Especulación y falta de control acentúan la crisis por carburantes
El analista Fernando Romero señala que hay una sobredemanda innecesaria por temor a que se quite la subvención. A ello se suma el mercado negro, donde el precio se triplica
Los esfuerzos por garantizar el suministro de carburantes por parte del Gobierno Nacional no han tenido el resultado esperado. Advierten que la falta de control por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la especulación por parte de la población, son algunos de los factores que están influyendo en la crisis, principalmente de diésel.
Un análisis realizado por el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que la comparación entre abril y mayo de 2024 revela un aumento del 40% en la importación de diésel, pasando de 105.000 metros cúbicos a 147.000 metros cúbicos. Por otro lado, la importación de gasolina mostró una disminución significativa del 31.09%, cayendo de 119,000 metros cúbicos en abril a 82.000 metros cúbicos en mayo.
En la comparación interanual, Romero señala que la importación de diésel en mayo de 2024 es un 5% menor que en mayo de 2023, cuando se importaron 140.000 metros cúbicos. En contraste, la importación de gasolina decreció en 21%, pasando de 104.000 metros cúbicos en mayo de 2023 a 82.000 metros cúbicos en mayo de 2024.
“Seguimos con un gasto público importante para la importación de carburantes, que, dada la actual iliquidez de dólares, por un aparato económico nacional que no genera los suficientes recursos, por la caída en la producción hidrocarburífera, y por ende de sus exportaciones, ha limitado bastante la entrada de divisas para sustentar esta compra de carburantes. Se ha generado una escasez de dólares (insolvencia) en el sector público, el cual no puede pagar de manera oportuna a sus proveedores, lo cual provoca el actual desabastecimiento”, apuntó.
Especulación En los últimos días ha incrementado la oferta de carburantes por las redes sociales, ofrecen el litro de diésel y gasolina por encima de los 10 bolivianos
Según información recabada de las ruedas de prensa realizadas en distintos días por el director de la ANH, Franz Rodríguez, en esta sistematización se estima que la provisión de diésel para Tarija y el Chaco es de unos 365.000 litros; mientras que en gasolina, el envío hacia el Chaco es de 85.000 litros y 233.000 litros se distribuye en Tarija y el resto de las provincias.
Romero refiere que tras analizar el comportamiento del suministro de carburantes que se ha estado dando en estos días, estima que el desabastecimiento ha sido entre 10 a 15% en diésel y 5 a 10% en gasolina.
“Es decir, no hay mucha diferencia entre lo que se daba regularmente. (…) pero lo que quiero hacer notar es que no ha habido un gran bajón, aun así la brecha de desabastecimiento ha sido mayor, por una sobredemanda innecesaria”, expuso.
Una de las observaciones que realizó Romero, es que la falta de control de la ANH y autoridades competentes, hace que las estaciones de servicio vendan carburantes a tanque lleno todos los días, además de personas que están comprando en bidones, lo que está generando una sobredemanda entre el 30 a 40%.
“De este 40% de sobredemanda, por lo menos la mitad deben ser personas que van a comprar gasolina para acopiar por temor a que se quite la subvención o que continúe este periodo de desabastecimiento, está comprando de manera innecesaria, lo hace para especular y venderlo en el mercado negro en donde cuesta hasta 10 bolivianos”, expuso.
El analista plantea que la ANH junto a las fuerzas del orden empiecen a ejecutar controles rigurosos, ya que en algunas estaciones de servicio las filas con personas que cargan en bidones incluso son más largas que la de vehículos.
“Yo creo que en primera instancia aquí se debe priorizar a los vehículos que tienen placa, porque he visto vehículos sin placa que están siendo cargados de carburantes. Obviamente que a las estaciones de servicio lo que les interesa es vender, sin importar cuál sea el fin, porque al final están haciendo su negocio”, apuntó.
La población cuestiona controles en los surtidores
La tarde del miércoles, un contingente policial intentó realizar controles en las estaciones de servicio de la capital chapaca, uno de ellos el denominado Las Vegas, sin embargo, el casi centenar de personas que realizaban filas con sus bidones, cuestionaron que no se les quiera permitir cargar carburantes en bidones y cargaron en contra del Gobierno Nacional por la falta de capacidad para garantizar el suministro de diésel y gasolina.
Varios de los usurarios señalaron que han estado desde las 6.00 de la mañana y hasta las 14.00 no les permitían cargar en sus bidones, ya que están priorizando a los motorizados, por lo que cuestionaron la discriminación para poder acceder a carburantes.
Algunas de las personas que hacían filas con sus galones señalaron que necesitaban carburantes para poder realizar actividades agrícolas y otros de carpintería, pero que la restricción en el carguío les representa un perjuicio.