Carencias en el Hospital Regional de Tarija confronta a las autoridades
Desde la Gobernación argumentan que el retraso en la transferencia de recursos por parte del Gobierno afecta el funcionamiento y prestación de servicios en el Hospital Regional San Juan de Dios



Las filas por fichas para una consulta médica han vuelto al Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), los reclamos de la población persisten. Desde la Gobernación atribuyen estas y otras deficiencias a la falta de transferencia de recursos por parte del Gobierno Nacional, sin embargo, autoridades afines al nivel central atribuyen esta situación a una “mala” gestión por parte del Gobierno Departamental.
La madrugada del pasado miércoles, el medio digital Hola Bolivia puso en evidencia la fila que hacían las personas en puertas del HRSJD, todos a la intemperie y bajo la lluvia. La inclemencia climática quedó en segundo plano, el objetivo era obtener una ficha para lograr la atención médica.
LEA TAMBIÉN: Tarija: Trabajadores del HRSJD rechazan ser trasladados al Materno Infantil
Un problema latente
Sobre esta situación, la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca, reconoció que la dotación de fichas es un “problema latente” en el área de salud, sobre todo cuando se trata de conseguir cupos con médicos especialistas.
“Ahora, por ejemplo, estamos con un retraso en el desembolso del presupuesto que nos llega del nivel central del Estado, este presupuesto que está asignado al tercer nivel es alrededor de 30 millones de bolivianos, que van asignados al HRSJD, al Hospital Virgen de Chagua (Bermejo) y al Intraid”, manifestó.
Vaca mencionó que este retraso en todas las gestiones suele regularizarse a finales del mes de marzo y principios de abril, previo a ello se genera un desabastecimiento en medicamentos, falta de contratación de personal médico, lo que repercute en el funcionamiento del HRSJD y demás establecimientos.
Sin embargo, la autoridad se comprometió a instruir a la Dirección del Hospital para que pueda garantizar las condiciones óptimas para la atención de los pacientes, y no queden a la intemperie, más ahora que se avecina la temporada de frío. Asimismo, refirió que se trabajará para garantizar la dotación de fichas de manera más eficiente, empero, puntualizó que las limitaciones están en que son pocos médicos especialistas con los que cuentan este hospital.
“Sin duda alguna que el tema presupuestario afecta, nosotros como Gobierno Departamental damos una contraparte que está en las arcas del HRSJD, pero este es un tema más operativo, sobre todo de buena atención, los médicos tienen que tener calidez y calidad para atender y a veces eso genera que pueda aplacarse estos estados de ánimo (de la población)”, expuso.
Vaca detalló que en el caso del HRSJD, la especialidad que suele tener más demanda, es la de neurología, pero el problema radica en que los profesionales contratados son a medio tiempo, por lo que atribuyó responsabilidad al Gobierno Nacional, por no garantizar personal a tiempo completo.
Para ahondar más a detalle sobre las deficiencias que se tiene en el HRSJD, El País intentó entrevistar al director de este nosocomio, Dulfredo Ozuna, sin embargo, no se pudo establecer comunicación.
El MAS ve mala administración
La asambleísta departamental por el Movimiento al Socialismo (MAS), Romina Salazar, señaló que el HRSJD está bajo responsabilidad de la Gobernación de Tarija y no del Gobierno, por lo que cuestionó que intente deslindar responsabilidad y culpar a terceros por las deficiencias en este nosocomio. Argumentó que prueba de la mala administración en salud, son las constantes renuncias en el Sedes y el Hospital Regional.
“Diciendo que es culpa del Gobierno Nacional, eso es totalmente falso. El problema es porque los que administran el Sedes, porque hemos recibido varias denuncias, están sacando personal del HRSJD y lo están llevando a otro lado. El HRSJD tiene todo, pero están acarreando el personal a otro lado y están ocasionando un perjuicio a la gente”, mencionó.
Salazar manifestó que las filas en puertas del HRSJD es un problema que se lo arrastra desde hace varios años. Enfatizó que su persona recientemente ha realizado una petición de informe para conocer cuántos ítems tiene este hospital y a partir de ello realizar un trabajo de fiscalización, para conocer si efectivamente estos profesionales cumplen su labor en dicho establecimiento o cuál es su situación.
“Cuidado que nos demos algunas sorpresas, porque ahí sí vamos a proceder en el marco de la normativa, ya sea con un proceso administrativo o penal, porque aquí la perjudicada es la gente, la que tiene que madrugar por la irresponsabilidad de la Gobernación porque no está destinando los recursos que corresponden o está haciendo mal uso del personal médico llevándolo a otro lado”, indicó.
Piden administrar mejor los recursos
Respecto al retraso en la transferencia de recursos y que esto afectaría el funcionamiento del Hospital Regional San Juan de Dios, la asambleísta del MAS, Romina Salazar, dudó que esta sea la principal causa que está generando deficiencias en el nosocomio.
Salazar argumentó que si bien la Gobernación es conocedora de los supuestos retrasos en la transferencia de recursos, debería prever esta situación, para evitar desabastecimientos. Asimismo, cuestionó que el Gobierno Departamental esté priorizando otros programas y no la salud.
“Si saben que tienen que comprar medicamentos, por qué destinan plata a programas nuevos”, dijo.