Conoce a Marcos Miranda G., candidato de Tarija al TSJ



Marcos Ramiro Miranda Guerrero, destacado jurista con una amplia trayectoria académica y profesional, se postula como candidato al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) representando a Tarija. Es licenciado en Derecho y cuenta con varias especializaciones, entre ellas un diplomado en Derecho Civil, Derecho Notarial y Registral, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos, así como una maestría en Ciencias Penales y Criminológicas.
Miranda Guerrero ha realizado importantes contribuciones académicas, como: Comentarios a la Ley N° 348 "Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia". Artículo: "La responsabilidad internacional del Estado boliviano para continuar penalizando el feminicidio y otros que se derivan de la violencia contra la mujer".
Su carrera profesional abarca diversos cargos tanto en el Órgano Judicial como en el Ministerio Público. Ha sido juez de instrucción y de sentencia en Yacuiba, vocal del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija y magistrado suplente del TCP. Además, ejerció como fiscal de materia en Tarija y Bermejo, complementando su experiencia como abogado en el ejercicio libre, asesorando a empresas públicas y privadas, entre ellas el Hospital Regional San Juan de Dios y la empresa PROCOSUR.
En el ámbito académico, ha sido docente en las universidades UAJMS, UNICHACO y UPDS, impartiendo asignaturas como Derecho Civil, Penal, Laboral y Romano. También ha sido formador en la Escuela de Jueces del Estado de Bolivia, participando en la capacitación de jueces y abogados.
Visión sobre la justicia en Bolivia
Miranda Guerrero reconoce que el sistema judicial boliviano enfrenta serios desafíos, particularmente en lo que respecta a la mora procesal y la percepción pública de corrupción. Proponer un enfoque integral para devolver la credibilidad y eficiencia al sistema.
Propuesta
Entre sus principales propuestas para el TSJ, se destacan:
- Independencia judicial : Garantizar la autonomía del Órgano Judicial para restablecer la confianza en la justicia.
- Lucha contra la corrupción : Implementar mecanismos que eliminen la corrupción dentro del sistema judicial.
- Modernización tecnológica : Introducir la firma digital y el expediente electrónico en todos los casos, lo que permitirá una mayor transparencia y rapidez en la resolución de procesos.
- Reducción de la mora procesal : Coordinar con el Consejo de la Magistratura para incrementar el personal en cada sala especializada, permitiendo agilizar los trámites judiciales.
- Oportunidades para jóvenes : Promover la accesibilidad de estudiantes de Derecho al sistema judicial, facilitando su inserción laboral.
- Capacitación continua : Implementar programas de formación permanente para abogados, jueces y servidores judiciales en todo el país, en coordinación con instituciones clave.