EMAT presenta un plan de reciclaje al Crama y Cercat
De acuerdo a las políticas de la gestión de residuos sólidos, la Entidad Municipal de Aseo (EMAT), dependiente del Gobierno Municipal, presentó el “Plan Gestión Integral de Residuos Sólidos para los Mercados Crama y Cercat”. El acto se llevó a cabo en el Albergue Municipal con la...



De acuerdo a las políticas de la gestión de residuos sólidos, la Entidad Municipal de Aseo (EMAT), dependiente del Gobierno Municipal, presentó el “Plan Gestión Integral de Residuos Sólidos para los Mercados Crama y Cercat”. El acto se llevó a cabo en el Albergue Municipal con la presencia del alcalde Rodrigo Paz.
El objetivo general de ese proyecto es implementar la recolección diferenciada de residuos sólidos en el Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama) y la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias Tarija (Cercat), ubicados en el mercado Campesino, a través de la separación en origen y la recolección diferenciada, a fin de disminuir la cantidad de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos que son dispuestos en el relleno sanitario de Pampa Galana. De esa manera se espera convertir los mercados en modelos y saludables.
[gallery type="slideshow" ids="15273,15274,15275"]
Como parte del proyecto se busca capacitar a más de 1.600 comerciantes de los diferentes rubros en la separación de residuos sólidos; así también se pretende lograr aprovechar más de cuatro toneladas día de residuos orgánicos y de esta manera prolongar la vida útil del relleno sanitario.
El plan es parte de una política y estrategia del proyecto Fortalecimiento Planta de Compostaje, implementando sistemas de aireación forzada combinada con el método TAKAKURA, tecnificando y mecanizando la elaboración del compostaje en Tarija.
En este sentido, se coordinará con la administración del mercado, para señalizar las áreas de almacenamiento inicial y final selectiva; asimismo se cuantificará la cantidad de residuos sólidos generados en cada mercado.
El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, señaló que los mercados de Tarija son un ejemplo a nivel nacional, en cuanto a la administración de basura, orden e higiene; por ello el mercado Crama y Cercat de la zona del Campesino deben adoptar y replicar la administración de los residuos sólidos.
“Está comprobado que los mejores mercado de Bolivia, en cuanto a su infraestructura diseño y administración, están Tarija. Por este motivo el mercado Campesino, que es uno de los mercados que produce la mayor cantidad de residuos orgánicos que es de utilidad para el compostaje, pondrá en práctica este plan integral de visión urbana sobre el manejo de los residuos”, expresó Paz.
En este sentido, la directora de EMAT, Dushinka Brozovich, indicó que el plan propone hacer una separación de los residuos orgánicos de ambos mercados para poder generar compost a través del método sistemas de aireación forzada combinada con el método TAKAKURA.
“El plan consiste en hacer una separación de residuos orgánicos para generar compost, esto tiene beneficios para la gestión de residuos como tal en Crama y Cercat como la disposición final para nosotros, hablamos de los temas ambientales”, expresó.
Asimismo Brozovich apuntó a que se tiene la cooperación de Ichiro Thujikami, de nacionalidad Japonesa, quien será la persona que estará guiando el plan y cada cierto tiempo presentará resultados.
“El cooperante Japonés estará encarando el plan para luego presentar resultados, este es el primer paso para implementar esta iniciativa en todos los mercados de la ciudad de Tarija”, finalizó Brozovich.
El objetivo general de ese proyecto es implementar la recolección diferenciada de residuos sólidos en el Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama) y la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias Tarija (Cercat), ubicados en el mercado Campesino, a través de la separación en origen y la recolección diferenciada, a fin de disminuir la cantidad de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos que son dispuestos en el relleno sanitario de Pampa Galana. De esa manera se espera convertir los mercados en modelos y saludables.
[gallery type="slideshow" ids="15273,15274,15275"]
Como parte del proyecto se busca capacitar a más de 1.600 comerciantes de los diferentes rubros en la separación de residuos sólidos; así también se pretende lograr aprovechar más de cuatro toneladas día de residuos orgánicos y de esta manera prolongar la vida útil del relleno sanitario.
El plan es parte de una política y estrategia del proyecto Fortalecimiento Planta de Compostaje, implementando sistemas de aireación forzada combinada con el método TAKAKURA, tecnificando y mecanizando la elaboración del compostaje en Tarija.
En este sentido, se coordinará con la administración del mercado, para señalizar las áreas de almacenamiento inicial y final selectiva; asimismo se cuantificará la cantidad de residuos sólidos generados en cada mercado.
El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, señaló que los mercados de Tarija son un ejemplo a nivel nacional, en cuanto a la administración de basura, orden e higiene; por ello el mercado Crama y Cercat de la zona del Campesino deben adoptar y replicar la administración de los residuos sólidos.
“Está comprobado que los mejores mercado de Bolivia, en cuanto a su infraestructura diseño y administración, están Tarija. Por este motivo el mercado Campesino, que es uno de los mercados que produce la mayor cantidad de residuos orgánicos que es de utilidad para el compostaje, pondrá en práctica este plan integral de visión urbana sobre el manejo de los residuos”, expresó Paz.
En este sentido, la directora de EMAT, Dushinka Brozovich, indicó que el plan propone hacer una separación de los residuos orgánicos de ambos mercados para poder generar compost a través del método sistemas de aireación forzada combinada con el método TAKAKURA.
“El plan consiste en hacer una separación de residuos orgánicos para generar compost, esto tiene beneficios para la gestión de residuos como tal en Crama y Cercat como la disposición final para nosotros, hablamos de los temas ambientales”, expresó.
Asimismo Brozovich apuntó a que se tiene la cooperación de Ichiro Thujikami, de nacionalidad Japonesa, quien será la persona que estará guiando el plan y cada cierto tiempo presentará resultados.
“El cooperante Japonés estará encarando el plan para luego presentar resultados, este es el primer paso para implementar esta iniciativa en todos los mercados de la ciudad de Tarija”, finalizó Brozovich.