Torres pide no pelear “migajas” y enfocarse en el pacto fiscal
El Alcalde de Tarija cuestionó que en el departamento se esté “peleando la pobreza”, cuando es el Gobierno Nacional el que administra el 86% de los recursos del país



Ante las disputas que se vienen dando en el departamento de Tarija, primero por la redistribución del 45% de las regalías hidrocarburíferas, seguido por el conflicto generado a raíz de la Ley del 12%, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha planteado a los diferentes sectores involucrados dejar de pelear por “migajas”, y unir fuerzas para exigir al Gobierno Nacional un pacto fiscal.
Torres enfatizó que el dinero no está en Tarija, sino que es el Gobierno Nacional quien maneja el 86% de los recursos de todo el país. “… y nosotros peleamos por las migas que caen debajo de la mesa”, dijo.
La autoridad recordó que hasta hace nueve años atrás, Tarija recibía por concepto de la renta petrolera ingentes cantidades de recursos económicos, pero tras la caída abrupta de estos recursos, de administrar 300 millones de bolivianos de IDH, a tener Bs 47 millones, ya no da basto para seguir asumiendo las mismas responsabilidades financieras de años anteriores.
LEA TAMBIÉN: El Gobierno maneja 88,6% del PGE, resurge el reclamo por un Pacto Fiscal
“Lo que debemos hacer, no solo como tarijeños, sino cambas, collas y chapacos, es generar una reunión con el Gobierno central, para fijar las alternativas de un pacto fiscal, porque la gran cantidad de recursos que hoy se manejan, ya no es por hidrocarburos, sino por recaudación interna de impuestos”, afirmó.
Torres explicó que el Gobierno absorbe el 75% de los ingresos impositivos y queda el 20% para gobiernos municipales y el 5% se destina a universidades. Lamentó que actualmente en Tarija se esté “peleando la pobreza”.
“Del total de los municipios, solamente somos el 5,7% del presupuesto y el total de las autonomías, vale decir municipios, gobernaciones y universidades, no llegamos al 17%. Todas las autonomías del país, no equilibramos un ministerio de media del Gobierno”, argumentó.
La autoridad señaló que desde la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) se ha presentado al Gobierno una propuesta de pacto fiscal completa, la cual está sujeta a un debate técnico, para encontrar puntos de consenso.
“La mayor parte de las competencias están en la región, pero no está la plata, y el dinero está en el nivel nacional y con muy pocas competencias. Entonces lo que queremos hacer, es racionalizar”, mencionó.
Torres puso como ejemplo lo que está sucediendo con el sector salud en Tarija, en donde los médicos exigen a la Gobernación ítems de salud, esto en el marco de una ley promulgada por el gobernador interino Lino Condori en época de bonanza, pero ahora al no haber recursos y por mucho que exista esta ley departamental, la responsabilidad de los ítems de salud es del Gobierno Nacional.
El Alcalde señaló que a la Gobernación y municipios corresponde proveer la infraestructura, pero los ítems para profesionales en salud son competencia del Gobierno Nacional a través del SUS.