Tras conformar alianzas, la carrera electoral está en marcha. ¿Por cuál votarías?
Dos son los nuevos frentes políticos que prevén enfrentarse al partido oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS), en las próximas elecciones presidenciales del 2019. Ambos frentes integrados por la oposición, demuestra un tanto de división política ante la población. Comunidad...



Dos son los nuevos frentes políticos que prevén enfrentarse al partido oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS), en las próximas elecciones presidenciales del 2019. Ambos frentes integrados por la oposición, demuestra un tanto de división política ante la población.
Comunidad Ciudadana es la alianza partidaria del candidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, quien decidió unirse con Luis Revilla de Soberanía y Libertad (Sol.bo). La misma fue tildada de “racista” por el diputado opositor Rafael Quispe, que a su ves mencionó que fracasaría en las elecciones de 2019.
Por su parte el movimiento Demócratas, liderado por Rubén Costas y UN de Samuel Doria Medina definieron registrar la alianza política "Bolivia Dice No", con miras a las inéditas elecciones primarias de enero próximo y las elecciones generales de fin de año.
Esta nueva alianza también fue criticada por el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, David Ramos, ya que a su parecer no discuten temas de economía, como los hidrocarburos, litio y la industrialización. Sostuvo que, por el contrario, los opositores estarían debatiendo espacios de poder.
Una de las noticias que también causó impacto en el sur del país, en las últimas horas, es la firma de un acuerdo que realizó Comunidad Ciudadana con la agrupación Todos que encabeza el gobernador de Tarija Adrián Oliva y el asambleísta chaqueño Wilman Cardozo.
Por otro lado, como lo establece el calendario de elecciones primarias divulgado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los diez partidos habilitados para participar en las Primarias de enero 2019, tres ya se encuentran registrados y los otros siete tienen hasta el 28 de noviembre para su inscripción.
Con este breve resumen de lo acontecido en la semana. Ya tienes decidido ¿Por cuál votarías?
Comunidad Ciudadana es la alianza partidaria del candidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, quien decidió unirse con Luis Revilla de Soberanía y Libertad (Sol.bo). La misma fue tildada de “racista” por el diputado opositor Rafael Quispe, que a su ves mencionó que fracasaría en las elecciones de 2019.
Por su parte el movimiento Demócratas, liderado por Rubén Costas y UN de Samuel Doria Medina definieron registrar la alianza política "Bolivia Dice No", con miras a las inéditas elecciones primarias de enero próximo y las elecciones generales de fin de año.
Esta nueva alianza también fue criticada por el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, David Ramos, ya que a su parecer no discuten temas de economía, como los hidrocarburos, litio y la industrialización. Sostuvo que, por el contrario, los opositores estarían debatiendo espacios de poder.
Una de las noticias que también causó impacto en el sur del país, en las últimas horas, es la firma de un acuerdo que realizó Comunidad Ciudadana con la agrupación Todos que encabeza el gobernador de Tarija Adrián Oliva y el asambleísta chaqueño Wilman Cardozo.
Por otro lado, como lo establece el calendario de elecciones primarias divulgado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los diez partidos habilitados para participar en las Primarias de enero 2019, tres ya se encuentran registrados y los otros siete tienen hasta el 28 de noviembre para su inscripción.
Con este breve resumen de lo acontecido en la semana. Ya tienes decidido ¿Por cuál votarías?