• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija: Los municipios exigen desarrollo minero para mitigar caída del gas

Según el Ministerio de Minería las regalías mineras para el departamento de Tarija la gestión pasada fueron de $us 133.249, de los cuales se destinaron 113.262 para la Gobernación y $us 19.987 para los 11 municipios.

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 17/06/2024 00:00
Tarija: Los municipios exigen desarrollo minero para mitigar caída del gas
Rastros de la actividad minera en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los gobiernos municipales en el departamento de Tarija, tras la reducción de las regalías por la venta de hidrocarburos y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), entre un 30 y un 40% en esta gestión 2024, apuestan por la explotación de los yacimientos mineros para reemplazar de alguna manera los ingresos económicos que perciben por la renta petrolera.

El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde del municipio de San Lorenzo, Asunción Ramos, señaló que ante la reducción de los ingresos económicos por regalías y el IDH esta gestión, determinaron solicitar al Ministerio de Minería y Metalurgia y la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM), desarrollar programas y proyectos de explotación minera para captar recursos económicos para las instituciones públicas.

El alcalde municipal de Yunchará, Agustín Casasola, informó que actualmente se conoce que por la renta minera, el departamento de Tarija apenas recibe anualmente entre 600 a 800 mil bolivianos por año, un monto bajo en comparación a las ganancias que obtienen las empresas y personas que se dedican a la explotación ilegal de recursos naturales.

Ante esta situación las autoridades municipales exigen al Gobierno Nacional que la AJAM, pueda operar de manera directa en la ciudad de Tarija, para activar los programas y proyectos de exploración minera identificados en la región, actualmente la institución realiza operaciones desde la ciudad de Tupiza departamento de Potosí.

Lea también: Tras la caída del gas, Tarija pone la mirada en la minería

El presidente de la Cámara Minera de Tarija (Camitar), Rodolfo Meyer, informó que identificaron como institución al menos 30 yacimientos de riqueza mineral en los municipios de Yunchará, El Puente, San Lorenzo, Padcaya y Entre Ríos, con pureza de ley por encima del 80% y que actualmente están siendo explotados en pequeña escala de manera ilegal por personas particulares y empresas privadas.

Los municipios de San Lorenzo y El Puente, registran yacimientos de plomo, estaño, oro, plata, piedra caliza, arcilla entre otros, mientras, que en el municipio de Entre Ríos identificaron  yacimientos de sal rosada, yeso, arcilla, plomo y otros, en el caso de Yunchará encontraron arcilla de caolín y mineral de silicio ubicado en la zona de Torohuayco, en la región de Padcaya localizaron minerales radiactivos, como torio y uranio.

Asimismo, el dirigente señaló que la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), identificaron en Tarija la pasada gestión grandes depósitos de silicio con una ley de 98 por ciento, también yacimientos de hierro, además, de ematita con 41 por ciento de ley, sulfuro polimetálico de oro, plata, zinc y otros minerales.

Lea también: Geólogo afirna que Tarija tiene oro, plata, plomo y tierras raras

El Servicio Geológico Minero (Sergeomin) señaló en su último informe que de los 30 depósitos de minerales y rocas industriales con los que cuenta el departamento, uno corresponde a arena silícea; tres, a arenisca; uno, a basalto; uno, a calcita; cuatro, a caliza; dos, a caolín; uno, a carbón; uno, a cuarcita; uno a diatomita; uno, a granodiorita; siete, a halita; uno, a pizarra; uno, a puzolana; tres, a yeso; uno, a hierro y dos, a arcilla.

Gobernación se interesa por renta de la minería

Las autoridades departamentales de Tarija luego de una reunión con autoridades del departamento de Potosí y Chuquisaca, determinaron trabajar en planes, programas y proyectos, para desarrollar los yacimientos mineros que se identificaron en la región, con la finalidad de obtener ingresos económicos para la administración central.

El gobernador, Oscar Montes, asegura que tras la caída de los ingresos económicos por regalías y el IDH determinaron trabajar desde esta institución, en otras alternativas para generar ingresos para la gobernación y municipios, como la actividad minera, sector agropecuario, ganadero, fortalecer la cadena industrial de la pequeña y mediana empresa y el sector vitivinícola.

El Ministerio de Minería y Metalurgia sitúan al departamento de Tarija en el último lugar en producción, exportación y cobro por regalías mineras, sin embargo, las autoridades departamentales pretenden darle un nuevo destino a la minería, con la esperanza de poder captar mayores recursos económicos a la región tras la incertidumbre en los ingresos económicos por regalías.

La información que presentó el ministerio del área en su anuario de la gestión 2023, expone que el departamento de Tarija representa el 0,1% del valor de producción de minerales a nivel nacional por la explotación de minerales. Anualmente la recaudación de regalías apenas alcanza los 133.000 dólares.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Minería ilegal
  • #AJAM
  • #AMT
  • #Tarija
  • #Minería en Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 3
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 1
      VIDEO: Katy Perry casi cae mientras volaba en una mariposa gigante en un concierto
    • 2
      Revelan quién ayudó a destensar la relación entre Trump y Zelenski
    • 3
      Mujer fue agredida con un cuchillo por su concubino
    • 4
      Ley para eliminar el matrimonio infantil está paralizada en el Legislativo
    • 5
      TSE advierte multa de Bs 1.300 por incumplir deber como jurado electoral

Noticias Relacionadas
En cuatro municipios detectan actividad minera ilegal
En cuatro municipios detectan actividad minera ilegal
En cuatro municipios detectan actividad minera ilegal
  • Nacional
  • 05/07/2025
AMT solicita adelantar el feriado del Año Nuevo Andino para atraer turistas a Tarija
AMT solicita adelantar el feriado del Año Nuevo Andino para atraer turistas a Tarija
AMT solicita adelantar el feriado del Año Nuevo Andino para atraer turistas a Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 17/06/2025
La AJAM y Fiscalía buscan combatir la minería ilegal
La AJAM y Fiscalía buscan combatir la minería ilegal
La AJAM y Fiscalía buscan combatir la minería ilegal
  • Nacional
  • 18/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS