En Pampa Redonda aplican proyecto de invernaderos
El Gobierno Municipal de Tarija, con el apoyo de la fundación Protección de Medio Ambiente Tarija (Prometa), ha entregado en la comunidad de Pampa Redonda el proyecto piloto de implementación de dos invernaderos tipo macrotúnel para la producción de cultivos hortofrutícolas ecológicos de...
El Gobierno Municipal de Tarija, con el apoyo de la fundación Protección de Medio Ambiente Tarija (Prometa), ha entregado en la comunidad de Pampa Redonda el proyecto piloto de implementación de dos invernaderos tipo macrotúnel para la producción de cultivos hortofrutícolas ecológicos de última generación con tecnología israelita.
Este proyecto tuvo un costo de 136.785 bolivianos, de los cuales 86.155 bolivianos fueron financiados por el Municipio mediante la Secretaría de Desarrollo Económico Productivo, con una contraparte en el sistema de riego tecnificado de 40.000 bolivianos por parte de Prometa y una contraparte comunal de 10.360 bolivianos.
“Hemos inaugurando en Pampa Redonda un sistema nuevo de invernaderos en Tarija para la producción de frutas y otros productos de la tierra en función del uso eficiente por goteo y por aspersión de esta agua acumulada en el atajado construido hace un años atrás y utilizando de buena manera estas inversiones, podríamos garantizar agua todo el año y estos invernaderos que hemos instalando significa que habrá producción tanto en verano como en invierno”, destacó el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.
[gallery type="slideshow" ids="24415,24416,24417,24418,24419,24421,24422,24423,24424,24425"]
Este proyecto piloto de invernaderos de modelo macrotúnel, tiene como objeto promover la producción de cultivos hortofrutícolas ecológicos mediante la instalación de dos invernaderos modelos que permiten hacer frente a los cambios climáticos que provoca la escasez de agua que afecta a la agricultura, especialmente en la época de estiaje, ocasionando que los productores agrícolas de la comunidad de Pampa Redonda no logren producir durante todo el año.
La producción hortofrutícola bajo condiciones de invernadero mejora la calidad productiva de los agricultores, ya que de esta forma se reducirá el grado de infestación del cultivo y se garantiza una mejor calidad del producto, además de hacer un uso eficiente del agua mediante el riego tecnificado.
“Hemos implementado un sistema de riego por goteo y micro aspersión dentro de los dos invernaderos donde se está haciendo el proyecto piloto en producción de tomate, frutilla y otros cultivos que más adelante la comunidad ira incorporando”, explicó Marco Antonio Altamirano, técnico de la empresa Todo Riego que fue la encargada de la puesta en marcha del sistema de riego dentro de los invernaderos.
Con este tipo de tecnología, la agricultura dentro de los invernaderos, potencia la fuerza que tiene el sistema ecológico, posibilitando la realización de una agricultura que proteja el medio ambiente.
La población beneficiada directa de este proyecto piloto será de 60 familias de la comunidad de Pampa Redonda y la población indirecta alcanzará a 250 familias pertenecientes a la Subcentral campesina de Tolomosa.
Además que el proyecto de invernaderos en el modelo macrotúnel, permitirá mostrar la mejora de la producción regional para que de manera posterior sea replicado en todas las comunidades y subcentrales campesinas de la provincia Cercado y poder hacer frente a la sequía provocada por los cambios climáticos.
“Agradecer a la autoridades que han puesto interés en invertir en un proyecto modelo en nuestra comunidad, este es un momento especial para la comunidad porque hemos inaugurado este centro de producción de alimentos para nosotros, es realmente importante que se destine recursos a producir alimentos. Se dice que la producción de la comida es nuestra medicina, entonces cuando la persona recibe alimentos buenos, sanos y no tóxicos ni contaminantes, entonces se previene la salud y habría menos problemas de salud”, expresó la presidenta de los productores de tomate de Pampa Redonda, Zulma Vides.
Este proyecto tuvo un costo de 136.785 bolivianos, de los cuales 86.155 bolivianos fueron financiados por el Municipio mediante la Secretaría de Desarrollo Económico Productivo, con una contraparte en el sistema de riego tecnificado de 40.000 bolivianos por parte de Prometa y una contraparte comunal de 10.360 bolivianos.
“Hemos inaugurando en Pampa Redonda un sistema nuevo de invernaderos en Tarija para la producción de frutas y otros productos de la tierra en función del uso eficiente por goteo y por aspersión de esta agua acumulada en el atajado construido hace un años atrás y utilizando de buena manera estas inversiones, podríamos garantizar agua todo el año y estos invernaderos que hemos instalando significa que habrá producción tanto en verano como en invierno”, destacó el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.
[gallery type="slideshow" ids="24415,24416,24417,24418,24419,24421,24422,24423,24424,24425"]
Este proyecto piloto de invernaderos de modelo macrotúnel, tiene como objeto promover la producción de cultivos hortofrutícolas ecológicos mediante la instalación de dos invernaderos modelos que permiten hacer frente a los cambios climáticos que provoca la escasez de agua que afecta a la agricultura, especialmente en la época de estiaje, ocasionando que los productores agrícolas de la comunidad de Pampa Redonda no logren producir durante todo el año.
La producción hortofrutícola bajo condiciones de invernadero mejora la calidad productiva de los agricultores, ya que de esta forma se reducirá el grado de infestación del cultivo y se garantiza una mejor calidad del producto, además de hacer un uso eficiente del agua mediante el riego tecnificado.
“Hemos implementado un sistema de riego por goteo y micro aspersión dentro de los dos invernaderos donde se está haciendo el proyecto piloto en producción de tomate, frutilla y otros cultivos que más adelante la comunidad ira incorporando”, explicó Marco Antonio Altamirano, técnico de la empresa Todo Riego que fue la encargada de la puesta en marcha del sistema de riego dentro de los invernaderos.
Con este tipo de tecnología, la agricultura dentro de los invernaderos, potencia la fuerza que tiene el sistema ecológico, posibilitando la realización de una agricultura que proteja el medio ambiente.
La población beneficiada directa de este proyecto piloto será de 60 familias de la comunidad de Pampa Redonda y la población indirecta alcanzará a 250 familias pertenecientes a la Subcentral campesina de Tolomosa.
Además que el proyecto de invernaderos en el modelo macrotúnel, permitirá mostrar la mejora de la producción regional para que de manera posterior sea replicado en todas las comunidades y subcentrales campesinas de la provincia Cercado y poder hacer frente a la sequía provocada por los cambios climáticos.
“Agradecer a la autoridades que han puesto interés en invertir en un proyecto modelo en nuestra comunidad, este es un momento especial para la comunidad porque hemos inaugurado este centro de producción de alimentos para nosotros, es realmente importante que se destine recursos a producir alimentos. Se dice que la producción de la comida es nuestra medicina, entonces cuando la persona recibe alimentos buenos, sanos y no tóxicos ni contaminantes, entonces se previene la salud y habría menos problemas de salud”, expresó la presidenta de los productores de tomate de Pampa Redonda, Zulma Vides.