Propuesta intercultural
INRA autoriza asentamiento en Villa Montes; hay rechazo
La Central de Campesinos y la Fegachaco exigen que la dotación de tierras priorice a las familias villamontinas, no así a los interculturales. Convocaron al INRA para este lunes



El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), mediante la Resolución Administrativa N° 43/2023 autorizó el asentamiento de la “Comunidad campesina intercultural Algarrobal-Perales” en el municipio de Villa Montes, esto en beneficio de 22 familias. Esta situación generó un rotundo rechazo por parte de organizaciones sociales e instituciones de esta región del Chaco, quienes exigen que prioricen la dotación de terrenos a los habitantes del lugar, antes que los llegados.
Los sectores que se han pronunciado en rechazo de la Resolución del INRA, ha sido la Central de Comunidades Campesinas de Villa Montes, la Federación de Ganaderos del Chaco (Fegachaco), Comité Cívico de Villa Montes, Plataforma Ambiental de Villa Montes, entre otras.
Rechazo de los campesinos
Si bien la Resolución del INRA data del 29 de diciembre del 2023, las familias interculturales recién el 27 de febrero de este año se hicieron presentes en la comunidad de Caipirenda, para tomar posesión de los terrenos fiscales que pertenecen al Distrito 8 del municipio de Villa Montes.
El ejecutivo de la Central de Campesinos de Villa Montes, Jorge Durán, señaló que tras la presencia de los interculturales en Caipirenda, ha orillado que el sector campesino tenga que movilizarse y acudir a dichos predios, y se dieron que estaban las personas con la documentación otorgada por el INRA para tomar posesión de esas tierras.
“Hemos logrado conversar con los interculturales, y ellos nos exponían que tenían una resolución administrativa, que les daba el asentamiento, y toda la comunidad y las subcentrales se han opuesto rotundamente a que tomen posesión, porque con anterioridad había diferentes solicitudes de comunidades que no han sido atendidas por el INRA”, indicó.
Durán cuestionó el accionar del INRA por no dar preferencia a las personas de la zona, sin embargo, da prioridad a personas que llegan de otros departamentos.
“El presidente de esa comunidad intercultural, Efraín Perales, dijo que era profesional, y se le preguntó de dónde era él, y dijo que era de Tarija. Y las bases se han molestado, porque no era del lugar, porque también había otra gente que era de Cochabamba”, apuntó.
A raíz de toda esta situación, Durán manifestó que las centrales campesinas y OTBs de Villa Montes determinaron emitir un voto resolutivo en donde expresan claramente que se oponen a este asentamiento de interculturales, más cuando en este municipio existen familias campesinas y ganaderas que no tienen la tierra suficiente para trabajar, y ni siquiera han sido contemplados por el INRA.
En esa misma línea, solicitan al INRA anular de manera inmediata la Resolución Administrativa 43/2023 y otras resoluciones vigentes que autoricen asentamientos en el municipio de Villa Montes. Además de solicitar la presencia del director nacional del INRA para este lunes 4 de marzo a horas 10.00 en oficinas de la Central de Campesinos de Villa Montes.
“Los interculturales nos dijeron que iban a tomar las tierras, quieran o no quieran las comunidades vecinas, bueno entonces que se atengan a las consecuencias, porque no es así la manera de actuar. Yo les hablé claro, que no queremos un enfrentamiento entre bolivianos”, dijo Durán, a tiempo de señalar que se han declarado en estado de emergencia y reservándose el derecho a tomar las medidas que la situación amerite.
Rechazo de la Fegachaco
En esa misma línea, ha sido la Fegachaco quien ha emitido un voto resolutivo en el que califican de ilegal e ilegítima la actitud cometida por el director nacional del INRA, lo que se considera una provocación a la pacífica posesión y convivencia que tienen en la zona los comunarios y ganaderos, vulnerando la Ley 1715 que señala que la dotación de tierras debe ser preferente para quienes residan en el lugar.
Es así que en asamblea de instituciones resolvieron, conminar a las autoridades de Villa Montes, alcalde Rubén Vaca, ejecutiva Karen Sánchez, a que puedan convocar al director del INRA a efecto de solicitar una explicación y la anulación inmediata de dicha resolución.
Además, dejaron en claro que no permitirán el ingreso de personas extrañas y se asienten en tierras fiscales de Villa Montes, sin que se considere y priorice a los habitantes del lugar. Advirtieron que en caso de enfrentamientos, heridos u otra situación mayor, será de absoluta responsabilidad del director nacional del INRA. No descartaron con asumir acciones de hecho en caso de no ser escuchados.
Conforman comisión legal para defender tierras
La asambleísta departamental por Villa Montes, Martha Gallardo, señaló que las instituciones de esta parte de la región del Chaco, acordaron conformar una comisión técnica-legal, para que alistar una defensa del territorio villamontino, asumiendo las acciones que correspondan.
Gallardo advirtió que las tierras fiscales en disputa, no son aptas para agricultura, esto debido a las pocas precipitaciones pluviales que registran en la zona. Agrego, que el actual argumento de los interculturales es que se van a dedicar a la agricultura, piscicultura, apicultura y hacer carbón. “Tenemos información que quien les apoya es la ejecutiva de Villa Montes, Karen Sánchez, quien incluso les ofreció apoyo con programas del Gobierno Nacional”, dijo.
Director del INRA anuncia su llegada para el 8 de marzo
Ante la demanda de las instituciones del municipio de Villa Montes, quienes exigen que el director nacional del INRA, Eulogio Núñez, se haga presente para este lunes 4 de marzo en esta región del Chaco, la autoridad nacional entrevistado por El País, señaló que para esta jornada tiene programado reuniones de gabinete, lo que dificultará su traslado, pero que el 8 de marzo se hará presente al lugar que convoquen las instituciones chaqueñas.
“Nosotros al escuchar estos pronunciamientos, hemos enviado una nota indicando que podemos analizar la problemática que se ha suscitado en Villa Montes, aclarar, compartir información, en fecha 8 de marzo. Ahí yo confirmo mi participación con mi equipo”, indicó.
Núñez reconoció la necesidad de poder reunirse con la central campesina, ganaderos, Bartolinas, los sin tierra, para analizar de manera integral la distribución de tierras fiscales. Sin embargo, expresó su desacuerdo con el hecho que los sectores que se oponen a este asentamiento, inicien el bloqueo de carreteras, el cual afecta a personas que nada tienen que ver en el conflicto.
Consultado si existe la posibilidad que esta Resolución Administrativa 43/2023 sea anulada como exige el sector campesino y ganadero, Núñez sin ahondar en detalles técnicos legales, argumentó que esto puede ser analizando en la reunión prevista para este 8 de marzo.
“Lo importante sería también invitar a los hermanos Guaraní, Tapiete y Weenhayek, el sector campesino, interculturales porque tienen presencia en el chaco tarijeño, Bartolinas, ganaderos. Siempre en materia agraria es mejor un diálogo donde estén las diversas partes y escuchar”, mencionó.