Vecinos aprueban POA 2019 del Municipio
Los vecinos aprobaron el presupuesto para la gestión 2019 de la Alcaldía de Cercado, que bordea los 642 millones de bolivianos que serán invertidos en obras de agua potable, alcantarillado, saneamiento, plantas de tratamiento, dos hospitales de segundo nivel, cuatro nuevas postas y otros...



Los vecinos aprobaron el presupuesto para la gestión 2019 de la Alcaldía de Cercado, que bordea los 642 millones de bolivianos que serán invertidos en obras de agua potable, alcantarillado, saneamiento, plantas de tratamiento, dos hospitales de segundo nivel, cuatro nuevas postas y otros centros de salud vecinal, transporte y ordenamiento de la ciudad, cámaras de seguridad, iluminación, vías de comunicación como la construcción de puentes.
El alcalde Rodrigo Paz explicó que se presentó el Plan Operativo Anual (POA) de acuerdo a las necesidades que tienen los distritos y barrios, considerando una fuerte inversión para servicios básico, planta de tratamiento, salud. Explicó que el techo presupuestario de 642 millones comprende proyectos de funcionamiento del Municipio, más el pago de los seguros de discapacidad, de la tercera edad y recursos para el desayuno escolar.
“Hubo un sinceramiento entre todos los vecinos sobre la priorización de proyectos de acuerdo a las necesidades de cada barrio, todo está vinculado a las necesidades directas de los vecinos, al fomento de la construcción y la obra en la ciudad, en un margen como base de 165 millones de bolivianos en inversiones nuevas con nuevos proyectos. La idea es que con el incremento de ingresos y las negociaciones con el Gobierno se pueda subir el presupuesto y darle la atención y soluciones a la gente”, manifestó el burgomaestre.
La presidenta del Distrito 13, Mirian Gallardo, manifestó que participaron todos los presidentes de su distrito y que los presidentes acordaron priorizar obras importantes como los servicios básicos y hospital de segundo nivel que beneficiará a toda la población.
El alcalde Rodrigo Paz explicó que se presentó el Plan Operativo Anual (POA) de acuerdo a las necesidades que tienen los distritos y barrios, considerando una fuerte inversión para servicios básico, planta de tratamiento, salud. Explicó que el techo presupuestario de 642 millones comprende proyectos de funcionamiento del Municipio, más el pago de los seguros de discapacidad, de la tercera edad y recursos para el desayuno escolar.
“Hubo un sinceramiento entre todos los vecinos sobre la priorización de proyectos de acuerdo a las necesidades de cada barrio, todo está vinculado a las necesidades directas de los vecinos, al fomento de la construcción y la obra en la ciudad, en un margen como base de 165 millones de bolivianos en inversiones nuevas con nuevos proyectos. La idea es que con el incremento de ingresos y las negociaciones con el Gobierno se pueda subir el presupuesto y darle la atención y soluciones a la gente”, manifestó el burgomaestre.
La presidenta del Distrito 13, Mirian Gallardo, manifestó que participaron todos los presidentes de su distrito y que los presidentes acordaron priorizar obras importantes como los servicios básicos y hospital de segundo nivel que beneficiará a toda la población.