• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Advierten crisis de la autonomía regional por la falta de recursos

La preocupación en el Chaco pasa por la conclusión del contrato de venta de gas a Argentina. El contrato con Brasil es hasta el 2026. De no renovarse, empeoraría aún más la situación económica de la región

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 02/10/2024 00:58
Advierten crisis de la autonomía regional por la falta de recursos
Autoridades del Gobierno Regional del Chaco
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con el declive de la producción de gas, la incertidumbre sobre la certificación de reservas, la conclusión del contrato de venta de gas a Argentina y teniendo en puertas la finalización de la venta de gas a Brasil, lo que se traduce en menos regalías petroleras, desde la Región Autónoma del Chaco se planteen interrogantes sobre qué va a pasar con la autonomía, considerando que la renta petrolera es su principal motor.

Para la gestión 2025 el Plan Operativo Anual (POA) establece un presupuesto de 380 millones de bolivianos, hubo una disminución del 22% a comparación del presupuesto asignado para la gestión 2024. De estos recursos, 40 millones de bolivianos se destinan a gastos de funcionamiento, 9 millones lo absorbe la Asamblea Regional del Chaco; 12 millones el Gobierno Regional de Villa Montes; 11 millones el Gobierno Regional de Caraparí; y 8 millones el Gobierno Regional de Yacuiba.

LEA TAMBIÉN: Cívicos convocan al Gobierno por la Planta Separadora de Líquidos

Autonomía sin futuro

El político chaqueño y exasambleísta departamental, Wilman Cardozo, señaló que frente a este panorama desolador por la caída de recursos de la renta petrolera, el Chaco debe pensar qué se hará con la autonomía regional e incluso invitó a pensar el futuro de la autonomía departamental, ya que estas persisten gracias a los recursos de las Regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD).

Cardozo explicó que a diferencia de las alcaldías, que tienen recursos propios por cobro de patentes, recursos de coparticipación tributaria, IDH, y otros, las gobernaciones no tienen estos ingresos.

“Al morirse la exportación de gas a Argentina y que el 2026 fenezca el contrato con Brasil, muere la autonomía. ¿Y qué hacemos hasta que se muera la autonomía? ¿Seguimos de brazos cruzados o le planteamos algo a la sociedad? Hay dos caminos. Uno que se pongan duros, firmes como el quebracho y que la institucionalidad social, cívica, y que las autoridades se olviden su color político y marchen desde el Chaco a La Paz para exigir un plan de compensación y que el Gobierno se invente una ley de cómo mantener la autonomía regional, para seguir dando canasta alimentaria, Prosol, y cumplir con sus competencias”, dijo.

La segunda opción, detalló Cardozo, es hacer una pausa a la autonomía, lo que se traduce en el cierre de los gobiernos regionales de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, además de la Asamblea Regional del Chaco, y establecer instituciones pequeñas que cumplan con los programas sociales. Argumentó que entre estas tres instituciones superan los 500 funcionarios públicos, a los que se debe sumar gastos de combustible, teléfono, vehículos, sumando un gasto corriente que puede superar los 150 millones de bolivianos.

Preocupación en el Chaco

La asambleísta regional, María René Barrios, señaló que hay preocupación en el Chaco, ya que cada año reduce aún más el presupuesto para el Gobierno Regional. Explicó que a pesar de ello no se está realizando la correcta administración de recursos, ya que, en el presupuesto del 2025, el Gobierno Regional del Yacuiba destinó 8 millones de bolivianos para la contratación de consultores en línea y 10 millones para gastos de funcionamiento, que sumados llegan a 18 millones de bolivianos.

Sin embargo, cuestionó que a la Asamblea Regional se le haya reducido de 9 millones de bolivianos a 4 millones el presupuesto para la siguiente gestión. Barrios dijo estar de acuerdo con que haya una reducción, pero que el ajuste se lo ejecute equitativamente entre el ejecutivo y legislativo.

“Hay menos recursos, pero hay que tratar que haya menos corrupción, que haya un escarmiento a quienes han despilfarrado la plata de esta tierra, por lo menos a uno queremos ver preso, pero todos están en las calles buscando reelección, con la misma plata que le han robado al pueblo”, reclamó Barrios, incluso haciendo alusión al exasambleísta Cardozo.

Cívicos exigen respuestas

Desde el Comité Cívico de Yacuiba también han expresado su inquietud. Henry Medrano, presidente de esta institución lamentó el silencio de las autoridades chaqueñas frente a este escenario, que a la fecha no dan a conocer si existe algún plan o alternativa que estén previendo a futuro.

Medrano confirmó que para el 8 de octubre están convocando a toda la institucionalidad cívica del departamento, además del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, para realizar un análisis de la industria del gas en el país, las proyecciones que se tienen, los planes de comercialización, en donde además prevén establecer una agenda de la matriz económica del departamento de Tarija, que actualmente está amenazada por la reducción de las regalías.

El cívico restó importancia a las declaraciones emitidas por Cardozo, argumentando que solamente lo hace por mantenerse vigente políticamente, más ahora que ya se avecinan las elecciones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis
  • #Gobierno Regional del Chaco
  • #Autonomía Regional
  • #Economía
  • #Menos regalías
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 2
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 3
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 4
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 5
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 1
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 2
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 3
      Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados

Noticias Relacionadas
Sectores golpeados por la crisis piden periodo de gracia a bancos
Sectores golpeados por la crisis piden periodo de gracia a bancos
Sectores golpeados por la crisis piden periodo de gracia a bancos
  • Ecos de Tarija
  • 10/06/2025
Trump amenaza con aranceles del  30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
  • Internacional
  • 13/07/2025
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS