• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Advierten que la inflación a fin de año superará todas las barreras proyectadas

Bloqueos causan pérdidas de $us 1.700 MM y desabastecimiento

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) detalló que solamente este sector ha reportado un daño económico de 2.200 millones de bolivianos en estos 18 días de bloqueos del MAS evista

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 31/10/2024 00:00
Bloqueos causan pérdidas de $us 1.700 MM y desabastecimiento
Los bloqueos causan pérdidas 
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Han transcurrido 18 días desde el inicio de los bloqueos de carreteras impulsados ​​por el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el eje central de Bolivia y las consecuencias están siendo críticas para la economía. Según la Cámara Nacional de Industrias (CNI), las pérdidas en el sector industrial ascienden a más de 2.200 millones de bolivianos, mientras que el presidente Luis Arce, la tarde de este miércoles, confirmó que el daño total ha sido cuantificado en 1.700 millones de dólares.

Economía en terapia intensiva

El ejecutivo del CNI, Pablo Camacho, expresó que la economía boliviana está a punto de entrar en “terapia intensiva” debido a la magnitud de las pérdidas. Detalló que la afectación es millonaria, con un daño a la imagen internacional del país y a las exportaciones.

Camacho, quien solicitó al Gobierno hacer cumplir las normas vigentes para asegurar la libre circulación en las carreteras y permitir el desarrollo de actividades productivas.

En Cochabamba, una de las regiones más afectadas por el bloqueo, varias fábricas han suspendido sus operaciones debido a la falta de insumos y el encarecimiento de los productos básicos. La Cámara Nacional de Industrias advirtió que esta paralización no solo afecta los ingresos de las unidades productivas, sino también pone en riesgo el cumplimiento de obligaciones sociales como el pago del aguinaldo de fin de año.

A esto se suma la posibilidad de un desabastecimiento de carne, pollo y cerdo en las próximas semanas, ya que los bloqueos han impedido la producción y distribución regular de estos alimentos. Situación que podría complicar también el abastecimiento para las fiestas de fin de año.

Temporada agrícola

Otro de los efectos colaterales de los bloqueos es la escasez de carburantes en diversas regiones del país. Camacho indicó falta de combustibles amenaza con retrasar el inicio de la temporada de siembra, una preocupación especialmente grave para el sector agrícola, que depende del suministro constante de diésel y gasolina para sus labores.

Dejó entrever que, de continuar la situación, el país podría enfrentar serios problemas en la producción de alimentos a corto y mediano plazo, lo cual aumentaría la presión sobre los precios y generaría un encarecimiento aún mayor de la canasta familiar.

Ganaderos perjudicados

La escasez de carburantes, al menos de diésel, ha empezado a pasar factura al sector ganadero del Chaco, quienes en estos días también se han visto perjudicados, ya que no pueden movilizar camiones con forraje ni cisternas con agua, a esto se suma que las mismas bombas de agua no se las puede hacer funcionar justamente por la falta de combustible, así lo ha confirmado el dirigente de Federación de Ganaderos del Gran Chaco (Fegachaco), Alejandro Coca.

Coca ha pedido al Gobierno que pueda asumir acciones para que garantizar el libre tránsito en el eje central del país, de esta manera permitir la reactivación del comercio y el tránsito de insumos que se necesitan para la producción agropecuaria.

Explicó que el sector ganadero ya venía golpeado, pero que los efectos del cambio climático no han dado tregua, a esto se suma ahora los conflictos sociales que se tienen en el país.

Impacto en el PIB y la inversión

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, coincidió al afirmar que los bloqueos representan una pérdida de aproximadamente 1.700 millones de dólares, cifra alarmante considerando que cuando el país vivió una paralización de un mes en el pasado, la pérdida alcanzó el 1% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 4.500 millones de dólares.

Romero subrayó que el impacto de estas protestas afecta tanto la economía macro como la micro. A nivel macroeconómico, predice una reducción en el crecimiento económico, disminución del empleo formal, aumento de la inflación y una baja en la inversión nacional y extranjera.

El analista mencionó que normalmente a fin de año, en el país suele aumentarse el consumo, el cual es generado por el mismo aparato estatal que busca ejecutar la totalidad de su presupuesto, pero al tener un factor como este, que no deja importar materias primas, insumos, no permitiendo comprar ni vender, afecta a la economía.

En cuanto a la microeconomía, Romero manifestó que la afectación es directamente a microemprendedores, microempresarios, pequeños, y medianos. Mencionó que prueba de ello, es lo que ha sucedido en días pasados con los bananeros, que han tirado su producción y reportaron una pérdida de 3 millones de dólares.

Romero advirtió que el país va a superar todas las proyecciones de inflación hasta fin de año. Recordó que el Gobierno había planificado inflación de 3,6%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo 4,8%, pero que a la fecha el país está por 5,53% a septiembre, pero que los bloqueos van a subir aún más la inflación hasta fin de año.

Advierten desabastecimiento de alimentos y carburantes

En su mensaje presidencial brindado la tarde del miércoles, el mandatario de Estado, Luis Arce, confirmó que los bloqueos evistas han ocasionado una pérdida de 1.700 millones de dólares en estos 18 días, además que esto está generando el desabastecimiento de alimentos y carburantes en diferentes regiones del país.

En consecuencia, Arce ha dado un ultimátum a los sectores movilizados para que puedan levantar los bloqueos, de lo contrario ha advertido con el uso de sus facultades constitucionales, para garantizar el libre tránsito en el país.

En filas de la oposición  le reclaman hacer uso de la fuerza sin más dilación y sugieren buscar fórmulas para obtener dólares y estabilizar la economía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Evo Morales
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 5
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura

Noticias Relacionadas
Evo: “Hemos vuelto a ser un país limosnero, mendigo; no hay plata ni para comprar combustible”
Evo: “Hemos vuelto a ser un país limosnero, mendigo; no hay plata ni para comprar combustible”
Evo: “Hemos vuelto a ser un país limosnero, mendigo; no hay plata ni para comprar combustible”
  • Nacional
  • 29/03/2025
Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
  • Nacional
  • 13/05/2025
Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS