• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Censo: Pese a las críticas, Gobierno alista la redistribución de recursos

El Ministerio de Economía ha confirmado que, pese al rechazo a los datos del Censo, se debe redistribuir los recursos este mes. El Comité por el Censo advierte que Tarija dejará de recibir Bs 6 millones

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 05/09/2024 00:51
Censo: Pese a las críticas, Gobierno alista la redistribución de recursos
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno Nacional prepara la redistribución de recursos económicos, de coparticipación tributaria, en base a los datos que arrojó el Censo de Población y Vivienda, pese a que éstos son rechazados en varios departamentos. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ratificó que la Ley obliga a cumplir con este proceso desde septiembre, independientemente de la aceptación o rechazo que hayan generado los datos poblacionales.

Desde Tarija advierten que el departamento dejará de percibir alrededor de 6 millones de bolivianos, debido a que el bajó el número de población en ocho de los once municipios. Ante esa situación, plantean dos alternativas como compensar la reducción de presupuesto.

Montenegro hizo un llamado a quienes cuestionan los resultados del Censo a acercarse a los espacios de consulta habilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se brindarán explicaciones técnicas sobre cómo se determinaron los números que serán utilizados como base para la redistribución de recursos en los próximos 10 años.

“La ley establece que desde septiembre se tiene que realizar esta distribución. Independientemente del descontento o la aceptación de estos resultados, se tiene que cumplir la ley”, enfatizó durante una conferencia de prensa.

Además, rechazó las manifestaciones y paros convocados por algunas regiones, como el anunciado por la Asamblea de la Cruceñidad para el 6 de septiembre, argumentando que antes de realizar protestas deberían escucharse las razones técnicas detrás de los resultados censales.

Rechazo Varias regiones siguen expresando su descontento y exigiendo auditorías a los resultados del Censo 2024

Impacto en municipios

En Tarija, el Comité Interinstitucional por el Censo advierte que la reducción en la coparticipación tributaria afectará a la mayoría de los municipios de la región. Según su representante, Rodrigo Fuenzalida, de los 11 municipios que conforman el departamento, ocho verán una disminución significativa en sus ingresos por este concepto, la excepción es solo con Cercado, Villa Montes y San Lorenzo. A esto se suma la reducción de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), lo que afectará seriamente los presupuestos subnacionales para lo que resta del año.

Fuenzalida explicó que la pérdida total en términos de coparticipación tributaria para los municipios de Tarija asciende a 6 millones de bolivianos, una cifra que comprometerá la ejecución de proyectos y programas locales. También señaló que los Planes Operativos Anuales (POAs) de estos municipios tendrán que ser reportados al Ministerio de Economía para evaluar cómo ajustar sus presupuestos.

Fuenzalida dijo que si bien se ha planteado realizar una auditoría al Censo 2024, este proceso tomará tiempo, y mientras tanto, la redistribución de los recursos basada en los nuevos datos poblacionales hará que muchos municipios no lleguen a fin de año con recursos suficientes, lo que puede llevar a la paralización de proyectos.

Propuestas

Ante este panorama, el Comité ha propuesto dos medidas para mitigar el impacto de la reducción de ingresos. La primera es la creación de un fondo de compensación que permita a los municipios más afectados (más de 170 en todo el país) mantener sus finanzas operativas hasta fin de año. Este fondo serviría como un mecanismo temporal para paliar la crisis que enfrentan estas regiones.

“Nosotros lo que hemos visto, es que hay recursos destinados en bolsones que puede tener el Gobierno para distribuir a ministerios o que hayan quedado en saldos de caja y banco de parte del nivel central, para que puedan ser distribuidos a los municipios. Lo que estaba ocurriendo hasta ahora, es que se han estado entregando los recursos a solicitud de las empresas estatales donde no se ve ningún tipo de réditos”, manifestó.

La segunda propuesta es debatir un nuevo Pacto Fiscal que ajuste la distribución de los recursos entre los niveles de gobierno, incrementando el presupuesto destinado a los municipios, gobernaciones y universidades. Este pacto permitiría una revisión a fondo del esquema actual de distribución de ingresos y ayudaría a equilibrar las finanzas de las regiones más afectadas por los resultados del Censo.

Fuenzalida mencionó que es urgente que se tomen decisiones rápidas para evitar un colapso financiero en varios municipios, ya que los recursos actualmente asignados no serán suficientes para cumplir con las necesidades de las comunidades durante los últimos meses del año.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Redistribución de Recursos
  • #Política
  • #Tarija
  • #Censo 2024
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Listas "falsas" de candidatos tensionan a los partidos políticos
Rumbo al 17A: Listas "falsas" de candidatos tensionan a los partidos políticos
Rumbo al 17A: Listas "falsas" de candidatos tensionan a los partidos políticos
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Arce desde Tarija: "No hay más que el MAS para industrializar Bolivia"
Arce desde Tarija: "No hay más que el MAS para industrializar Bolivia"
Arce desde Tarija: "No hay más que el MAS para industrializar Bolivia"
  • Ecos de Tarija
  • 04/05/2025
La crisis económica pasa facturas políticas en Tarija
La crisis económica pasa facturas políticas en Tarija
La crisis económica pasa facturas políticas en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 13/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS