• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Gobierno libera aranceles para el arroz para frenar escasez

La medida del arancel cero busca aliviar la presión sobre el mercado y proteger a los consumidores de los incrementos de precios. Estará vigente hasta el mes de enero del 2025

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 19/10/2024 00:00
El Gobierno libera aranceles para el arroz para frenar escasez
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ante la creciente demanda de arroz y la baja producción nacional, debido a factores climáticos adversos, el Gobierno ha decidido implementar una medida extraordinaria, la importación de arroz con arancel cero. Esta decisión busca contrarrestar la especulación que se ha generado en torno a este producto básico, cuya escasez ha afectado los precios en el mercado interno.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, explicó que esta medida se aplicará durante los meses de noviembre, diciembre de 2024 y enero de 2025, permitiendo la importación de hasta 60.000 toneladas de arroz.

Explicó que el Gobierno ha adoptado diversas acciones para enfrentar la crisis alimentaria, entre las que se incluyen la liberación de importaciones de ciertos productos y la militarización de fronteras para frenar el contrabando a la inversa y la reciente decisión de eliminar el arancel para el arroz importado se suma a estas medidas coyunturales, con las cuales se espera estabilizar la oferta de alimentos esenciales.

Siles dijo que para la compra de las 60.000 toneladas de arroz, el Gobierno invertirá 397.221.120 bolivianos, recursos que provendrán del Fondo Rotatorio para la Seguridad Alimentaria, constituido en 2010, inversión que no solo permitirá cubrir la demanda interna, sino también reforzar la reserva estratégica de arroz a carga de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

Según Siles, actualmente Emapa cuenta con una capacidad de acopio de 76.930 toneladas, de las cuales ya dispone de 18.000 toneladas, que serán incrementadas gracias a la nueva importación.

Siles detalló que el Gobierno ya ha iniciado gestiones para la compra de arroz en mercados internacionales, con cotizaciones que provienen de países asiáticos, como Taiwán, y de Centroamérica. "Esperamos cerrar los contratos en las próximas semanas para que a finales de noviembre el producto ya esté en Bolivia y comenzar su distribución entre diciembre, enero y febrero", explicó.

Detalló que parte de este arroz será destinado a Emapa, que se encargará de comercializarlo a precios subsidiados en todo el país, como parte de la política de contención de precios impulsada por el Gobierno. Además, se espera que, a partir de marzo, con el inicio de la cosecha nacional de arroz, la oferta interna crezca lo suficiente para disminuir precios y la necesidad de importaciones.

Cabe mencionar que este año, la producción de arroz en Bolivia ha sido afectada por condiciones climáticas adversas, lo que ha reducido considerablemente el volumen de las cosechas. Esto, sumado a la especulación por parte de algunos intermediarios y la presión inflacionaria, ha llevado a un aumento significativo en los precios de este producto básico.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Arroz
  • #Importación
  • #Tarija
  • #Arancel cero
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 2
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 3
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 4
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 5
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 1
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 2
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 3
      Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados

Noticias Relacionadas
Amplían arancel cero a la importación de arroz
Amplían arancel cero a la importación de arroz
Amplían arancel cero a la importación de arroz
  • Nacional
  • 01/05/2025
Tarija pide liberar importación de harina e insumos para hacer pan
Tarija pide liberar importación de harina e insumos para hacer pan
Tarija pide liberar importación de harina e insumos para hacer pan
  • Ecos de Tarija
  • 06/06/2025
Independiente vuelve a fallar con empate en la Capital
Independiente vuelve a fallar con empate en la Capital
Independiente vuelve a fallar con empate en la Capital
  • Campeón
  • 13/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS