El fin de semana un turista se ahogó tras caer y ser arrastrado por el agua
Quitaron el letrero de seguridad en Coimata
El capitán de los Bomberos Voluntarios Caballeros de Fuego lamentó que en algunas zonas turísticas no haya ningún tipo de material para ayudar en caso de accidentes



En enero de 2024, con el apoyo de la Gobernación de Tarija, los Bomberos Voluntarios Caballeros de Fuego y Brasschaat ubicaron varios letreros informativos en pozas concurridas por los bañistas, a fin de prevenir muertes por ahogamiento.
Sin embargo, en el caso de Coimata, este letrero fue retirado. Así lo confirmó el comandante de los Bomberos Voluntarios Caballeros de Fuego, Carlos Guzmán, quien recordó que hubo un arduo trabajo para instalar ese letrero.
“Y ahora nos hemos encontrado con que el letrero no está y al averiguar, nos indican que está en la casa de la persona que está encargada de turismo, de aquí del lugar”, dijo Guzmán a Todo Noticias Tarija.
El letrero tenía información que las personas que visitan las pozas, por seguridad, deben conocer, como la profundidad del agua, los riesgos que hay de resbalar y caer, los números de emergencia a los que puedan a llamar en caso de un accidente.
“Es información que los visitantes deben tener y a través de ello tener un poco de prevención”.
Guzmán se refirió al último caso registrado en Coimata, donde un turista resbaló al sacarse una foto y fue arrastrado por el agua. Lamentó que no haya ni un tipo de material para brindar ayuda.
“La gente nos indica que han visto pasar el cuerpo, que lo veían un poco manoteando. Ellos viven de este lugar, cobran, todo el tiempo, y no es posible que no tengan una cuerda, un salvavidas que esté trabajando permanentemente para ayudar a los visitantes. Es un jalón de orejas”, lamentó.
Los Bomberos Voluntarios enviarán una nota a las autoridades, para que a través de la Alcaldía y la Subgobernación de San Lorenzo tomen el tema de seguridad “con mayor seriedad”.
“No es este el único lugar, en los chorros de Marquiri también hemos rescatado a víctimas, una hora con veinte minutos hemos tardado en sacar a una persona, con las barandas en mal estado. Entonces, debe haber un poco de criterio si se quiere trabajar con el turismo”, recalcó.
Cabe recalcar que similar observación hizo el comandante departamental de la Policía Boliviana, coronel Ángel Morales, quien lamentó que los comunarios no se preocupen por la seguridad en las zonas que son visitadas por los turistas.
“No puedo creer que los comunarios no tengan sus zonas seguras para los turistas, que van a consumir, a beneficiar a un movimiento económico, que no los cuiden o protejan”, lamentó.