Productos comisados a contrabandistas deben venderse en Bermejo
El contrabando a la inversa, que consiste en trasladar productos bolivianos hacia Argentina, sigue siendo una práctica recurrente en la región fronteriza de Bermejo. Para contrarrestarlo, el Área Naval 3, en coordinación con la Intendencia Municipal, ha intensificado los operativos de control en las últimas semanas, logrando el decomiso de diversas mercancías que intentaban cruzar la frontera de forma ilegal.
Guillermo Paniagua, titular de la Intendencia Municipal de Bermejo, explicó que, tras la intervención, los productos decomisados son devueltos a sus propietarios una vez que cumplen con las sanciones y trámites administrativos. Sin embargo, existe una condición, los bienes deben ser comercializados en el Mercado Bolívar, un espacio habilitado para la venta legal de estas mercaderías.
Mencionó que si una persona es sorprendida por segunda vez trasladando productos hacia Argentina, la mercadería es comisada de manera definitiva y entregada a instituciones de gestión social como albergues, guarderías y asilos.
La Intendencia y el Área Naval 3 llevan a cabo estas acciones en el marco del Decreto Supremo 5245, que regula el control del contrabando en la frontera. Este trabajo coordinado busca frenar el flujo de productos hacia el país vecino y asegurar que los decomisos cumplan con un propósito social o se reintegren al mercado local bajo condiciones específicas.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, en los depósitos municipales todavía quedan productos que no han sido reclamados por sus propietarios. Según Paniagua, estos bienes podrían ser destinados a instituciones sociales si no se realiza el retiro correspondiente en los plazos establecidos.