YPFB: Tarija es la segunda región con mayor inversión
Según la estatal petrolera, $us 159,23 millones serán destinados a proyectos de exploración, para revertir la curva de declinación de las reservas de gas



Los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca tienen una mayor inversión en la cadena de hidrocarburos por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la gestión 2024.
“Estamos desarrollando el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) para incrementar la producción de hidrocarburos y además de los tres departamentos citados, tenemos inversiones en zonas no tradicionales como La Paz y Pando”, indicó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, citado en un boletín de prensa.
LEA TAMBIÉN: Desde agosto YPFB tiene “bajo llave” la certificación de gas
Las inversiones de YPFB en todas las actividades de la cadena de hidrocarburos del país tienen un monto total de $us 276,79 millones. Santa Cruz tiene 65,62 millones, Tarija cuenta con 64,83 millones y Chuquisaca recibe $us 57,27 millones.
Estas inversiones se destinarán a las actividades de exploración, redes de gas, industrialización, comercialización, almacenaje, explotación y otros.
De los 276,79 millones, un 58%, es decir $us 159,23 millones, será destinado a proyectos de exploración “para revertir la curva de declinación que no fue atendida durante los anteriores gobiernos y data de 2015”, indica el boletín.
En la actualidad, la estatal petrolera desarrolla el PRU que, con la reciente incorporación del proyecto estratigráfico Miraflores X3 IE, contempla un total de 43 proyectos exploratorios en varios departamentos del país para incrementar la producción de hidrocarburos.
Tarija
Entre los proyectos ya planificados está la exploración del pozo BermejoX46. Para desarrollar esta área se preveía movilizar equipos y en enero iniciar la perforación.
LEA TAMBIÉN: En medio del lío del 45% piden a YPFB certificar las reservas
“Este pozo es importante porque uno de los socios, el inversor principal, es YPF Argentina, es decir no solamente YPFB está realizando actividad exploratoria sino también lo están haciendo empresas extranjeras como el caso de la estatal argentina YPF”, dijo el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la petrolera estatal, Enzo Michel, en una anterior entrevista a Bolivia Tv.
Con Petrobras se trabaja en el Pozo Domo Oso-X3 que está en una fase de licencia ambiental y para finales del siguiente año se iniciará la perforación.
Además, cabe recordar que el 2023 el órgano legislativo aprobó tres contratos petroleros para Tarija. Uno corresponde al área Sayurenda, donde se prevé una inversión $us 57,4 millones; 35,5 billones de pies cúbicos (BCF por su sigla en inglés) de recursos recuperables; 2,8 millones de barriles (MMBBL); y $us 162,3 millones de renta petrolera.
El segundo está en la zona Caraidanti, también en Tarija y compartida con Santa Cruz y Chuquisaca. Ahí, la empresa Vintage ejecutará $us 194 millones de inversión; proyecta 163,1 BCF y 10,9 MMBBL en recursos recuperables, además de una renta petrolera de $us 650,9 millones.
El tercero es en el área Yuarenda, donde se prevé una inversión de $us 252 millones; 171,3 BCF y 12,80 MMBBL de recursos recuperables. Asimismo, se calcula una renta petrolera de $us 701,1 millones.