EMAT lanza cruzada para recolectar pilas y baterías
La Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) inició la segunda versión de la campaña de recolección de pilas y baterías en desuso, con el fin de crear conciencia en los niños y jóvenes de las diferentes unidades educativas y por medio de ellos a toda la ciudadanía en general. Esta...



La Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) inició la segunda versión de la campaña de recolección de pilas y baterías en desuso, con el fin de crear conciencia en los niños y jóvenes de las diferentes unidades educativas y por medio de ellos a toda la ciudadanía en general. Esta actividad será llevada a cabo hasta el 30 de agosto.
La campaña, que esta inicialmente preparada para su desarrollo en unidades educativas y universidades, puede ser ejecutada por cualquier otra institución o desde los hogares.
Consiste en el llenado de botellas plásticas de dos o tres litros y botellones plásticos de 20 litros con pilas y baterías de diversos tipos, y quienes realicen esta tarea podrán canjearlos por balones de disciplinas deportivas a modo de incentivo.
“La recolección de pilas del año pasado ha tenido un resultado muy positivo que esperamos este año pueda ser superado, el año pasado hemos trabajado con unidades educativas, pero lo positivo ha sido que no solo ellos han participado del proceso, sino que ha participado la población y hasta de manera individual se han puesto en campaña para hacer la recolección de las pilas”, declaró la directora de EMAT, Dushinka Brozovich.
[gallery size="large" type="slideshow" ids="15630,15629,15628,15631"]
Los componentes de una batería que se usa en los relojes, celulares, radios, linternas u otros aparatos electrónicos, contienen sustancias químicas como: mercurio, cadmio, plomo y litio, altamente nocivas, que al contacto con el suelo y el agua infectan el ecosistema.
“Aconsejamos no botar las pilas en cualquier parte, sino depositarlas en un recipiente, cerrarlo y entregarlo a EMAT. Vamos a dejar por el momento botellones a todas las unidades educativas para que una vez que las llenen, las puedan cambiar por balones que son la motivación para este tema de responsabilidad ciudadana”, informó el encargado de Educación Ambiental de EMAT, Edwin Pérez.
Por cada botellón de 20 litros lleno de pilas o baterías, se podrá canjear tres pelotas, por dos botellas de tres litros una pelota y por tres botellas de dos litros también una pelota, esto al momento de entrega en instalaciones de EMAT hasta finales del mes de agosto.
Las pilas y baterías que sean recolectadas serán almacenadas en el Relleno Sanitario dentro de una cápsula adecuada, impermeabilizada y sellada, para evitar la contaminación del medio ambiente.
“Una vez que nos hagan la entrega de las botellas y botellones, al finalizar la campaña, llevaremos al botadero de la zona de Pampa Galana, donde tenemos una celda de concreto y recubierta por una membrana que es impermeable para evitar que las pilas tengan contacto con el agua y contaminen la zona donde se encuentran”, explicó Pérez.
El pasado año la campaña ha logrado recaudar 3.040 kilos de pilas y baterías en los cuatro meses de campaña, monto que EMAT pretende superar en esta nueva gestión al haber ampliado la campaña a toda la población y no solo a unidades educativas.
La campaña, que esta inicialmente preparada para su desarrollo en unidades educativas y universidades, puede ser ejecutada por cualquier otra institución o desde los hogares.
Consiste en el llenado de botellas plásticas de dos o tres litros y botellones plásticos de 20 litros con pilas y baterías de diversos tipos, y quienes realicen esta tarea podrán canjearlos por balones de disciplinas deportivas a modo de incentivo.
“La recolección de pilas del año pasado ha tenido un resultado muy positivo que esperamos este año pueda ser superado, el año pasado hemos trabajado con unidades educativas, pero lo positivo ha sido que no solo ellos han participado del proceso, sino que ha participado la población y hasta de manera individual se han puesto en campaña para hacer la recolección de las pilas”, declaró la directora de EMAT, Dushinka Brozovich.
[gallery size="large" type="slideshow" ids="15630,15629,15628,15631"]
Los componentes de una batería que se usa en los relojes, celulares, radios, linternas u otros aparatos electrónicos, contienen sustancias químicas como: mercurio, cadmio, plomo y litio, altamente nocivas, que al contacto con el suelo y el agua infectan el ecosistema.
“Aconsejamos no botar las pilas en cualquier parte, sino depositarlas en un recipiente, cerrarlo y entregarlo a EMAT. Vamos a dejar por el momento botellones a todas las unidades educativas para que una vez que las llenen, las puedan cambiar por balones que son la motivación para este tema de responsabilidad ciudadana”, informó el encargado de Educación Ambiental de EMAT, Edwin Pérez.
Por cada botellón de 20 litros lleno de pilas o baterías, se podrá canjear tres pelotas, por dos botellas de tres litros una pelota y por tres botellas de dos litros también una pelota, esto al momento de entrega en instalaciones de EMAT hasta finales del mes de agosto.
Las pilas y baterías que sean recolectadas serán almacenadas en el Relleno Sanitario dentro de una cápsula adecuada, impermeabilizada y sellada, para evitar la contaminación del medio ambiente.
“Una vez que nos hagan la entrega de las botellas y botellones, al finalizar la campaña, llevaremos al botadero de la zona de Pampa Galana, donde tenemos una celda de concreto y recubierta por una membrana que es impermeable para evitar que las pilas tengan contacto con el agua y contaminen la zona donde se encuentran”, explicó Pérez.
El pasado año la campaña ha logrado recaudar 3.040 kilos de pilas y baterías en los cuatro meses de campaña, monto que EMAT pretende superar en esta nueva gestión al haber ampliado la campaña a toda la población y no solo a unidades educativas.