• 18 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Incendios forestales agravan la crisis en el Chaco y la Amazonía

Plataformas ambientales advierten que esta tragedia no solo está destruyendo importantes ecosistemas, sino también afectando gravemente al sector agropecuario

Ecos de Tarija
  • Agencias
  • 15/09/2024 00:03
Incendios forestales agravan la crisis en el Chaco y la Amazonía
Incendios en Bolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En las últimas semanas, los incendios forestales han devastado vastas áreas del Gran Chaco Americano y la Amazonía, afectando a Bolivia, Paraguay y Brasil. En Bolivia, más de 4 millones de hectáreas han sido consumidas por el fuego, incluyendo 1,3 millones en San Matías, uno de los puntos más críticos. Esta tragedia no solo está destruyendo importantes ecosistemas, sino también afectando gravemente al sector agropecuario y comunidades locales.

Redes Chaco

La organización Redes Chaco ha emitido un pronunciamiento en el que alerta sobre la crisis ambiental y humanitaria que estos incendios se están generando. Destaca que desde 2019, Bolivia ha experimentado incendios devastadores, afectando a más de 40 pueblos indígenas y poniendo en riesgo a miles de especies de flora y fauna. Enfatizó que el Chaco Americano, el bosque subtropical seco más grande del mundo, es una de las áreas más afectadas, y su destrucción tiene graves implicaciones para el equilibrio ecológico global.

Redes Chaco subraya que esta crisis es continental, ya que el humo generado no solo afecta a Bolivia, sino que ha llegado a provincias argentinas, evidenciando la magnitud del problema. La quema de estas vastas áreas también agrava el cambio climático al liberar grandes cantidades de carbono a la atmósfera, lo que intensifica los fenómenos meteorológicos extremos en toda la región.

Coordinadora Ganadera

La Coordinadora Ganadera del Chaco Boliviano también ha manifestado su preocupación por el impacto de los incendios en el sector productivo. En un comunicado reciente, la organización expresó su solidaridad con los ganaderos afectados en el Pantanal y la Chiquitania, donde la pérdida de pastizales y animales es alarmante. Esta devastación no solo tiene un costo económico, sino que afecta el sistema productivo, que tardará años en recuperarse.

La Coordinadora hizo un llamado para evitar señalar culpables sin antes abordar el problema estructural de los incendios. Atribuyen parte de la tragedia a la ocupación de territorios productivos por personas ajenas al sector, quienes, por falta de conocimiento, provocan incendios. En el sistema ganadero-chaqueño, se reconoce y valora la importancia del bosque, no solo como un recurso para la alimentación del ganado, sino como una barrera contra incendios y otros desastres naturales.

Los desafíos

Uno de los mayores retos que enfrentan los productores del Gran Chaco Boliviano es la recuperación de sus tierras. La Coordinadora Ganadera ha informado que, debido a la sequía y la baja cantidad de precipitaciones en el último año, el forraje natural en muchas zonas ya está seco, lo que complica aún más la situación.

Si bien las áreas ganaderas del Chaco no han sido afectadas por incendios de la misma magnitud que en el oriente boliviano, el riesgo sigue siendo elevado. Los ganaderos han reafirmado su compromiso con la conservación de los bosques, destacando que el cuidado de este recurso es clave para la sostenibilidad de su actividad. Además, advierten que la pérdida de biodiversidad no solo afecta a la naturaleza, sino también a las generaciones futuras.

Piden soluciones

Tanto Redes Chaco como la Coordinadora Ganadera coinciden en la necesidad de urgentes y coordinadas entre gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil. Las estrategias de prevención y mitigación de incendios deben fortalecerse, y es crucial apoyar a las comunidades locales que sufren las consecuencias directas de esta emergencia ambiental.

La destrucción de estos biomas afecta no solo a Bolivia, sino a toda la región, y su recuperación será un proceso largo y complejo. La comunidad internacional debe prestar atención a esta crisis, que ya se perfila como una de las más graves en términos de pérdida de biodiversidad y recursos productivos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Redes Chaco
  • #Ganaderos
  • #Incendio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
    • 2
      Montes se rinde y restituye íntegramente el Sedeca
    • 3
      Senamhi confirma ingreso de un frente frío a Tarija
    • 4
      La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
    • 5
      Tarija: Los estafaron con oferta de víveres baratos
    • 1
      Hallan un cráneo humano cerca de la Curva del Diablo
    • 2
      La Cámara de Senadores sanciona crédito del BID de hasta $us 250 millones
    • 3
      “Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio
    • 4
      Tarija: Suspenden temporalmente terapia intensiva de la Clínica La Familia (Video)
    • 5
      Así llega Real Tomayapo al partido ante Real Oruro

Noticias Relacionadas
Incendio consumió varias casetas y negocios en San Julián
Incendio consumió varias casetas y negocios en San Julián
Incendio consumió varias casetas y negocios en San Julián
  • Nacional
  • 03/05/2025
Gobierno convoca a los ganaderos a una reunión
Gobierno convoca a los ganaderos a una reunión
Gobierno convoca a los ganaderos a una reunión
  • Nacional
  • 01/05/2025
Reportan un incendio en una casa del Plan Tres Mil
Reportan un incendio en una casa del Plan Tres Mil
Reportan un incendio en una casa del Plan Tres Mil
  • Crónica
  • 06/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS