• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El 70% de la coca que llega a Tarija se vende en fronteras

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 08/04/2024 00:00
El 70% de la coca que llega a Tarija se vende en fronteras
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Se estima que el 70% de la hoja coca que llega al departamento de Tarija es comercializada en ciudades fronterizas como Bermejo, Yacuiba y Villa Montes, pues apenas el 30% se vende en la capital chapaca, valle central y la zona alta. Todo deja ver que el elevado costo que se paga en el vecino país de Argentina, ha tornado en un negocio lucrativo la internación de este producto al lado argentino.

Aunque desde la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) aseguran que el consumo en el departamento de Tarija se mantiene desde el 2022, comerciantes de la zona del Mercado Campesino aseguran que cada vez existe mayor demanda de este producto.

Uno de los comerciantes de coca de este principal centro de abasto, que prefirió guardar su identidad, señala que en estos últimos años la venta se ha tornado en un negocio lucrativo, debido a que hay mayor demanda. Asegura que ahora no solo es la gente mayor, campesinos u obreros quienes la consumen, sino que gran parte del mercado son jóvenes, entre ellos identifica estudiantes y deportistas.

LEA TAMBIÉN: OMS examina pedido boliviano para despenalizar el acullico, Del Castillo valora avances

Asimismo, menciona que el hecho de comprar un taque de coca (paquete comprimido de unas 50 libras) a un precio que ronda los 1.500 a 2.000 bolivianos, y venderlo al raleo, deja una ganancia de aproximadamente de 500%. Empero, dijo desconocer su valor en el lado argentino.

Sin embargo, enfatizó que pese a ser un negocio rentable, en reiteradas ocasiones están sujetos a atropellos y abusos por parte de funcionarios de Digcoin e incluso Aduana Nacional y militares.

Reporte de Digcoin

El director de Digcoin en Tarija, Juvenal Marín, encargado de la entidad estatal competente para otorgar licencias de comercialización, conocer el origen y destino de la hoja de coca definiendo las rutas y registros de los medios de transporte para su traslado a los mercados legales de consumo, explica que de acuerdo a la Ley General de la Coca, cada comerciante está autorizado a transportar 10 taques, empero, aclara que no todos los comerciantes que llegan a Tarija transportan esa cantidad, sino que ese número es variable.

Marín mencionó que el pasado mes de marzo, de La Paz llegaron 319 comercializadores y productores, a la ciudad de Tarija (equivalente al 28% de personas que se dedican a esta actividad); a Bermejo llegaron 374 de La Paz y 54 productores de Cochabamba (33%); a Yacuiba llegaron 319 comerciantes y detallistas (28%); y a Villa Montes 142 comerciantes (12%).

El funcionario aseguró que esta internación de coca se mantiene establece desde la gestión 2022 y en algunos meses varía entre 50 más o 50 menos.

Marín aclaró que de los 319 taques que llegan a la ciudad de Tarija, estos se redistribuyen en San Lorenzo, Padcaya, Uriondo y Entre Ríos.

¿Internación ilegal de coca hacia Argentina?

Si bien en días pasados se registró un enfrentamiento en la localidad fronteriza de Aguas Blancas, situada en la línea limítrofe con Bermejo, entre efectivos de Gendarmería y pasadores de hoja de coca (chancheros), se consultó a Marín si en efecto existe la internación ilegal de la hoja de coca boliviana al vecino país, a lo que la autoridad dijo desconocer.

“La verdad, nosotros controlamos el transporte y comercialización de la hoja de coca hasta donde se puede controlar, el personal que tengo en fronteras es de una sola persona, la cual se encarga de realizar este trabajo desde 06.00 de la mañana con las primeras flotas, constatando que cada comercializador lleve lo que indica su hoja de ruta, tarea que se ejecuta hasta las 14.00 horas. Posterior a ello recién sale a verificar los puestos, entonces no tenemos personal permanente viendo cuánto o a quién están vendiendo, pero podemos decir que es gente que viene de la Argentina y se compra coca”, expuso.

¿Qué dicen en las fronteras?

El exdirigente de la Federación de Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda, asegura que el transporte de coca hacia el vecino país siempre se ha dado, pero que los enfrentamientos se dan cuando existen batidas por parte de gendarmería.

Rueda manifestó que la coca en Aguas Blancas territorio argentino, cuesta alrededor de 14.000 pesos el kilo de coca (equivalente a Bs 112); en Orán, el cuarto de coca a 4.500 pesos el cuarto de coca (Bs 36). Sin embargo, El País ha podido conocer que este mismo cuarto de coca en Mar del Plata llega a costar 12.000 pesos (Bs 96 aproximadamente).

El exdirigente de los bagayeros en Yacuiba, Juan Carlos Llanque, reconoció que existe internación ilegal de coca hacia Argentina, sin embargo, explica que esta tarea no es visible, ya que el transporte se lo hace por pasos ilegales.

Argentina: Decomisaron 258 kilos de hoja de coca

En tres operativos realizados la semana pasada, se decomisó un total de 258 kilos 320 gramos de hoja de coca, mercadería procedente de contrabando, lo que se constituye en infracción a la Ley 22.415 "Código Aduanero" de Argentina.

El primer operativo fue sobre la Ruta Provincial N° 39 a altura paraje "El Rosillo", donde detuvieron la marcha de una camioneta Toyota Hilux y encontraron 226,3 kilos de este producto.

En el segundo procedimiento, fue sobre la Ruta Nacional N° 86, visualizaron un bulto que contenía 25 kilos de hojas de coca, y en esa misma ruta encontraron a un motociclista que en su mochila llevaba siete kilos de la misma hoja.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Hoja de coca
  • #Fronteras
  • #Comercio
  • #Tarija
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Necesitado de triunfos, Bolívar recibe a Palestino de Chile
    • 2
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 3
      San Antonio busca dar la sorpresa ante el favorito Once Caldas
    • 4
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 5
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 1
      Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
    • 2
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 3
      Tarija recibe 27.740 vacunas contra el sarampión
    • 4
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 5
      Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria

Noticias Relacionadas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025
Desempeño de las universidades  definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2025
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
  • Ecos de Tarija
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS