• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Apoya Sama”, la alianza por el agua que une a las bodegas

La sostenibilidad de la vitivinicultura depende en gran medida del agua proveniente de la Cordillera de Sama. Pero, en los últimos años, estas fuentes han experimentado un preocupante deterioro

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 14/05/2024 00:43
“Apoya Sama”, la alianza por el agua que une a las bodegas
Se estima que anualmente se cosecha 59.200.000 kilos de uva
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con el propósito de reforzar la protección y vigilancia de las fuentes de agua en el valle central de Tarija, las reconocidas bodegas SAIV – Casa Real, Vinos Aranjuez, Bodegas y Viñedos La Concepción, Kuhlmann Singani Los Parrales y Casa Vieja – Doña Vita, han establecido conjuntamente el Programa "Apoya Sama".

El Valle Central de Tarija se destaca como la principal región vitivinícola de Bolivia, ya que sus vinos han alcanzado reconocimiento en los mercados internacionales. Incluso la Ruta del Vino se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más relevantes del país.

LEA TAMBIÉN: Tarija: Cumbre acordó al menos 3 mecanismos para proteger Sama

En Tarija la vitivinicultura juega un papel crucial, con alrededor de 3.700 hectáreas de viñedos que producen aproximadamente 59.200.000 kilos de uva anualmente, valorados en unos 250 millones de bolivianos. La uva Moscatel de Alejandría es la variedad principal cultivada, mientras que otras variedades viníferas representan solo el 30% del total. Además, más de 2.600 familias se dedican al cultivo de la vid en la región, involucrando a más de 57 comunidades y proporcionando empleo directo e indirecto a unas 20.000 personas, beneficiando a unas 3.500 familias.

La producción anual de Singani es la principal fuente de ingresos en la cadena, alcanzando los 3,4 millones de litros con una capacidad de hasta 8,2 millones de litros en la región.

Un rubro en riesgo

Esta actividad no solo contribuye económicamente, sino que también fortalece la identidad regional, como lo demuestran las conocidas Rutas del Vino y la iniciativa Tarija: Aromas y Sabores, destacando productos como el Singani y los vinos premiados en eventos y ferias internacionales.

Sin embargo, la sostenibilidad de esta industria depende en gran medida del agua proveniente de la Cordillera de Sama. En los últimos años, estas fuentes han experimentado un preocupante deterioro, resultando en niveles mínimos históricos de caudal hídrico. Conscientes de esta problemática, las bodegas tarijeñas han decidido unir esfuerzos mediante el Programa "Apoya Sama".

El programa fue concebido durante la Cumbre por la Sostenibilidad de la Reserva de Sama, como respuesta innovadora en Responsabilidad Social Empresarial. En colaboración estrecha con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), las empresas mencionadas trabajarán para fortalecer la labor de los guardaparques y el personal operativo en esta vital área de conservación.

Rodrigo Ayala, director de Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa), ha destacado que la participación de las bodegas en la sostenibilidad financiera de la Reserva de Sama marca un hito en la gestión de las áreas protegidas de Bolivia. Por su parte, Sergio Eguino, director de la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (Fundesnap), ha señalado que, si bien el empresariado privado ha colaborado previamente con las áreas protegidas, esta colaboración es única en su tipo, siendo orgánica e institucional.

La Cumbre de Sama, un esfuerzo conjunto

Prometa, en colaboración con Fundesnap y el respaldo financiero del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), está liderando la creación de mecanismos financieros locales en coordinación con el Sernap. La realización de la Cumbre ha sido posible gracias al apoyo de entidades como HELVETAS y la Fundación Interamericana (FIA).

El Programa "Apoya Sama" se suma al Fondo Municipal de Agua anunciado por el Municipio de Cercado. El alcalde, Johnny Torres Terzo, ha destacado esta colaboración como un ejemplo de las alianzas público-privadas en la conservación de la naturaleza y los recursos hídricos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bodegas
  • #Tarija
  • #Medio Ambiente/Ecología
  • #Cumbre de la Reserva de Sama
  • #Apoya Sama
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 3
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 4
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 5
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 1
      División Profesional: Futbolistas de un club piden el pago de sueldos y condiciones de trabajo
    • 2
      San Antonio se refuerza con cuatro extranjeros, con vistas a la Sudamericana
    • 3
      Frustran intento de fuga de cinco reos mediante un hueco en la pared del penal de Villa Busch
    • 4
      Arce desestima encuestas: El MAS jamás está derrotado
    • 5
      Denuncias de corrupción: Arce defiende inocencia de sus hijos y promete quedarse en Bolivia

Noticias Relacionadas
Anuncian sanciones para quienes hagan fogatas en la noche de San Juan en Tarija
Anuncian sanciones para quienes hagan fogatas en la noche de San Juan en Tarija
Anuncian sanciones para quienes hagan fogatas en la noche de San Juan en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 17/06/2025
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
  • Pura Cepa
  • 05/06/2025
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS