Arce reactiva el tramo Acheral-Choere e inicia ampliación del Aeropuerto
El tramo en el Chaco será retomado luego de que se rescindió el contrato con la empresa Convisa. En el caso del Aeropuerto, se trata de la primera fase de la ampliación y construcción



El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, visitó el departamento de Tarija para dar inicio a dos proyectos esperados por diversos sectores. En el municipio de Caraparí, en la Región Autónoma del Chaco, reactivó la construcción del tramo Acheral-Choere, y en la ciudad de Tarija dio inicio a la primera fase de la ampliación y construcción del Aeropuerto Oriel Lea Plaza.
Ruta en el Chaco
La tarde del miércoles el Primer Mandatario llegó hasta Caraparí y dio inicio a las obras de construcción del tramo carretero Acheral-Choere, que demandará una inversión de 95 millones de bolivianos.
Según la orden de proceder, el plazo de ejecución es de 300 días calendario, por lo que su conclusión está prevista para el 12 de abril del 2025.
“Esta carretera facilitará la llegada hacia Yacuiba, empalmando hacia Santa Cruz y también a la Argentina. Este tramo carretero es de suma importancia, no solamente para la integración, sino también para todo el movimiento económico que genera el Gran Chaco”, destacó.
Las obras serán retomadas después de una serie de obstáculos superados, luego que los trabajos fueron abandonados con un avance físico de 56%.
Desde la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se confirmó que la obra tomará un año de construcción, y será incluida como parte de las obras a ser entregadas en el próximo aniversario de Tarija.
Túnel Luis Arce anunció consultas a los pueblos indígenas para la construcción del Aguaragüe, que acortará las distancias entre Caraparí y Yacuiba
Aeropuerto
Por la noche, el Presidente del Estado dio inicio a la primera fase de la ampliación y construcción del Aeropuerto Oriel Lea Plaza.
“Venimos a cumplir nuestra palabra empeñada hace un tiempo, cuando decíamos que era necesario la modernización y ampliación, en realidad, la construcción de la Terminal de Pasajeros y de Carga del aeropuerto de Tarija. Una obra que era necesaria”, expresó.
Las obras de modernización de la infraestructura aeroportuaria se ejecutarán en dos fases.
La primera fase de intervención consiste en la ampliación de la terminal aérea, la construcción de una terminal de carga y una nueva subestación eléctrica, con una inversión de 51 millones de bolivianos.
En tanto, la segunda fase, que ya está en proceso de licitación, comprende la reconstrucción y rehabilitación de la pista del aeropuerto de Tarija, lado aire y con pavimento rígido. En ello se invertirá más de 196 millones bolivianos. Ambas fases hacen un total de 247 millones de bolivianos.
En la actualidad, el aeropuerto de Tarija realiza, aproximadamente, 108 operaciones al mes, lo que suma un total de 1.296 operaciones anuales.
“Con la ampliación y modernización de sus instalaciones se espera no solo mantener, sino incrementar estas cifras, ofreciendo un servicio más eficiente y seguro tanto para los pasajeros como para la carga. Estos proyectos representan un motor para el desarrollo regional”, afirmó el director ejecutivo de la empresa de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo.
Arce recalcó que las obras permitirán que la terminal área tenga los estándares demandados para los aeropuertos internacionales.
“Va a tener dos mangas para acceder a los aviones y, por lo tanto, vamos a tener la altura y la talla de un verdadero aeropuerto internacional aquí, en Tarija”, aseguró.
La obra es financiada con un crédito de 60,2 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para esta y la terminal aérea de Uyuni, además de recursos propios de Naabol. Los trabajos serán concluidos en el primer semestre del 2025.