• 07 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija: El mercado informal estabiliza el dólar en Bs 10,54

En agosto la moneda americana alcanzó el pico más alto, con un tipo de cambio de 15 bolivianos por dólar. Sin embargo, desde hace dos semanas ha mantenido su tipo de cambio

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 14/10/2024 00:47
Tarija: El mercado informal estabiliza el dólar en Bs 10,54
Librecambistas del Mercado Campesino
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En las últimas dos semanas el precio del dólar en el mercado informal ha mostrado un leve descenso y se ha mantenido estable. En la capital de Tarija, las casas de cambio están ofreciendo la moneda estadounidense a un precio de compra de 10,40 bolivianos y de venta de 10,54. Aunque esta estabilidad ha traído un respiro, el valor sigue muy por encima del tipo de cambio oficial, que se mantiene en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 para la compra, según el Banco Central de Bolivia (BCB).

Sin embargo, las entidades financieras no están vendiendo dólares, una situación que ha ido empeorando desde el inicio de la crisis de divisas. Este déficit ha favorecido al mercado informal, donde los operadores han capitalizado la alta demanda estableciendo precios que varían, según la coyuntura política y social del país.

El origen de la escasez

La crisis de dólares en Bolivia se remonta a los meses de febrero y marzo de 2023, cuando las entidades financieras comenzaron a restringir la venta de la divisa. Esta falta de oferta oficial provocó un alza descontrolada en el mercado paralelo, alcanzando altos niveles en agosto de este año, cuando el dólar llegó a cotizarse hasta en 15 bolivianos en algunas casas de cambio. Aunque este máximo histórico fue breve, marcó el punto más crítico de la crisis.

Dólares Los librecambistas se van hasta Argentina para conseguir la divisa americana

Desde entonces, el valor del dólar ha experimentado fluctuaciones, influenciadas tanto por factores internos como por la inestabilidad en el mercado internacional, pues tras el pico de agosto, el dólar comenzó a depreciarse, llegado a costar 7 bolivianos. Sin embargo, el precio repuntó en las semanas siguientes, manteniéndose por encima de los 10 bolivianos, y llegando en ocasiones hasta los 13.

A pesar de la estabilización en el mercado paralelo, persisten las dificultades para acceder a dólares en las entidades financieras. Los bancos no están ofreciendo la divisa a sus clientes, y en algunos casos han restringido incluso las transacciones digitales. Para aquellos que tienen ahorros en dólares, la situación es aún más frustrante, ya que no pueden retirar su dinero en esa moneda y solo se les permite hacerlo en bolivianos, aplicando el tipo de cambio oficial.

Aunque la caída y estabilización del dólar en el mercado informal ha sido recibida con cierto alivio, el panorama económico sigue siendo incierto, al menos así lo indicó uno de los cambistas del Mercado Campesino, quien señala que este sector trabaja con un alto riesgo de pérdida, no solo por lo que sucede en Bolivia, sino también en Argentina, que es el lugar de donde van a traer la divisa americana.

El cambista manifestó que la falta de acceso a dólares en el sistema financiero formal ha generado una dependencia en el mercado paralelo, donde los precios son fluctuantes de un día a otro.

Mientras tanto, los ciudadanos y las empresas que dependen del dólar para transacciones internacionales y ahorros siguen lidiando con las limitaciones impuestas por la escasez.

El Banco Central de Bolivia ha mantenido el tipo de cambio fijo, pero la falta de circulación de divisas plantea interrogantes sobre cuánto tiempo podrá sostenerse esta política.

Cambio El Banco Central de Bolivia ha mantenido el tipo de cambio fijo, en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 para la compra

El análisis

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, señaló que el hecho de haberse establecido el precio del dólar entre 10 a 11 bolivianos en el mercado paralelo, obedece a que las personas que compraban esta divisa al por menor, como una forma de ahorro, han tenido dificultades para seguir comprando, esto debido a la inflación, que hace priorizar la compra de productos de consumo.

Pese a esa relativa estabilidad, dijo Romero, el dólar sigue caro, lo que ha influido negativamente en las importaciones, sea tanto en el mercado formal como el informal. Refirió que las estadísticas muestran que entre enero a agosto de este año, comparando con la gestión pasada, hubo una caída del 14%, lo que refleja que por esta simple caída de mercado también cae la demanda de dólares.

El analista manifestó que esta baja en la demanda de dólares también ha estado influencia por la coyuntura política y social del país, que van desde las peleas del MAS, los incendios, las elecciones judiciales, lo que ha desenfocado a los agentes micros de esa necesidad o requerimiento.

Romero señaló que existe la probabilidad que por fin de año nuevamente haya un alza del dólar, esto debido a la demanda que realiza la población, sea para la compra de regalos, viajes al exterior y otros aspectos.

Bolivia y el tipo de cambio fijo del dólar

Si bien desde hace más de dos décadas que se aplica la “bolivianización” de la economía, los incentivos del Estado para dejar de usar un sistema bimonetario, permitieron de cierto modo estabilizar la economía nacional, estableciendo un tipo de cambio fijo para el dólar.

El analista Fernando Romero explica que haber prolongado este tipo de cambio fijo, ha generado “proteccionismo inflacionario”, que era factible cuando el país tenía ingresos extraordinarios por la venta de materia prima. Pero a medida que cayó la renta del gas, han disminuido los ingresos y ha reducido la capacidad del Banco Central de Bolivia de mantener este tipo de cambio fijo.

Agregó, que esto va a llevar al país a una mayor inflación, lo que golpeará aún más la economía nacional.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tipo de cambio
  • #Dólar
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Mercado informal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Seguirá el frío? Así estará el clima esta semana en Tarija
    • 2
      Del combate nulo de Tuto y Samuel al "gancho" de Andrónico
    • 3
      Cambistas respaldan reglas de ASFI, pero piden libertad
    • 4
      Jugador de la selección boliviana a poco de emigrar a primera división argentina
    • 5
      Reclamo por 'llegar tarde' termina en tragedia: Hombre muere apuñalado en discusión con su pareja
    • 1
      Procurador pide respaldar a magistrados electos, niega plan de derrocamiento
    • 2
      Jugador de la selección boliviana a poco de emigrar a primera división argentina
    • 3
      BoA reanudó sus operaciones en Yacuiba desde este lunes
    • 4
      Alcaldía de El Alto impugna la resolución de solvencia fiscal que entregó la Contraloría a Dunn
    • 5
      INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial

Noticias Relacionadas
El peso boliviano se devalúa en la frontera: Esto dan por $1.000 argentinos
El peso boliviano se devalúa en la frontera: Esto dan por $1.000 argentinos
El peso boliviano se devalúa en la frontera: Esto dan por $1.000 argentinos
  • Ecos de Tarija
  • 18/05/2025
Caneb: actual gobierno no moverá el tema del dólar
Caneb: actual gobierno no moverá el tema del dólar
Caneb: actual gobierno no moverá el tema del dólar
  • Nacional
  • 04/07/2025
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS