• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El MAS de Arce presiona al TCP para que avale a su directiva

Andrés Meriles dijo que una delegación de 300 personas partió hacia la ciudad de Sucre para exigir al TCP que emita una sentencia que ordene al TSE reconocer a García y Ramos como ejecutivos nacionales

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 05/09/2024 01:11
El MAS de Arce presiona al TCP para que avale a su directiva
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las tensiones dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) persisten. Esta vez, sectores y organizaciones sociales de Tarija afines al ala arcista han anunciado que se trasladarán a la ciudad de Sucre con el propósito de iniciar una vigilia y realizar una toma pacífica del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El objetivo es presionar a las autoridades judiciales para que resuelvan el concentrado de amparos constitucionales en curso y emitan una sentencia que ordene al Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocer a la directiva del MAS encabezada por Grover García y Julia Ramos.

El dirigente campesino Andrés Meriles, miembro de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), alineada con el ala arcista, confirmó que la delegación tarijeña partió el pasado miércoles en horas de la tarde rumbo a Sucre. Según Meriles, las bases del partido ya habían advertido previamente a las autoridades nacionales sobre la necesidad de resolver este conflicto, pero ante la falta de acción, han decidido pasar a medidas más contundentes.

Meriles recalcó que el TCP y el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) han tenido plazos prudentes para resolver este asunto, pero por su irresponsabilidad, el MAS sigue sumido en la incertidumbre sobre la legitimidad de su directiva nacional.

Durante su intervención, el dirigente también lanzó críticas directas contra el líder histórico del MAS, Evo Morales. Cuestionó las amenazas constantes del expresidente y rechazó la legitimidad del congreso que este último organizó el pasado 3 de septiembre, el cual, según Meriles, al no contar con la supervisión del TSE, terminó convirtiéndose en un ampliado.

Meriles indicó que si el TCP y el OEP reconocen a la directiva de García y Ramos, estos conflictos se acabarían. Argumentó que todo este caos lo está generando Morales porque ha perdido el control del partido.

El dirigente campesino también reveló que las organizaciones sociales de varios departamentos están coordinando acciones para ejercer presión sobre las instituciones estatales. Mientras la delegación tarijeña se enfoca en la toma pacífica del TCP, otros grupos están planeando tomar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de exigir la aprobación de créditos.

Según Meriles, Tarija ha asumido la responsabilidad de tomar el TCP desde este jueves, en una clara muestra de la creciente división dentro del MAS y de las estrategias que están adoptando sus distintas facciones para hacerse oír en medio de la disputa interna.

La crisis en el MAS tiene su origen en la pugna por el control del partido, que enfrenta a dos facciones: el ala arcista, cercana al presidente Luis Arce, y el ala liderada por Evo Morales, quien ha mantenido una presencia activa en la política nacional a través de sus constantes pronunciamientos y movilizaciones. La falta de resolución de este conflicto ha sumido al partido en una profunda crisis orgánica, afectando su capacidad de gobernar y representar a sus bases de manera unificada.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Política
  • #TCP
  • #Tarija
  • #Crisis en el MAS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 3
      La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      Evo y los anillos de seguridad en el Trópico
    • 1
      Trabajadores en salud cumplen paro por el bono vacunación
    • 2
      Montes: Inestabilidad de los precios retrasó la entrega de la canasta alimentaria
    • 3
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 4
      Un niño muere en un choque entre un camión y un tractor
    • 5
      Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT

Noticias Relacionadas
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
  • Ecos de Tarija
  • 11/07/2025
Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
  • Ecos de Tarija
  • 09/07/2025
Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
  • Crónica
  • 08/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS