Tarija será sede del primer Tour Internacional Apícola
El alcalde de la capital chapaca, Rodrigo Paz, sostuvo una reunión con la Federación Departamental de Apicultores de Tarija con el fin de coordinar la organización del Primer Tour Internacional Apícola Sudamérica 2018, que tendrá por sede la ciudad de Tarija. El Tour Internacional se...



El alcalde de la capital chapaca, Rodrigo Paz, sostuvo una reunión con la Federación Departamental de Apicultores de Tarija con el fin de coordinar la organización del Primer Tour Internacional Apícola Sudamérica 2018, que tendrá por sede la ciudad de Tarija.
El Tour Internacional se llevará a cabo el 7 y 8 de junio en instalaciones del Patio de Cabildo.
El evento contará con la participación de expertos apícolas internacionales que estarán llegando a la ciudad de Tarija desde México, Perú, Argentina, Australia y otros países.
Son 60 cupos habilitados para que los apicultores puedan inscribirse, como así también la población en general. Se hará extensiva la invitación a las tres universidades de la ciudad.
La secretaria de Desarrollo Económico y Productivo, María Elena Bautista, indicó que también se tendrá la presencia de un apicultor reconocido en el mundo, Jhony Rojas.
“Como Municipio, en el marco de las políticas y apoyo a este sector, siempre estamos resguardando y fortaleciendo a los apicultores tarijeños. También quiero destacar que tenemos la primera ley apícola a nivel nacional en temas de apoyo y fortaleciendo a la cadena de la miel, por lo que estamos apoyando desde la producción hasta la comercialización”, manifestó Bautista.
En este sentido, la funcionaria municipal apuntó que el sector apícola tendrá un espacio exclusivo para la venta de todas las variedades de la miel en el mercado Bolívar.
“Muy pronto esperamos tener un espacio de venta exclusiva de todas la mieles del departamento, será en el nuevo mercado Bolívar. Asimismo hago extensiva la invitación para que la población tarijeña participe de este tour, son cupos limitados y se abordarán diferentes temáticas como la planificación de desarrollo apícola, manejo integral, buenas prácticas de la apicultura, entre otros temas”, expresó Bautista.
Por otra parte, el ejecutivo de la Federación Departamental de Apicultores Tarija, Jhon Álvarez, manifestó que la coordinación con el Alcalde de Tarija es positiva, apuntó a que no es la primera vez que se trabaja así y más ahora con este evento internacional que será en Tarija.
“Esta es una más de las actividades que estamos llevando acabo con la coordinación del señor Alcalde, como sector estamos muy contentos por este evento grande que tendremos en Tarija, estamos ansiosos de que todo salga bien con la presencia de estos expertos apícolas a nivel internacional”, finalizó Álvarez.
Cabe recordar que según un estudio realizado de la flora, humedad y especies floríferas, la Fundación Fautapo identificó 16 variedades de miel en Tarija.
Para realizar el estudio se trabajó en 72 comunidades del Valle de Tarija donde agrupó las zonas de acuerdo a las características; como la altura y vegetación, tomando una muestra de 22 comunidades, entre Padcaya, Entre Ríos, San Lorenzo, Cercado, Uriondo, El Puente, Yunchará.
El Tour Internacional se llevará a cabo el 7 y 8 de junio en instalaciones del Patio de Cabildo.
El evento contará con la participación de expertos apícolas internacionales que estarán llegando a la ciudad de Tarija desde México, Perú, Argentina, Australia y otros países.
Son 60 cupos habilitados para que los apicultores puedan inscribirse, como así también la población en general. Se hará extensiva la invitación a las tres universidades de la ciudad.
La secretaria de Desarrollo Económico y Productivo, María Elena Bautista, indicó que también se tendrá la presencia de un apicultor reconocido en el mundo, Jhony Rojas.
“Como Municipio, en el marco de las políticas y apoyo a este sector, siempre estamos resguardando y fortaleciendo a los apicultores tarijeños. También quiero destacar que tenemos la primera ley apícola a nivel nacional en temas de apoyo y fortaleciendo a la cadena de la miel, por lo que estamos apoyando desde la producción hasta la comercialización”, manifestó Bautista.
En este sentido, la funcionaria municipal apuntó que el sector apícola tendrá un espacio exclusivo para la venta de todas las variedades de la miel en el mercado Bolívar.
“Muy pronto esperamos tener un espacio de venta exclusiva de todas la mieles del departamento, será en el nuevo mercado Bolívar. Asimismo hago extensiva la invitación para que la población tarijeña participe de este tour, son cupos limitados y se abordarán diferentes temáticas como la planificación de desarrollo apícola, manejo integral, buenas prácticas de la apicultura, entre otros temas”, expresó Bautista.
Por otra parte, el ejecutivo de la Federación Departamental de Apicultores Tarija, Jhon Álvarez, manifestó que la coordinación con el Alcalde de Tarija es positiva, apuntó a que no es la primera vez que se trabaja así y más ahora con este evento internacional que será en Tarija.
“Esta es una más de las actividades que estamos llevando acabo con la coordinación del señor Alcalde, como sector estamos muy contentos por este evento grande que tendremos en Tarija, estamos ansiosos de que todo salga bien con la presencia de estos expertos apícolas a nivel internacional”, finalizó Álvarez.
Cabe recordar que según un estudio realizado de la flora, humedad y especies floríferas, la Fundación Fautapo identificó 16 variedades de miel en Tarija.
Para realizar el estudio se trabajó en 72 comunidades del Valle de Tarija donde agrupó las zonas de acuerdo a las características; como la altura y vegetación, tomando una muestra de 22 comunidades, entre Padcaya, Entre Ríos, San Lorenzo, Cercado, Uriondo, El Puente, Yunchará.