Sancionan ley que declara patrimonio cultural la vestimenta típica de la moza chapaca



Con el objetivo de revalorizar la cultura chapaca, preservar su identidad, fomentar el turismo e inculcar valores a la niñez y juventud tarijeña, el Concejo Municipal de Tarija ha sancionado recientemente un proyecto de ley que declara patrimonio cultural intangible a la vestimenta típica y auténtica de la región. Se aguarda la aprobación del ejecutivo para su promulgación.
El propósito principal de esta ley es asegurar el respeto por la originalidad y autenticidad de la vestimenta chapaca. El texto incluye recomendaciones específicas sobre cómo debe ser la vestimenta típica y sus características tales como:
La ojota: Las mujeres deben usar ojotas negras con kiña, sin colores ni costuras con hilos de diferentes tonos.
La pollera: El largo debe ser por debajo de las rodillas. Debe ser costurada con atraque, atorzalada y con forro, y llevar dos alforzos en la parte inferior, sin encaje blanco en la punta.
La chuspa: Debe estar adornada con pequeñas monedas similares a los antiguos reales de plata blanca ("quintos", "medios" y "cuartillas"), cosidas encima de la chuspa.
Las enaguas: Solo de tela blanca, con pretina ancha y pliegues a la altura de la cadera, con cordones para amarrarse a la cintura. El borde debe tener encaje blanco, con el largo adecuado según el estado civil de la mujer.
La blusa: Confeccionada de bramante o telas de colores fuertes, con manga tres cuartos o corta, bordada con flores de colores puros, con canesú ruclado o pliegues desde el hombro hasta debajo del busto, y corte a la cintura con tablitas.
La manta: Debe ser rectangula bordada con flores grandes y de colores vivos, con enmallado y fleco de hilo de seda.
El sombrero: Con ala ancha, sin recortarlo ni achicarlo. La hebilla debe estar a la altura de la oreja izquierda. El color amarillo o plomo de acuerdo a si eres casada o soltera.
Las trenzas: Deben trenzarse con el cabello recogido hacia adelante, la partidura al centro para las casadas y al costado para las solteras.
Flor en la oreja: Siempre natural, al lado derecho para las casadas y al lado izquierdo para las solteras.
Los zarcillos o aretes: Preferiblemente abultados y largos, similares a los "realitos" de la chuspa.
Esta ley busca proteger y celebrar la vestimenta tradicional chapaca, asegurando que las futuras generaciones puedan apreciar y mantener viva esta importante parte del patrimonio cultural de Tarija.