• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia: los datos del FMI que no se quiere que se revelen, según Romero

Ecos de Tarija
  • Redacción Digital / El País
  • 29/05/2025 09:35
Bolivia: los datos del FMI que no se quiere que se revelen, según Romero
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

 

El economista tarijeño Fernando Romero alertó que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Bolivia, cuya publicación fue postergada a solicitud del Gobierno, evidenciará la delicada situación macroeconómica del país. El organismo internacional comunicó el 2 de mayo de 2025 que el Directorio Ejecutivo concluyó la consideración del Informe del Artículo IV, pero que las autoridades bolivianas solicitaron más tiempo para decidir su publicación. La decisión final debería conocerse antes del 30 de mayo, en plena campaña electoral rumbo a las elecciones nacionales.

Según Romero, la postergación busca evitar el impacto político de las proyecciones negativas contenidas en el informe. De acuerdo a datos ya disponibles del FMI, Bolivia tendría en 2025 un crecimiento económico de apenas 1,1%, el más bajo de toda Latinoamérica y el Caribe, y se prevé una mayor desaceleración en 2026 con solo 0,9%. Estas cifras contrastan con el 3,51% de crecimiento que proyecta el Gobierno en su Presupuesto General del Estado (PGE) para esta gestión.

En cuanto a la inflación, el FMI estima un 15,1% para 2025, con una proyección de hasta 16,8% en 2026, ubicando a Bolivia como la cuarta economía más inflacionaria de la región, después de Venezuela, Haití y Argentina. Además, el déficit fiscal del país habría alcanzado un 10% del PIB en 2024, mientras que el déficit en cuenta corriente fue del 4%. Aunque el FMI proyecta cifras ligeramente más optimistas para los próximos años, Romero considera que están lejos de reflejar la realidad financiera del país, marcada por reservas internacionales en descenso, escasez de carburantes, un dólar caro y una moneda debilitada.

Para Romero, el informe del FMI solo confirmará lo que ya se percibe en la economía nacional: estancamiento, alta inflación, y una crisis estructural agravada por medidas paliativas del Gobierno actual. Señala que el próximo gobierno deberá implementar ajustes fiscales profundos y medidas estructurales para estabilizar la economía, superar la incertidumbre política y devolverle dinamismo al país. Caso contrario, advierte, los problemas fiscales, monetarios, cambiarios y comerciales seguirán profundizándose.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #FMI
  • #Tarija
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fotomultas: Hay sanciones de entre 50 y 75 bolivianos, el monto sube si demora en pagar
    • 2
      Temperaturas bajo cero y heladas, el pronóstico del Senamhi para Tarija
    • 3
      Hallan muerta a una mujer en un condominio
    • 4
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 5
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 1
      Jefe de campaña de Morena admite la posibilidad de que Eva Copa se baje de las elecciones
    • 2
      Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
    • 3
      Por las elecciones generales, el Comité de Festejos adelanta las primeras actividades de San Roque
    • 4
      Se quema el principal escenario del Tomorrowland, el festival más grande música electrónica
    • 5
      Tarija: Sentencian a sujeto que abusó de su hija desde que tenía 7 años

Noticias Relacionadas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025
Desempeño de las universidades  definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2025
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
  • Ecos de Tarija
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS