Tarija registra cada año 1.000 casos nuevos de diabetes tipo 2
Desde el Sedes señalan que el 50% de los pacientes de hemodiálisis, llega ahí por la diabetes mal controlada. Instan a la población a llevar una dieta saludable, hacer deporte y controlar el peso



En Tarija anualmente se registran en promedio 1.000 casos de diabetes tipo 2. Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) argumentan que los malos hábitos alimenticios tienen una estrecha relación con el riesgo de contraer esta enfermedad, que de un tiempo a esta parte se ha tornado común en Tarija, además que está ligada con factores como el sedentarismo, obesidad, estrés y sueño insuficiente.
Al conmemorar el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes, fecha que ha sido instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 1991, el Sedes busca generar consciencia en la población, tanto para mejorar los hábitos saludables, como para realizar una detección temprana de la enfermedad.
LEA TAMBIÉN: Embarazo sedentario, así afecta a la salud de la madre ¡y del feto!
La responsable Programa Enfermedades Crónicas no Trasmisibles, Carla Herbas, señaló que la diabetes es una enfermedad crónica que hace, que el azúcar no sea procesada por el organismo y se quede en la sangre, y en consecuencia, el azúcar elevada en la sangre trae múltiples complicaciones.
Herbas señaló que existen dos tipos de diabetes. La tipo 1, que se caracteriza por tener una mayor carga genética y mayormente se da en niños y adolescentes, y no se puede prevenir; y la tipo 2, que se da en adultos jóvenes o adultos mayores, que se puede prevenir con una dieta saludable, actividad física y mantener un peso ideal.
“La persona puede no tener ningún síntoma, no tiene molestia o malestar, puede estar así durante meses, durante años, entonces por eso se dice que es una enfermedad silenciosa, pero el hecho que no tenga ningún síntoma, no significa que no vaya dañando órganos. La diabetes, la azúcar mal controlada, va tener repercusiones en la vista o puede terminar en amputaciones porque va a tener alteración en la masculinización periférica”, afirmó.
La autoridad en salud manifestó que una de las complicaciones más graves que acarrea la diabetes, es que deriva en una enfermedad renal, que requiere tratamiento de hemodiálisis porque los riñones sufren algún daño.
“De los pacientes que están en hemodiálisis la principal causa es la diabetes mal controlada, entonces el porcentaje es muy alto. Generalmente el 50% de todos los pacientes que están en hemodiálisis, la causa es la diabetes”, afirmó.
Herbas invitó a la población a acudir al establecimiento de salud más cercano, para que pueda realizarse las pruebas de control. Enfatizó que durante la jornada de este miércoles, en el frontis del Sedes, también tienen previsto llevar adelante una Feria de Salud de 8.00 a 12.00 horas, en donde se realizarán pruebas de glicemia, azúcar, control de la presión, además de peso y talla, para identificar algunos factores de riesgo de la enfermedad de la diabetes.
Cabe recordar, que después de la pandemia del Covid-19, Tarija se ha situado entre los departamentos con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil.