• 08 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Proponen fijar un incremento salarial específico y por sectores

La base para negociar será la inflación del 2024, que fue de 9,97%, sin embargo, la economía creció menos del 2%. Algunos sectores plantean un incremento del 20%, por la crisis económica

Ecos de Tarija
  • Natalia Seas
  • 10/03/2025 00:00
Proponen fijar un incremento  salarial específico y por sectores
El incremento salarial está en debate
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En Bolivia inició el debate sobre el incremento salarial, que deberá ser oficializado por el presidente Luis Arce el 1 de mayo, como tradicionalmente lo hace por el Día del Trabajador. La base para negociar es la inflación de 2024, que fue de 9,97%, sin embargo, la economía creció menos del 2%.

Para la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia el incremento salarial debe ser del 20%, debido a la inflación, la devaluación de la moneda y la elevación de precios de la canasta familiar. Una opinión similar tienen las centrales obreras departamentales en el país, aunque este tema será definido en un ampliado nacional esta semana. Sin embargo, la Confederación de Empresarios Privados ya anticipó que no hay condiciones para subir los salarios, debido a la crisis económica.

Algunos economistas consideran que este 2025 no debería haber aumento salarial. Pero desde Tarija hay una propuesta más viable, un incremento diferenciado, por departamento y sectores productivos, según su realidad económica. La discusión recién empieza.

Incremento diferenciado

Si hay grandes incrementos salariales y la moneda sigue devaluándose, por términos inflacionarios, no sirven de nada, solo es estadística. Fue la opinión vertida por el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, al advertir que un incremento salarial en las actuales condiciones económicas puede desatar una estanflación, que combina un decrecimiento económico con una inflación acelerada.

elDATO
Bs 2.500

El 2024 se concretó un incremento de 5,85% al Salario Mínimo Nacional y 3% al haber básico.

“Es riesgoso, porque a medida que sigan subiendo los precios se está devaluando la moneda respecto al dólar americano, cerca de un 60%. Entonces, si hay un incremento salarial desmedido, los precios van a subir y eso se puede convertir en un ciclo inflacionario más severo de lo que hemos vivido hasta la fecha”, explicó.

Romero considera que existen alternativas que se pueden analizar. Una puede ser congelarlo este 2025, es decir, descartarlo. Otra opción es un incremento diferenciado en cada departamento, de acuerdo a cada rubro económico y productivo. Y una última alternativa es un aumento escalonado.

“A los que ganan más, cero o poco incremento salarial y a los que ganan menos, paulatinamente se les da más, para cubrir en algo la pérdida del poder adquisitivo”, indicó

Romero, quien considera que lo ideal sería que supere el 10%, pero eso complicará las finanzas del sector público y privado.

En todo caso, para que la negociación sea justa, la base debería ser la inflación hasta abril de este año o la inflación proyectada de la gestión 2025, más el crecimiento económico.

Por ello, Romero recalcó que será importante establecer mesas técnicas entre el Gobierno, la COB y el sector privado, además, de los colegios de profesionales y las universidades, para dar una visión más objetiva e imparcial.

Aunque esto último ya fue descartado por los obreros. “Nosotros no tenemos nada que hablar con ellos, son empleadores, son los patrones, son los explotadores. Los trabajadores dejamos un granito de arena para que nuestro país salga adelante y no podemos reunirnos con ellos, seguramente el Gobierno lo hará, que está dentro de sus competencias, nosotros no lo podemos hacer”, afirmó el dirigente de la COB, Gustavo Arce, en contacto con la ANF.

Va a ser una negociación muy complicada, asegura el analista tarijeño, donde se espera que lo técnico prime sobre lo político. “Pero será difícil, considerando que estamos en un año politizado por las elecciones generales”, dijo Romero.

Un aumento que llegará a pocos trabajadores

El incremento salarial sólo beneficiará al 20% de la fuerza laboral, algo de 1,4 millones de personas o incluso menos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia es el país con mayor trabajo informal del mundo, con el 85% de su fuerza laboral.

“Hay personas que, si bien trabajan en el sector público y privado, de manera formal, no gozan de beneficios sociales, porque están con contratos a tres o seis meses, o son consultores en línea y ellos no están bajo la Ley General del Trabajo, por lo tanto, no reciben aumento salarial”, indicó el analista Fernando Romero.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Día del Trabajador
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Incremento salarial
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 2
      ¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV?
    • 3
      Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
    • 4
      Una mujer murió en el barrio 26 de Agosto, presumen que fue atacada por sus 11 perros
    • 5
      Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
    • 1
      Deporte preferido del Papa y el debate en Perú sobre el club por el que simpatiza
    • 2
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 3
      Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
    • 4
      Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
    • 5
      Sub-15: Tarija venció a Potosí y define el título con Cochabamba

Noticias Relacionadas
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Luis Arce encabeza la marcha por el Día del Trabajador en Tarija (Video)
Luis Arce encabeza la marcha por el Día del Trabajador en Tarija (Video)
Luis Arce encabeza la marcha por el Día del Trabajador en Tarija (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
Crisis opaca el 1 de mayo, hay más inflación y menos empleo
Crisis opaca el 1 de mayo, hay más inflación y menos empleo
Crisis opaca el 1 de mayo, hay más inflación y menos empleo
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS