Plan de Invierno auxilió a unas 1.600 personas
A dos meses de ponerse en marcha el Plan de Invierno, que habilitó tres albergues transitorios del Gobierno Municipal, unas 1.600 personas se han beneficiado, logrando de esta manera superar las estadísticas de apoyo generadas en la anterior gestión dentro del mismo lapso de tiempo. “Son...



A dos meses de ponerse en marcha el Plan de Invierno, que habilitó tres albergues transitorios del Gobierno Municipal, unas 1.600 personas se han beneficiado, logrando de esta manera superar las estadísticas de apoyo generadas en la anterior gestión dentro del mismo lapso de tiempo.
“Son 1.600 las personas que hasta el momento se beneficiaron con los albergues en este año. Estamos realizando recorridos nocturnos con las brigadas, que se han dispuesto en equipos de turno y al día estamos atendiendo de 20 a 25 personas, pero en los días cuando bajan las temperaturas aumenta el flujo de personas que se benefician con el espacio en los albergues para pasar las noches frías de invierno”, informó la secretaria municipal de la Mujer y la Familia, Patricia Paputsakis.
El trabajo de las brigadas de apoyo inicia a las 19:00 horas con un recorrido por las principales zonas donde hay personas necesitadas, como la Terminal de Buses, la zona de la exterminal, atrios de iglesias, parques y plazas, esto con la finalidad de poder invitar a estas personas a trasladarse a los albergues municipales, donde además se realiza la entrega de bebidas calientes y alimento.
El grupo de personas que usan más los albergues son los bebedores consuetudinarios, quienes aprovechan el espacio designado especialmente para este sector de la población dentro del albergue 12 de Octubre, ubicado en la avenida Circunvalación frente a la plaza IV Centenario.
“Las personas que llegan a los albergues con frecuencia son los bebedores consuetudinarios, tenemos un espacio especial para ellos en el albergue de la plaza IV Centenario, después están los viajeros en tránsito para quienes también tenemos un albergue especial en el puente Bicentenario, albergues que en los días que hace más fríos se encuentran casi llenos. Tenemos espacio para habilitar más camas en el caso de necesitarse”, recalcó Paputsakis.
Sin embargo, en algunas ocasiones las personas que se encuentran en la calle pasando las noches frías de Tarija se niegan a ser trasladados a los albergues, a quienes se los atiende en el lugar dentro de las posibilidades de las brigadas de apoyo.
“Muchas veces tenemos la negativa por parte de las personas en situación de calle, ya que ellos alegan que están acostumbrados y que se van a quedar en el lugar a pesar de las bajas temperaturas, pero nosotros insistimos porque realmente las temperaturas han bajado muchísimo. Sin embargo, al ser mayores de edad están en uso de sus facultades y pueden negarse, situación que hemos tenido en varios casos, pese a esto, todas las noches estamos saliendo para hacer invitación y el traslado en caso que acepten la ayuda del Municipio”, explicó la secretaria municipal.
El Plan de Invierno va a continuar su funcionalidad hasta el mes de septiembre, cuando las temperaturas ya empiezan a subir. Pero los albergues se mantendrán abiertos hasta el mes de octubre, cuando ya no se presentan temperaturas bajas.
“Son 1.600 las personas que hasta el momento se beneficiaron con los albergues en este año. Estamos realizando recorridos nocturnos con las brigadas, que se han dispuesto en equipos de turno y al día estamos atendiendo de 20 a 25 personas, pero en los días cuando bajan las temperaturas aumenta el flujo de personas que se benefician con el espacio en los albergues para pasar las noches frías de invierno”, informó la secretaria municipal de la Mujer y la Familia, Patricia Paputsakis.
El trabajo de las brigadas de apoyo inicia a las 19:00 horas con un recorrido por las principales zonas donde hay personas necesitadas, como la Terminal de Buses, la zona de la exterminal, atrios de iglesias, parques y plazas, esto con la finalidad de poder invitar a estas personas a trasladarse a los albergues municipales, donde además se realiza la entrega de bebidas calientes y alimento.
El grupo de personas que usan más los albergues son los bebedores consuetudinarios, quienes aprovechan el espacio designado especialmente para este sector de la población dentro del albergue 12 de Octubre, ubicado en la avenida Circunvalación frente a la plaza IV Centenario.
“Las personas que llegan a los albergues con frecuencia son los bebedores consuetudinarios, tenemos un espacio especial para ellos en el albergue de la plaza IV Centenario, después están los viajeros en tránsito para quienes también tenemos un albergue especial en el puente Bicentenario, albergues que en los días que hace más fríos se encuentran casi llenos. Tenemos espacio para habilitar más camas en el caso de necesitarse”, recalcó Paputsakis.
Sin embargo, en algunas ocasiones las personas que se encuentran en la calle pasando las noches frías de Tarija se niegan a ser trasladados a los albergues, a quienes se los atiende en el lugar dentro de las posibilidades de las brigadas de apoyo.
“Muchas veces tenemos la negativa por parte de las personas en situación de calle, ya que ellos alegan que están acostumbrados y que se van a quedar en el lugar a pesar de las bajas temperaturas, pero nosotros insistimos porque realmente las temperaturas han bajado muchísimo. Sin embargo, al ser mayores de edad están en uso de sus facultades y pueden negarse, situación que hemos tenido en varios casos, pese a esto, todas las noches estamos saliendo para hacer invitación y el traslado en caso que acepten la ayuda del Municipio”, explicó la secretaria municipal.
El Plan de Invierno va a continuar su funcionalidad hasta el mes de septiembre, cuando las temperaturas ya empiezan a subir. Pero los albergues se mantendrán abiertos hasta el mes de octubre, cuando ya no se presentan temperaturas bajas.