• 06 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

EMAT coloca 9 contenedores para pilas usadas

La responsable de la Entidad Municipal de Aseo (EMAT), Dushinka Brozovich, informó que se ubicaron nueve receptáculos para el depósito de pilas, con una capacidad de 20 litros, en diferentes puntos del trayecto a la ruta a Chaguaya. “Hemos procedido a realizar la actividad en lo que es la...

La Alcaldía Informa
  • Redacción Central / El País
  • 21/08/2018 02:15
La responsable de la Entidad Municipal de Aseo (EMAT), Dushinka Brozovich, informó que se ubicaron nueve receptáculos para el depósito de pilas, con una capacidad de 20 litros, en diferentes puntos del trayecto a la ruta a Chaguaya.

“Hemos procedido a realizar la actividad en lo que es la peregrinación a Chaguaya, con el objetivo de lograr que los peregrinos que asisten al templo, puedan disponer las baterías y las pilas que han sido usadas en receptáculos especiales y así evitar que éstos queden en el suelo, ya que contaminan nuestros cuerpos de agua, el suelo y así evitaremos futuros problema ambientales a lo largo de la ruta de peregrinación”, declaró Brozovich.

Los lugares en los que se encuentran ubicados los receptáculos son en el Puente del Peregrino, a la altura de la gruta de la Virgen, en el cruce a Tolomosa, a la altura de la estatua del Pescado en la zona de San Jacinto, en las comunidades de Tolomosa, Pampa Redonda, El Tunal, Desemboque, Juntas, la entrada al calvario de Chaguaya y en el ingreso a la iglesia de la Virgen de Chaguaya.

Estos receptáculos se encuentran con la señalización correspondiente para que los peregrinos puedan depositar las pilas. Posteriormente estos residuos serán confinados adecuadamente, ya que las pilas son altamente contaminantes.

“Están señalizados para que puedan ser identificados en la noche, lo que permitirá su fácil acceso para los peregrinos y así dejar de botar las pilas a lo largo de todo el trayecto”, acotó la directora de EMAT.

Finalmente la funcionaria hizo un llamado a todos los peregrinos para que colaboren en esta campaña y así disminuir la contaminación y crear una conciencia ambiental.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Santuario de Chaguaya
  • #Reciclaje
  • #EMAT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sabrina Guzmán es elegida como reina del Carnaval Chapaco rural
    • 2
      Buscan declarar Marquiri como Patrimonio Turístico de Tarija
    • 3
      Tarija: El Municipio busca consolidar la triple vía hacia el norte
    • 4
      Contrabando de cigarrillos: Autoridades paraguayas lo vinculan con el narcotráfico y el lavado de dinero
    • 5
      El devastador terremoto de 7,8 en Turquía deja cientos de muertos y miles de edificios destruidos
    • 1
      Comunidades de San Lorenzo se movilizan por la conclusión de tres proyectos
    • 2
      Carabineros de Chile combaten incendios con los carros lanzaaguas que usan para contener protestas
    • 3
      Fallece por dengue un niño de 5 años en Tarija
    • 4
      Inundaciones afectan a 17 municipios, 276 comunidades y 6.679 familias de Santa Cruz
    • 5
      Tres goles tarijeños en el fin de semana de retorno del fútbol boliviano

Noticias Relacionadas
Relleno sanitario de Tarija se queda sin espacio para residuos electrónicos
Relleno sanitario de Tarija se queda sin espacio para residuos electrónicos
Relleno sanitario de Tarija se queda sin espacio para residuos electrónicos
  • Ecos de Tarija
  • 06/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS