• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tres Tristes Críticos

La sustancia y Sangre en los labios: ¿hacia un nuevo tipo de estética?

En ambos casos el elemento común es la muerte, relacionada con lo físico. No es casual que en ambas propuestas el “gimnasio”, televisado y glamoroso en un caso, marginal en el otro, se parte del contexto

Ecos de Tarija
  • RODRIGO AYALA BLUSKE
  • 02/02/2025 00:26
La sustancia y Sangre en los labios: ¿hacia un nuevo tipo de estética?
Imagen de la película Sangre en los labios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El elemento común, de mayor visibilidad, entre ambos títulos, es el del tratamiento de los cuerpos. En ambos casos se salta abruptamente de una visualización preciosista (cosificadora es un término que podría usarse en forma complementaria), a otra de grotesco extremo. Los cuerpos curveados, retratados con intensa sensualidad, de repente engrosan, se distorsionan y literalmente revientan.

De las dos películas, la más atrevida es La sustancia, y también la que presenta mayores inconsistencias en la trama argumental. Una estrella televisiva en decadencia que toma la opción de desdoblarse en “otra”, y así conservar la juventud. A la directora Coralie Fargeat le importa poco la lógica; no interesa demasiado de dónde sale la tecnología que permite dicho artilugio, tampoco resulta coherente la vida de una “diva” aislada completamente de su entorno y sus seguidores, y finalmente tampoco se entiende bien el sentido de una mujer que se somete a un infierno para que “otra” (con otra consciencia, otro cuerpo, otros gustos e intereses) pueda vivir en el paraíso.

Con dichas características, La sustancia concentra todo su arsenal en las transformaciones estéticas, intensas, erráticas a momentos, cada vez más desesperantes, a las que se somete la protagonista. Y hay que decir que la decisión de Fargeat da resultados hasta cierto punto: no se complica explicando los porqués, ni las alternativas y por tanto puede insistir reiteradamente en su tesis básica: el culto a la belleza que esconde las mayores aberraciones, en el marco de una sociedad superficial que nos dirige a la miseria moral y la autodestrucción. El mayor cuestionamiento que se le puede hacer a esta propuesta es el que muchas veces corresponde a este tipo de productos extremos: ¿Dónde termina la denuncia y comienza el espectáculo?, ¿no es la película un resultado más de lo que aparentemente pretende criticar?

Sangre en los labios (también se llama Amor, mentiras y sangre en otros países de Latinoamérica), dirigida por Rose Glass, describe un amor lésbico intenso, narrado en clave de thriller. La hija de un gánster sociópata empieza un romance apasionado con una fisiculturista errante. La hija está en permanente conflicto con el ambiente machista y abusador donde tiene que desenvolverse, lo cual combinado con la inestabilidad emocional de su nueva pareja da como resultado un quiebre violento de las normas que rigen ese mundo.

Se trata del retrato de dos mujeres apasionadas, que sacrifican a cada momento la viabilidad de su futuro, debido a la atracción que sienten la una por la otra, atracción que las empuja a enfrentarse a la cultura machista violenta que las rodea. El recorrido de la pareja se orienta hacia el delirio a pasos agigantados. Y en ese contexto, aprovechando el elemento del fisiculturismo, los músculos protuberantes, agigantados, exagerados al límite, son los que acompañan ese camino.

En La sustancia los cuerpos se degeneran en una escalada de aberración extrema, en Sangre en los labios terminan entrando en una suerte de realismo mágico exagerado. En ambos casos sin embargo el elemento común es la muerte, relacionada siempre con lo físico. No es casual por tanto que en ambas propuestas el “gimnasio”, televisado y glamoroso en un caso, marginal en el otro, juegue un rol determinante como contexto.

Otro punto en común en ambas películas es el de la juventud de sus directoras. En ambos casos además se trata de “la segunda” película. Coraline Fageat dirigió antes Revenge (2017), cinta de violación y venganza en la que lo más atractivo resulta siendo el detalle con la que la directora retrata el cuerpo de la protagonista. Por su parte Glass hizo Saint Maud (2019), tratando de innovar en el cine de terror; en la cinta la fe cristiana dogmatizada hasta el extremo, evidentemente se convierte en un elemento horroroso. En todo caso se trata de dos realizadoras interesantes.

¿Podría decirse que ambas películas plantean un tipo visión estética especifica? Evidentemente, tal como hemos señalado, tienen elementos en común y claramente se enmarcan en una suerte de reacción a ciertas tendencias ideológicas y estéticas imperantes. El tiempo dirá si se trata de una propuesta merecedora de un desarrollo mayor.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cine
  • #Tarija
  • #Tres Triste Críticos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 3
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 1
      El plan de Samuel: Combustible, dólares, pymes y Chonchocoro
    • 2
      “Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
    • 3
      En Santa Cruz secuestraron a un ingeniero y exigieron Bs 30.000
    • 4
      Designan a 7.900 notarios electorales
    • 5
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral

Noticias Relacionadas
“The Alto Knights”, Robert de Niro por dos
“The Alto Knights”, Robert de Niro por dos
“The Alto Knights”, Robert de Niro por dos
  • Ecos de Tarija
  • 29/06/2025
“El último duelo”, thriller que quiere (y no puede) ser más
“El último duelo”, thriller que quiere (y no puede) ser más
“El último duelo”, thriller que quiere (y no puede) ser más
  • Ecos de Tarija
  • 08/06/2025
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS