EMAT coloca 9 contenedores para pilas usadas
La responsable de la Entidad Municipal de Aseo (EMAT), Dushinka Brozovich, informó que se ubicaron nueve receptáculos para el depósito de pilas, con una capacidad de 20 litros, en diferentes puntos del trayecto a la ruta a Chaguaya. “Hemos procedido a realizar la actividad en lo que es la...



La responsable de la Entidad Municipal de Aseo (EMAT), Dushinka Brozovich, informó que se ubicaron nueve receptáculos para el depósito de pilas, con una capacidad de 20 litros, en diferentes puntos del trayecto a la ruta a Chaguaya.
“Hemos procedido a realizar la actividad en lo que es la peregrinación a Chaguaya, con el objetivo de lograr que los peregrinos que asisten al templo, puedan disponer las baterías y las pilas que han sido usadas en receptáculos especiales y así evitar que éstos queden en el suelo, ya que contaminan nuestros cuerpos de agua, el suelo y así evitaremos futuros problema ambientales a lo largo de la ruta de peregrinación”, declaró Brozovich.
Los lugares en los que se encuentran ubicados los receptáculos son en el Puente del Peregrino, a la altura de la gruta de la Virgen, en el cruce a Tolomosa, a la altura de la estatua del Pescado en la zona de San Jacinto, en las comunidades de Tolomosa, Pampa Redonda, El Tunal, Desemboque, Juntas, la entrada al calvario de Chaguaya y en el ingreso a la iglesia de la Virgen de Chaguaya.
Estos receptáculos se encuentran con la señalización correspondiente para que los peregrinos puedan depositar las pilas. Posteriormente estos residuos serán confinados adecuadamente, ya que las pilas son altamente contaminantes.
“Están señalizados para que puedan ser identificados en la noche, lo que permitirá su fácil acceso para los peregrinos y así dejar de botar las pilas a lo largo de todo el trayecto”, acotó la directora de EMAT.
Finalmente la funcionaria hizo un llamado a todos los peregrinos para que colaboren en esta campaña y así disminuir la contaminación y crear una conciencia ambiental.
“Hemos procedido a realizar la actividad en lo que es la peregrinación a Chaguaya, con el objetivo de lograr que los peregrinos que asisten al templo, puedan disponer las baterías y las pilas que han sido usadas en receptáculos especiales y así evitar que éstos queden en el suelo, ya que contaminan nuestros cuerpos de agua, el suelo y así evitaremos futuros problema ambientales a lo largo de la ruta de peregrinación”, declaró Brozovich.
Los lugares en los que se encuentran ubicados los receptáculos son en el Puente del Peregrino, a la altura de la gruta de la Virgen, en el cruce a Tolomosa, a la altura de la estatua del Pescado en la zona de San Jacinto, en las comunidades de Tolomosa, Pampa Redonda, El Tunal, Desemboque, Juntas, la entrada al calvario de Chaguaya y en el ingreso a la iglesia de la Virgen de Chaguaya.
Estos receptáculos se encuentran con la señalización correspondiente para que los peregrinos puedan depositar las pilas. Posteriormente estos residuos serán confinados adecuadamente, ya que las pilas son altamente contaminantes.
“Están señalizados para que puedan ser identificados en la noche, lo que permitirá su fácil acceso para los peregrinos y así dejar de botar las pilas a lo largo de todo el trayecto”, acotó la directora de EMAT.
Finalmente la funcionaria hizo un llamado a todos los peregrinos para que colaboren en esta campaña y así disminuir la contaminación y crear una conciencia ambiental.