Lanzan concurso para potenciar la autonomía económica de mujeres



Con el objetivo de potenciar emprendimientos de mujeres y jóvenes de los municipios de Padcaya, Entre Ríos y Yacuiba, instituciones públicas y privadas de Tarija suman esfuerzos para alcanzar logros de mayor impacto. Esta iniciativa tiene lugar en el marco de la intervención “Jóvenes y mujeres por la agenda 2030”, financiada por la Unión Europea.
El Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT), institución ejecutora del proyecto, gestionó acuerdos con instituciones públicas de todos los niveles de gobierno y organizaciones no gubernamentales, ejecutoras de similares proyectos, para otorgar asistencia técnica integral a las y los emprendedores; posibilidad de créditos, a través del Gobierno Departamental de Tarija; oportunidades de acceso a mercado, con el Gobierno Municipal de Cercado; y acuerdos para fortalecer procesos de comercialización virtual, con universidades.
Concurso
En este marco, el lanzamiento del concurso “Mujeres que producen, mujeres que deciden” convocará a emprendedoras de entre 18 y 42 años que hayan desarrollado su emprendimiento y ya tengan su producto en el mercado. Ellas serán fortalecidas con una serie de acciones destinadas a potenciar sus habilidades empresariales y mejorar sus oportunidades de acceso al mercado.
Se pretende llegar a 120 mujeres que recibirán fortalecimiento de conocimientos en gestión empresarial, comercio digital y asistencia técnica dirigida a mejorar la producción apícola, hortícola y de transformados.
Luego del proceso de formación intensiva, presentarán su plan de negocio a un jurado que calificará y seleccionará a las ganadoras de los tres municipios, otorgándoles incentivos en materiales para fortalecer su emprendimiento, según su plan de inversión realizado.
La intervención es liderada por la Coordinadora de la Mujer y ejecutada por el CCIMCAT en Tarija, el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) en Cochabamba y ONG FIE en La Paz.