En Tanzania buscan replicar el modelo de la Cumbre de Sama
La Ministra de Recursos Naturales y Turismo de la República Unida de Tanzania mostró interés por iniciativas que derivaron de la Cumbre, como el Fondo del Agua y la plataforma Apoya Sama



A casi un mes de la promulgación la Ley Municipal denominada “Fondo del Agua”, autoridades del nivel nacional e internacional han mostrado interés por dicha normativa, que tiene como finalidad preservar el recurso hídrico. En la víspera, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, y el equipo de Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa), a la cabeza de Rodrigo Ayala, recibieron la visita de la ministra de Recursos Naturales y Turismo de la República Unida de Tanzania, Tuli Salum Msuya, y de la representante de Tanzania Forest Fund, Lilian Magafu, quienes arribaron a la capital chapaca para conocer la gestión de las áreas protegidas, en un programa de intercambio acompañado por la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP), y del que también es parte el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).
El objetivo es compartir el desarrollo y aspectos técnicos entorno al Plan Estratégico Financiero de las áreas protegidas nacionales, y conocer la experiencia local para apoyar la gestión de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama.
Cabe mencionar que para la creación del Fondo del Agua la Alcaldía de Tarija destinará medio millón de bolivianos.
Recursos Para la creación del Fondo del Agua la Alcaldía de Tarija destinará medio millón de bolivianos
“El Fondo del Agua es la única iniciativa que concentra una alianza público privada, porque está la Alcaldía, está Prometa, las bodegas de vinos, está también FUNDESNAP, todos aportamos con un granito de arena. Entonces, la visita de la Ministra de Tanzania se debe a que le llamó la atención este Fondo y cómo está conformado, porque Tanzania tiene mucha riqueza vegetal en lo que es bosques, por lo tanto, a partir de esta vista vamos a trabajar de manera coordinada para lograr un beneficio mutuo”, dijo Torres Terzo.
La delegación destacó el carácter innovador y pionero del trabajo realizado en Tarija, tanto por los mecanismos de gobernabilidad que ha generado, como la Plataforma de Apoyo a la Reserva de Sama y la Cumbre realizada el 10 de junio pasado.
La ministra Salum Msuya informó que van a replicar el modelo de trabajo establecido en la Ley del Fondo del Agua, para preservar la riqueza natural de Tanzania.
“Como lo dice el Alcalde, la próxima guerra puede ser por el agua, entonces, nos interesa mucho el modelo de trabajo que vienen ejecutando en esta ciudad, en particular con la Reserva de Sama y es algo que queremos replicar en nuestro país, para preservar y cuidar nuestras fuentes de agua y reservas naturales. Muchas gracias por recibirnos y los invitamos a Tanzania para que nos visiten y sigamos intercambiando conocimiento para proteger nuestras reservas naturales”, dijo Salum Msuya en el Salón de los Espejos de la Alcaldía.
La Ministra visitó la Reserva Biológica de Sama y destacó la riqueza natural con la que cuenta.
El Fondo del Agua ha sido destacado porque es primera vez que un Municipio apoya de manera directa un programa de protección de un área protegida nacional, llegando al conjunto de fuentes de agua que surten su territorio.
También la plataforma Apoya Sama, conformada por las bodegas SAIV – Casa Real, Vinos Aranjuez, Bodegas y Viñedos La Concepción, Kuhlman Singani Los Parrales y Casa Vieja – Doña Vita, es pionera, en la medida en que se trata de una iniciativa de empresas que no trabajan en el espacio territorial de la Reserva, pero sí aprovechan de las fuentes de agua. Se espera que dicho ejemplo se siga no solo en Tarija, sino en otros lugares de Bolivia.
Un trabajo conjunto
En el proceso de creación de mecanismos financieros locales, para asegurar la sostenibilidad de la Reserva de Sama, se destacó el trabajo de Prometa, como entidad ejecutora, realizado conjuntamente con el Municipio y el respaldo de entidades aliadas como FUNDESNAP y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
En esa labor se trabajó de manera conjunta con el personal de la Reserva de Sama, cuyo director es Aníbal Alfaro. También se destacó la participación social en la Cumbre de la Reserva de Sama, donde participaron 350 representantes de institución, universidades, empresas privadas y comunidades de Tarija.