Once Másters of Wine realzaron los vinos tarijeños
En pasados días, 11 Másters of Wine (maestros del vino) provenientes de Reino Unido, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Noruega, Suiza, Sud África, Holanda y Canadá visitaron Tarija, en atención a una invitación de Wines of Bolivia, cuya finalidad era dar a conocer los vinos y singanis...



En pasados días, 11 Másters of Wine (maestros del vino) provenientes de Reino Unido, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Noruega, Suiza, Sud África, Holanda y Canadá visitaron Tarija, en atención a una invitación de Wines of Bolivia, cuya finalidad era dar a conocer los vinos y singanis bolivianos en el contexto internacional.
El recorrido incluyó visitas a los principales Viñedos y Bodegas, como Aranjuez, Kohlberg, Kuhlmann, Casa Real, Campos de Solana y La Concepción. Se realizaron tres degustaciones: Tannats del Mundo, Vinos Ícono de Sud América y Degustación Vertical de Altura. En todos los casos, los vinos bolivianos desempeñaron un gran papel, habiendo coincidido los expertos en que los vinos bolivianos son de alta categoría y tienen un enorme potencial, resaltaron además la elegancia y unicidad de éstos.
También los MW visitaron el Valle de los Cintis, donde pudieron apreciar la belleza de las viñas ancestrales de San Roque de propiedad de la familia Gonzales Vaca. Asimismo, aprovecharon el escenario de la Casona de San Pedro para realizar una degustación de los mejores singanis del país.
Esta iniciativa surgió ya hace un par de años cuando Cees Van Casteren (Máster of Wine) y Virginia Valdez (Gerente General de Wines of Bolivia) se propusieron invitar a un grupo de Másters of Wine para que visiten el país y conozcan los vinos y singanis bolivianos.
Durante la cena de bienvenida, que tuvo lugar en el Fogón de Gringo, fueron nombrados Embajadores de Wines of Bolivia, nombramiento que fue sellado con la entrega de una moneda macuquina que refleja parte de la historia del país.
El Instituto de Másters of Wine, que tiene su sede en Londres, es un organismo profesional con una reputación internacional insuperable. Sus miembros tienen el título más respetado en el mundo del vino. Actualmente hay 370 Másters of Wine, que trabajan en 28 países. La membresía abarca enólogos, compradores, periodistas, transportistas, propietarios de negocios, consultores, académicos y educadores del vino. Debido a su alta cualificación y respeto internacional, sus opiniones marcan tendencia en el mundo del vino.
Pero Wines of Bolivia quiso ir más allá y no limitar la visita de estos especialistas solo al ámbito de los vinos y singanis. A decir de la organizadora, Virginia Valdez, Bolivia tiene mucho más por mostrar: su diversidad geográfica, cultural, gastronómica y el contacto con la naturaleza. Por eso este viaje comenzó en el oriente boliviano, donde visitaron Samaipata, luego visitaron el Valle Central de Tarija, donde cataron los vinos, pasando por los Cintis para finalizar en ciudad de La Paz. Cabe destacar el apoyo logístico y financiero de la Fundación FAUTAPO a través de la Marca de Certificación Tarija Aromas y Sabores.
Los MW quedaron cautivados con la calidez y alegría de los tarijeños y pidieron a la organización que pueda repetirse en el futuro este viaje para dar continuidad a los lazos que se lograron establecer.
El recorrido incluyó visitas a los principales Viñedos y Bodegas, como Aranjuez, Kohlberg, Kuhlmann, Casa Real, Campos de Solana y La Concepción. Se realizaron tres degustaciones: Tannats del Mundo, Vinos Ícono de Sud América y Degustación Vertical de Altura. En todos los casos, los vinos bolivianos desempeñaron un gran papel, habiendo coincidido los expertos en que los vinos bolivianos son de alta categoría y tienen un enorme potencial, resaltaron además la elegancia y unicidad de éstos.
También los MW visitaron el Valle de los Cintis, donde pudieron apreciar la belleza de las viñas ancestrales de San Roque de propiedad de la familia Gonzales Vaca. Asimismo, aprovecharon el escenario de la Casona de San Pedro para realizar una degustación de los mejores singanis del país.
Esta iniciativa surgió ya hace un par de años cuando Cees Van Casteren (Máster of Wine) y Virginia Valdez (Gerente General de Wines of Bolivia) se propusieron invitar a un grupo de Másters of Wine para que visiten el país y conozcan los vinos y singanis bolivianos.
Durante la cena de bienvenida, que tuvo lugar en el Fogón de Gringo, fueron nombrados Embajadores de Wines of Bolivia, nombramiento que fue sellado con la entrega de una moneda macuquina que refleja parte de la historia del país.
El Instituto de Másters of Wine, que tiene su sede en Londres, es un organismo profesional con una reputación internacional insuperable. Sus miembros tienen el título más respetado en el mundo del vino. Actualmente hay 370 Másters of Wine, que trabajan en 28 países. La membresía abarca enólogos, compradores, periodistas, transportistas, propietarios de negocios, consultores, académicos y educadores del vino. Debido a su alta cualificación y respeto internacional, sus opiniones marcan tendencia en el mundo del vino.
Pero Wines of Bolivia quiso ir más allá y no limitar la visita de estos especialistas solo al ámbito de los vinos y singanis. A decir de la organizadora, Virginia Valdez, Bolivia tiene mucho más por mostrar: su diversidad geográfica, cultural, gastronómica y el contacto con la naturaleza. Por eso este viaje comenzó en el oriente boliviano, donde visitaron Samaipata, luego visitaron el Valle Central de Tarija, donde cataron los vinos, pasando por los Cintis para finalizar en ciudad de La Paz. Cabe destacar el apoyo logístico y financiero de la Fundación FAUTAPO a través de la Marca de Certificación Tarija Aromas y Sabores.
Los MW quedaron cautivados con la calidez y alegría de los tarijeños y pidieron a la organización que pueda repetirse en el futuro este viaje para dar continuidad a los lazos que se lograron establecer.