• 18 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Campesinos piden abrogar la Ley de Áridos promulgada el 2023

La concejal municipal, Raquel Ramos, advierte que existe una “mano negra” que está movilizando al sector campesino por intereses económicos, para que pidan la abrogación de dicha normativa

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/03/2024 00:42
Campesinos piden abrogar la Ley de Áridos promulgada el 2023
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

A un año de haberse sancionado en el Concejo Municipal de Tarija la Ley Municipal N°328, que modifica la Ley 149 de “Aprovechamiento sostenible de áridos y agregados en ríos y afluentes en el municipio de Tarija”, la Subcentral Campesina de Tolomosa ha pedido la abrogación de dicha normativa, bajo el argumento de que no ha sido socializada con las comunidades campesinas. Sin embargo, la concejal municipal, Raquel Ramos, advierte la existencia de una “mano negra” que, por intereses económicos, está movilizando a este sector.

Si bien la Ley fue sancionada el 28 de marzo del 2023, recién fue publicada de manera oficial en la Gaceta Municipal el 29 de mayo del mismo año. Sin embargo, la solicitud de abrogación ingresó al Concejo Municipal la semana pasada.

El dirigente de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno, reconoció que la norma fue elaborada en coordinación con la concejal Ramos, empero, refiere que no hubo mucha participación del sector campesino y ejecutivos de las subcentrales, lo que ahora está generando conflictos.

Zenteno explicó que se ha pedido que la normativa 328 no se ejecute, ya que existen comunidades que se han pronunciado exigiendo la abrogación de esta ley.

“La Subcentral de Tolomosa ha hecho llegar una resolución al Concejo pidiendo la abrogación de esa ley. Entonces, nosotros nos reuniremos con todos los ejecutivos de las subcentrales y también veremos de coordinar con el Concejo para poder trabajar esta ley en beneficio de todas las comunidades”, expuso.

Tomando en cuenta que dicha normativa ambiental, en su contenido, impulsa la creación de un órgano regulador en lo que respecta los áridos y preservación del medio ambiente, Zenteno dijo que por usos y costumbres las comunidades quieren tener potestad de sus afluentes y que no sea el Municipio el que se encargue de dar las concesiones.

“… si hay concesiones, si hay una Ley, entonces seguramente el Municipio dará las concesiones y nosotros no vamos a poder intervenir nada como comunidad, y por eso queremos que la Ley se trabaje con cada comunidad, porque cada comunidad es diferente el tema de los áridos”, indicó.

La concejal Ramos se mostró sorprendida por la postura expresada por los dirigentes campesinos, más cuando estos han sido conocedores del contenido de dicha normativa en varias reuniones de socialización, y que ahora pretenden desconocer.

Ramos advirtió que actualmente se viene dando una sobre explotación de áridos en la provincia Cercado, situación que es necesaria regular, empero advirtió que por intereses económicos de algunas personas, esta tarea se ha dificultado para el Gobierno Municipal, que a la fecha no ha podido ejecutar la Ley 328.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Campesinos
  • #Extracción de Áridos
  • #Tarija
  • #Medio Ambiente/Ecología
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
    • 2
      La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
    • 3
      Vecinos exigen mayor control al precio de los medicamentos
    • 4
      Setar demanda a municipios por la deuda del alumbrado público
    • 5
      La Alcaldía de Tarija acelera la socialización de las fotomultas
    • 1
      Ejecutivo y Legislativo destraban créditos por $us 1.840 millones
    • 2
      Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
    • 3
      El lodo de Cosaalt, el consorcio, los precios y más, lee las imprescindibles
    • 4
      Heladas y granizadas: 398.000 familias damnificadas
    • 5
      Felcc secuestra 1.000 litros de combustible

Noticias Relacionadas
Anuncian sanciones para quienes hagan fogatas en la noche de San Juan en Tarija
Anuncian sanciones para quienes hagan fogatas en la noche de San Juan en Tarija
Anuncian sanciones para quienes hagan fogatas en la noche de San Juan en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 17/06/2025
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
  • Pura Cepa
  • 05/06/2025
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS