Oncológico: UPRE busca zanjar lío judicial y reactivar la obra en abril
Tras rescindir contrato, el proyecto quedó con un avance físico del 55%, ejecutar el restante 45% le tomará a la nueva empresa al menos 450 días. Están garantizados Bs 24 millones para continuar la obra



Frente a los reclamos que hay desde Tarija por el abandono de la infraestructura del Hospital Oncológico, producto de haberse rescindido el contrato en la gestión 2022, y que a la fecha no ha podido ser reactivado, desde la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) aseguran que se están realizando todas las diligencias para resolver los líos judiciales, a partir de ahí, tener buenas noticias para el mes de abril sobre la reactivación del proyecto.
Tras haberse rescindido contrato en diciembre del 2022, el Oncológico quedó con un avance físico del 55% y un avance financiero del 54,38% (equivalente a 88.600.000 bolivianos). La UPRE realizó un desembolso de Bs 25.174.000 por anticipo de la obra, mientras que la Gobernación pagó Bs 55.667.000 por 36 planillas ejecutadas. Sin embargo, de la planilla 37 a 39 fue la UPRE la que se hizo cargo, habiendo desembolsado Bs 7.759.000.
LEA TAMBIÉN: Vecinos del Distrito 9 reclaman por el Hospital Oncológico
Si bien el proyecto está a cargo de la UPRE, este se ha ejecutado de manera concurrente con la Gobernación de Tarija, que tiene bajo su responsabilidad la supervisión y fiscalización.
Los antecedentes
La orden de inicio de este proyecto fue emitida el 2 de diciembre del 2016, su ejecución estaba prevista en 900 días calendario (dos años y medio), por lo que a julio del 2019 se cumplía este plazo y debía ser entregado provisionalmente.
Sin embargo, en este periodo hubo contratos modificatorios que ampliaron el plazo de la ejecución. A esto también se suman órdenes de cambio, que siguieron ampliando el plazo.
Ya en la gestión 2020, por la llegada de la pandemia y otros factores, el proyecto no pudo registrar avances. Empero, ya en la gestión 2021, con el cambio de administración de autoridades nacionales y departamentales, la empresa ejecutora, Construmat Ltda., plantea la ampliación del plazo de la obra.
Justicia La empresa constructora interpuso una acción judicial ante el TSJ, lo que no permite reencaminar el proyecto
Tras haber realizado una valoración de las causales para ampliar el contrato, no se llega a ningún acuerdo, por lo que se procede a la resolución del contrato. Por lo que el contratista se queda sin tiempo en fecha 8 de enero del 2022, y empiezan a correr las multas.
De acuerdo a normativa nacional, cuando las multas llegan al 10% del costo total del proyecto es optativo de la entidad contratante resolver el contrato, y cuando llega al 20% es obligatoria la resolución del contrato. Por ello, en fecha 30 de septiembre del 2022 se notifica al contratista la intención de rescindir contrato y en fecha 1 de diciembre del 2022 se notifica con la confirmación de la resolución.
Frente a este escenario, el director nacional de la UPRE, Gonzalo Rodríguez, explica que se le pide la Supervisión del Proyecto (a cargo de la Gobernación), realizar la respectiva conciliación con la empresa y determinar qué ítem quedaría faltante para hacer la contratación, y reiniciar con la obra.
“Pero lamentablemente no hubo coordinación, buen acercamiento con la empresa y la supervisión, y se han demorado prácticamente un año en hacer esa conciliación, que al final de cuentas no ha sido consensuada entre la supervisión y la empresa, y se ha tenido que acudir a notarios para ingresar y hacer esa evaluación del avance del proyecto”, detalló.
Paralelamente, la empresa interpuso una acción judicial, que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no ha resuelto, por lo que la UPRE aún aguarda por el veredicto.
Reunión con la Gobernación
Rodríguez indicó que el jueves de la semana pasada la UPRE ha sostenido una reunión con la Gobernación, además de los representantes de la Supervisión y Fiscalización, en donde acordaron trabajar para definir los ítems que faltan y ver la forma de ingresar con una nueva contratación para concluir con el Oncológico.
El titular de la UPRE enfatizó que actualmente la Gobernación dispone de 20 millones de bolivianos, mientras que la entidad nacional tiene garantizado más de 4 millones. Que sumados ambos montos superan los 24 millones para garantizar la continuidad de este proyecto.
“Ahora es una cuestión de hacer las gestiones ante el TSJ, para que nos agilice de una vez y podamos reencausar la obra. En el transcurso de esta semana pensamos dilucidar de qué manera retomar el proyecto y tener buenas noticias para Tarija en el mes de abril”, mencionó.
Rodríguez enfatizó que la UPRE como entidad contratante tiene previsto agilizar la licitación y proceder con una adjudicación directa, para que la empresa contratista termine con el Oncológico en un plazo de 450 días aproximadamente.
Gobernación reconoce desacuerdos con la empresa
La secretaria de Obras Públicas de la Gobernación, Sandra Zubieta, ha confirmado que no hubo buena comunicación entre la Supervisión y la empresa constructora Construmat Ltda., esto por la falta de entendimiento en la instalación de algunos ítems del proyecto, quedando un saldo negativo en contra de dicha empresa.
“En varias oportunidades se ha solicitado a la empresa realizar la entrega de algunos accesorios, no solo de un ítem, sino de varios que ellos han procedido a retirar los accesorios. En la mesa que estamos llevando adelante un trabajo técnico, hemos pedido a la UPRE, que es la entidad contratante, que ellos traten de tener un acercamiento con la empresa y ver si pueden proceder a entregar estos equipos”, afirmó.