Representantes de cinco países se reunieron en Iquique-Chile
Encuentro apoya que Bolivia sea parte del Corredor Bioceánico
El Corredor permitirá a Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, acceder de modo rápido y expedito a los puertos del Norte de Chile e interconectar el Atlántico con el Pacífico



El Seminario Internacional “Oportunidades turísticas y comerciales de Iquique, en un contexto de integración y cooperación”, donde participaron representantes de cinco países, concluyó con el unánime apoyo al Corredor Bioceánico Central, un proyecto que tendrá la participación de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.
El evento fue organizado por el alcalde de Iquique (Chile), Mauricio Soria Macchiavello, y contó la asistencia de autoridades locales, como el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal y el delegado presidencial regional, Daniel Quinteros Rojas. Además de académicos e investigadores de la Universidad Arturo Prat, de la misma región.
En representación de Bolivia asistieron los alcaldes potosinos de Colcha “K”, César Alí; de Porco, René Huanaco; y de Llica, Fausto García. De Tarija, la ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez Valverde. De Argentina, los intendentes de Libertador General San Martín, Óscar Jayat; de Paso de Jama, Álvaro González; y de Susques, Eladio Vásquez. Además de personalidades diplomáticas de Brasil y Paraguay.
Los participantes del seminario firmaron un acuerdo que respalda la solicitud del reconocimiento y apertura del Hito 60 (paso fronterizo Bolivia - Chile) como paso oficial internacional y parte del Corredor Bioceánico Central, para permitir a Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, acceder de modo rápido y expedito a los puertos del Norte de Chile e interconectar el Atlántico con el Pacífico.
“Hoy en Sudamérica, después de años, todos los países involucrados estamos en la misma sintonía respecto de la importancia de la integración para nuestro desarrollo. En el caso de Tarapacá, el comercio y el turismo son fundamentales para crear empleos de calidad, por lo que potenciar esta cadena logística mediante el interés de países vecinos por sacar sus exportaciones vía Iquique es el camino por el que queremos avanzar”, dijo el alcalde Soria.
Villa Montes firma acuerdo
La Ejecutiva de Desarrollo recordó que la organización del evento en Iquique surgió como respuesta al Encuentro por el Desarrollo de los Pueblos del Sur, realizado en Villa Montes.
“Todos los expositores, autoridades y académicos, han mencionado a nuestro país como parte del Corredor Bioceánico, que nos permita unificar por carretera el Hito BR 94 (frontera con Paraguay) con el Hito 60 (frontera con Chile)”, mencionó.
Sánchez recordó que desde el año pasado se difunden rumores de que Bolivia ya no sería parte del Corredor Bioceánico.
“Está claro que si otros países nos valoran, ven a Bolivia como una vía de integración, nosotros como bolivianos debemos estar convencidos y luchar por ello. Me sorprendió el avance, las rutas diseñadas, indican claramente que Bolivia forma parte de este Corredor”, concluyó.
Protocolo de intenciones
Villa Montes y la municipalidad de Iquique firmaron un Protocolo de Intenciones que, principalmente, contiene consideraciones sobre la coincidencia en “señalar la importancia de mantener, reforzar y ampliar los mecanismos de colaboración entre ambas instituciones, para promover un ámbito de solidaridad y cooperación (…).
En la resolución tiene siete puntos, entre los que destaca el mantener comunicación, colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito económico, de educación superior, turística y cultural, entre otros.
También está el promover y desarrollar actividades de fortalecimiento institucional que beneficien a ambas instituciones y a su ciudadanía mediante el intercambio de políticas públicas para el desarrollo del comercio exterior, y otras áreas que puedan ser de interés común.
“Ambas instituciones priorizarán el trabajo conjunto enfocando sus esfuerzos en las actividades mencionadas, fortaleciendo así el desarrollo económico y cultural entre las dos ciudades”, indica también parte del documento.
EL APUNTE
Tramos del Corredor que están en el Sicoes
En el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) se encuentra, para su construcción, el proyecto de inicio de actualizaciones del tramo Uyuni – Hito 60; el inicio de un tramo cortito cerca de la ciudad de Tarija; y la construcción del tramo Chuquisaca – Las carreras. Todos forman parte de la culminación de los tramos carreteros que permitirán unir la frontera con Paraguay (Hito BR 94 en Villa Montes) con Chile (Hito 60 en Potosí).