 bolivianos para todos los puestos, a un plan de pagos mensuales a ser concluido en diciembre de la actual gestión.
Mientras que a la deuda de los primeros meses de la gestión 2019, el cobro será de 5 o 10 bolivianos, según lo acordado entre partes, entiendo con esto que para la gestión 2020, todos los comerciantes ingresarán al mercado con deuda en cero y solo pagarán su canchaje diario.
“Todo el dinero recaudado será reinvertido en el propio mercado, porque el mantenimiento del mercado es fuerte, hay que pagar absolutamente todo lo que son servicios básicos y el mercado no es nada chico, entonces a lo recaudado con el canchaje, se le sumará lo recaudado en estacionamiento y baños para realizar el mantenimiento”, detalló el funcionario municipal.
En acuerdo entre los directivos de comerciantes del mercado junto a autoridades municipales, se acordó el pago de montos entre 5 y 10 bolivianos diarios, dependiendo el sector en el que se encuentran los puestos.
“Hemos tenido varias reuniones con Federación de Gremiales, el directorio del sindicato de vendedores del mercado y hemos invitado a la Secretaría de Desarrollo Productivo y a la Dirección de Orden y Seguridad, es decir a todos los responsables de sectores y las bases, para poder acordar estos montos”, explicó el director del mercado Central.
Según Durán, el monto fue acordado en una media aritmética de 5 bolivianos para los sectores que reciben menos ingresos como ser refrescos y especies, y piramidalmente en ascenso hasta 10 bolivianos, para los sectores que perciben mayores ingresos como carnicerías, desayunos y comidas.
“Hemos observado por 3 meses el movimiento del mercado, donde vimos cuáles son los puestos que más se mueven y en base a este estudio, se ha determinado que el cobro no sea horizontal o uno solo para todos, sino que sea un cobro piramidal de abajo hacia arriba, donde la gente que menos gana, pague menos y donde la gente que más vende, pague más”, detalló Durán.
[gallery size="large" columns="2" ids="277804,277803"]
Pese a que un pequeño número de comerciantes aun solicitan que el cobro diario sea menor, la resolución es aceptada por la mayoría de los sectores, como lo explica Ángel Sandoval, del sector de carnicería: “lo que tengo entendido desde hoy se empieza a cobrar, en mi sector que es la carnicería nos van a cobrar 10 bolivianos y creemos que es lo más razonable, y para los demás son costos menores”.
Para la deuda de canchaje que tiene los comerciantes desde la inauguración del mercado en la gestión 2018, el Municipio determinó cobrar de manera general un monto de 5 bolivianos para todos los puestos, a un plan de pagos mensuales a ser concluido en diciembre de la actual gestión.
Mientras que a la deuda de los primeros meses de la gestión 2019, el cobro será de 5 o 10 bolivianos, según lo acordado entre partes, entiendo con esto que para la gestión 2020, todos los comerciantes ingresarán al mercado con deuda en cero y solo pagarán su canchaje diario.
“Todo el dinero recaudado será reinvertido en el propio mercado, porque el mantenimiento del mercado es fuerte, hay que pagar absolutamente todo lo que son servicios básicos y el mercado no es nada chico, entonces a lo recaudado con el canchaje, se le sumará lo recaudado en estacionamiento y baños para realizar el mantenimiento”, detalló el funcionario municipal.