El Gobernador pasará de ganar 14.000 a 11.000 bolivianos
Gobernación plantea un ajuste a los salarios, la ALDT discrepa
La propuesta de escala salarial ya está en manos de la ALDT, que deberá debatirla antes de cerrar la gestión 2024. Si no se aprueba, la Gobernación podría enfrentar problemas en su presupuesto 2025
La Gobernación de Tarija ha planteado una nueva escala salarial, con el objetivo de ajustar los gastos del Ejecutivo Departamental. La propuesta pasa por una reducción al gobernador, de 14.000 a 11.000 bolivianos al mes, y a los secretarios, que ahora ganarán 9.000 bolivianos aproximadamente.
El gobernador, Oscar Montes Barzón, aseguró que este ajuste no alcanzará a los cargos técnicos, solo al ejecutivo. Sin embargo, confirmó que habrá una supresión de unidades operativas y, por ende, se reducirá el personal.
La autoridad espera que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) acompañe esta política de austeridad en el Gobierno Departamental. Pero, en respuesta, el legislativo asegura que ha recortado gastos al extremo y que bajar el salario no solucionará la crisis.
La propuesta
Montes explicó que el ajuste responde a la caída del presupuesto departamental, busca mantener al Ejecutivo dentro del techo presupuestario de 2025. La nueva escala salarial propone que el Gobernador pase de ganar 14.000 bolivianos a 11.000, mientras que los secretarios percibirían 9.000 bolivianos. Además, se ha optado por la fusión de direcciones y la eliminación de puestos, como jefaturas y asesores.
“Las secretarías han bajado de seis a cuatro, los asesores han desaparecido y la plantilla de funcionarios públicos se reducirá de 600 a poco más de 500 en 2025”, detalló la autoridad, quien enfatizó que los recortes son exclusivos del órgano ejecutivo.
Montes también señaló que la Asamblea Legislativa no ha hecho los ajustes necesarios para adaptarse a la nueva realidad económica, argumentando que el presupuesto de este órgano se ha mantenido, lo que repercute en el presupuesto del Ejecutivo.
Dejó ver que los asambleístas no deberían ganar más que el Gobernador. Recalcó que será esta instancia la que tome esa decisión, ya que es la que aprueba las leyes.
La propuesta de la nueva escala salarial ya se encuentra en manos de la ALDT, que deberá debatirla antes de cerrar la gestión 2024. Si no se aprueba a tiempo, la Gobernación podría enfrentar problemas para cumplir con el techo presupuestario en 2025.
Una solución a largo plazo
Para el asambleísta departamental por Comunidad de Todos, Jorge Sanguino, una nueva escala salarial no va solucionar la situación económica del Gobierno Departamental, sino que se debe buscar una solución estructural que permita un ahorro más significativo.
“La reducción de fondos significaría un ahorro de 1 a 2 millones de bolivianos, estamos buscando una reducción que supere aquello. Hemos estimado con una propuesta de reducción de la ALDT, un ahorro cercano a los 7 millones de bolivianos que es más considerable, pero obviamente esto sería a largo plazo”, argumentó.
Sanguino señaló que se debe dejar de poner parches al tema salarial, y de una vez por todas se debe realizar una reducción el aparato estatal, principalmente de la cantidad de asambleístas, bajar de 60 legisladores titulares y suplentes, a solamente 16.
“Sabemos que la postura del Gobernador es sana porque estamos en una crítica situación financiera, en este caso la Gobernación, pero la Asamblea no está quedando indiferente porque se está queriendo tratar este tema”, dijo Sanguino, a tiempo de asegurar que están socializando la propuesta para reducir asambleístas en todo el departamento.
La Asamblea asegura que hizo ajustes económicos
Por su parte, el asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS), José Yucra, afirmó que la ALDT ya ha recortado su presupuesto al extremo. Entre las medidas tomadas, se mencionó la eliminación de viáticos, refrigerios, la no compra de combustible y no comprar material de escritorio, además de haber dejado de pagar seguros para los vehículos.
“La Asamblea Departamental se ha apretado su presupuesto hasta lo último, pero la Gobernación sigue manteniendo gastos de refrigerio, viáticos para sus funcionarios. Nosotros solo compramos GNV para los vehículos, pero la Gobernación sigue comprando gasolina, hemos dejado de pagar el seguro de las movilidades, pero el Gobernador tiene recursos para asegurar sus vehículos”, expuso.
Yucra manifestó que en la ALDT han dejado de contratar al personal técnico y que cada asambleísta debe velar por quien le apoya en sus labores, empero, observó que el Despacho de la Gobernación tiene asignado un presupuesto de 9 millones de bolivianos, además de contar con cuatro voceros que responden políticamente a quienes critican la gestión del gobernador Montes.
El legislador del MAS manifestó que la Gobernación también cuenta con asesores externos, puso como ejemplo el proceso de inconstitucionalidad que se lleva en la ciudad de Sucre, en donde tiene un equipo de abogados para que defiendan un decreto departamental que ha sido observado.
“Nosotros hemos sido electos democráticamente, no somos puestos a dedo, el Gobernador debe encargarse del órgano ejecutivo y nosotros del legislativo, y nosotros nuestro presupuesto lo aprobamos en base a nuestras necesidades, acá nosotros no desviamos un solo centavo, eso queremos que el Gobernador respete, mal puede decir que nosotros le estamos sangrando a la Gobernación”, apuntó.