El 4 de julio, las listas del TSE, el plan agrícola y más: Lee las imprescindibles



Muy buenos días, fecha de festejo híbrido en Tarija; de expectación en el TSE y de cierta calma (¿antes de la tempestad?) en el plano internacional. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy tema local pero que afecta al conjunto del país, pues habla de la falta de planificación real y la escasa tecnificación del campo. Las recientes heladas que afectaron al departamento de Tarija volvieron a poner en evidencia la alta vulnerabilidad del sector agrícola frente a los embates del clima y la escasa respuesta de las instituciones públicas. Así lo señalan dirigentes campesinos, quienes refieren que pese a los constantes pedidos de apoyo estructural, no existen políticas sostenidas ni leyes específicas que los respalden cuando la naturaleza arrasa con su producción.
En política mientras se apaga el revuelo por la inhabilitación de Dunn y otros parlamentarios como Luciana Campero, se contiene la respiración para ver qué finalmente hará el evismo: las sustituciones de candidatos son más de 400 así que se prevé que haya desembarco masivo en UCS. Ayer también renunció Arce a ser candidato al Senado.
De otros temas nacionales, puñetes en la Asamblea tras la denuncia de compra de votos en el tema litio, que vuelve a comisión, y atención al tema del sarampión en las puertas de la vacación escolar.
A nivel internacional Cumbre del Mercosur con varias destacadas; Lula visitó finalmente a Cristina Fernández de Kirchner; Netanyahu dice que no habrá “Hamastán” y más reflexiones sobre el pulso viral entre Macron y Petro.
Además amplio reportaje sobre los 451 años de Tarija y sus desafíos, además de su agenda festiva. Además, el ajuste salarial de los asambleístas definitivamente quedó corto. También todo sobre la crónica roja.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy