La FEPT rechaza la propuesta de suba salarial, la COD abierta al debate



El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), René Segovia, señaló que no están de acuerdo con el incremento salarial planteado por la COB, ya que no condice con la realidad del departamento.
“La devaluación en 2023 ha sido del 2%, además de eso tenemos que pensar que el tema del dólar ha golpeado bastante a la empresa privada, porque somos los más afectados. Las transacciones para insumos están paralizadas por el momento, hasta que se defina esta situación con el Gobierno y la banca. Entonces hay una afectación grande”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Tarija: Plantean un incremento salarial sectorizado por regiones
Segovia manifestó que el mejor escenario para dilucidar este aspecto, es llevar adelante una reunión tripartita, en la que participe el Gobierno, COB y empresariado privado, a partir de ahí establecer una solución razonable, acorde a la situación del país.
“Nosotros ya hemos advertido que si bien ha habido un crecimiento en Bolivia, Tarija tiene un PIB negativo desde hace ocho años atrás, es una realidad diferente a los otros departamentos, entonces el Gobierno tiene que ver esto, tiene que ver la COB, porque en nuestro departamento los profesionales están migrando, entonces Tarija está muy deprimida y debe haber un trato especial, y la COB tiene que analizar la situación de los diferentes sectores”, apuntó.
El titular de la FEPT se mostró de acuerdo con la iniciativa planteada por el economista, Fernando Romero, de aplicar un incremento salarial sectorizado. Enfatizó que esta situación será planteada en la reunión que se tiene pendiente con el Gobierno y la COB, la cual aún no tiene una fecha definida.
La COD se abre al diálogo
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Roberto León, señaló que el planteamiento realizado por la COB surge a raíz de la petición de las centrales departamentales. Sin embargo, considerando la difícil situación económica del país, dijo estar abierto al diálogo.
“Nosotros conocemos la realidad económica, conocemos cómo estamos en el tema laboral, más allá de un incremento salarial nosotros queremos proteger la estabilidad laboral. Si bien solicitamos un porcentaje, esto se definirá en una mesa de trabajo. Nosotros no estamos cerrados en ese porcentaje”, afirmó.