• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Gobierno propone una auditoría ante dudas sobre el Censo

Las observaciones pasan por que las proyecciones y datos reales registran una variación de más de un millón de habitantes, y porque la cantidad de nacidos no coincide con el crecimiento poblacional

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 31/08/2024 00:52
El Gobierno propone una auditoría ante dudas sobre el Censo
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ante las dudas y críticas que han surgido desde diferentes regiones por los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024, el Gobierno Nacional sugiere realizar una auditoría a todo el proceso censal. Argumenta que las diferencias entre las proyecciones de crecimiento y los datos reales del Censo, obedecen a factores como la tasa de mortandad y la migración.

El viceministro de Planificación y Coordinación, David Huachalla, aseguró que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha trabajado en un alto grado de tecnificación, y que el dato que se ha brindado es confiable, por ello, es que dicha institución se está abriendo a la posibilidad de llevar adelante un proceso de revisión.

Cabe mencionar, que tras la publicación de los resultados del Censo 2024, las críticas se han centrado en que los datos reales no coinciden con las proyecciones realizadas, es decir, que habían previsto el crecimiento de Bolivia en 12.332.252 habitantes, pero que apenas alcanzó los 11.312.620; a esto se suma, que Bolivia registró 2.8 millones nacimientos entre 2012 y 2022, pero el Censo dice que la población solo aumentó un millón.

Sobre este tema, Huachalla señaló que realizando un análisis conceptual de este instrumento para la proyección, no se ha considerado el efecto que ha tenido la pandemia del Covid-19 en la tasa de mortalidad ni la sobreestimación de la fecundidad en el país. “Por eso es fácilmente explicable la diferencia que existe”, apuntó.

La autoridad recalcó que las diferencias entre las proyecciones y resultados de un censo también se han dado en Argentina, reflejando la diferencia de más de un millón de habitantes; en Ecuador con más de 1,4 millones de habitantes; en Brasil con 11 millones de habitantes, y no por eso significó que hayan hecho un mal trabajo los institutos de estadística de esos países.

Respecto a las discrepancias entre el número de nacidos entre el 2012 al 2022, que no coincide con el crecimiento poblacional que refleja el INE, Huachalla dijo que esto fluctúa en base a variables como la tasa de mortalidad y el saldo de migración.

“Justamente al analizar estas tres variables, es que el seguimiento que hacen los expertos internacionales, que en un pronunciamiento dicen que existe un alto grado de coherencia entre las tendencias demográficas de estas variables con el resultado trabajado por el INE”, aseveró.

Consultado sobre qué ente será el ente encargado de llevar adelante este proceso de auditoría y revisión al Censo 2024, Huachalla no precisó con exactitud, pero indicó que se trata de un proceso aislado al proceso censal, que lo está planteando el INE, justamente por la confianza en el trabajo realizado, el cual considera está bien hecho.  

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Auditoría
  • #Política
  • #INE
  • #Tarija
  • #Censo 2024
  • #Resultados
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Real Tomayapo ya tiene concretado a su nuevo director técnico
    • 2
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 3
      Dos clubes europeos muestran interés por Miguel Terceros
    • 4
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 5
      Fijan juicio a opositores por el caso “paro cívico”
    • 1
      Yacuiba: Aprehenden a 3 sujetos por robar cables, dejaron sin conexión a varios vecinos
    • 2
      Un niño de 4 años es el primer caso de sarampión en Riberalta
    • 3
      Pareja reportada como desaparecida fue detenida en Chile, llevaba cápsulas de cocaína
    • 4
      Un camión casi se embarranca en la ruta Villazón-Tarija
    • 5
      Montaño dice a niños y padres: ‘si privatizan BoA no va a llegar el Bono Juancito Pinto’

Noticias Relacionadas
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
  • Ecos de Tarija
  • 11/07/2025
Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
  • Ecos de Tarija
  • 09/07/2025
Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
  • Crónica
  • 08/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS