La obra se debate hace 21años
El proyecto de la PTAR concluyó otra gestión sin presupuesto
El Municipio de Cercado logró concretar la licencia ambiental y sanear los terrenos de 18 hectáreas en Cabeza de Toro para la construcción del mega proyecto, sin embargo, no cuenta con recursos para su ejecución



El Comité Impulsor para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la ciudad de Tarija, instituciones cívicas y juntas vecinales, lamentaron que el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) termine una gestión más en intenciones y sin presupuesto para su ejecución. Advierten una falta de voluntad política de los tres niveles del Estado.
El representante del comité impulsor del proyecto en la ciudad de Tarija, Ricardo Pacheco, indicó que las autoridades nacionales, departamentales y municipales, no asignaron un solo centavo en sus presupuestos de esta gestión, para la ejecución de esta obra que demanda la población y las instituciones desde hace 21 años.
Asimismo, el dirigente lamentó que pese al compromiso del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) y del Municipio de Cercado de concretar este proyecto durante esta gestión y más tardar el año 2024, ambas instituciones no registraron tampoco recursos económicos en su Plan Operativo Anual (POA), por lo que la obra continúa en la incertidumbre y en planes.
Por su parte el presidente de la Federación Departamental de Juntas de Vecinos (Fedjuve), Cecilio Pimentel, lamentó que el proyecto nuevamente concluya está gestión sin recursos económicos para su ejecución como comprometieron las autoridades nacionales y municipales de Cercado en varias reuniones que sostuvieron con las instituciones de Tarija.
Malos olores Cosaalt responsabiliza a la Gobernación por los problemas ambientales en San Luis por rescindir el proyecto de “mitigación de olores”.
Representantes de instituciones cívicas, juntas vecinales, y otros sectores del municipio de Cercado, San Lorenzo y Uriondo, recordaron a las autoridades que van por el tercer año de su gestión y hasta la fecha no existen proyectos y presupuesto para concretar la obra que fue una promesa electoral de los tres niveles del Estado el año 2021.
Sobre el tema, el alcalde del Gobierno Municipal de Cercado, Jhonny Torres, recordó a las instituciones y vecinos que el proyecto tiene avances importantes para su ejecución, tras conseguir la licencia ambiental de la Gobernación de Tarija está gestión, que permitió desarrollar trabajos en los terrenos en la zona de Cabeza de Toro, donde se pretende emplazar la nueva PTAR.
Además el Municipio señaló que terminó el saneamiento y el registro del derecho propietario en Derechos Reales de más de 18 hectáreas en Cabeza de Toro provincia Cercado para construir la macro planta, además, actualizaron todos los estudios que solicitó el Gobierno Nacional para el cambio de San Luis a la zona de Cabeza de Toro.
Las autoridades municipales con el cambio de ubicación del proyecto, calculan que de 560 millones de bolivianos que pretendía demandar la obra en San Luis, bajará su costo a unos 380 millones de bolivianos de ejercitarse en Cabeza de Toro, sin embargo, la Alcaldía no cuenta con esos recursos para ejecutar la obra, y espera una respuesta del Gobierno Nacional para su financiamiento de manera conjunta.
Entre tanto, el Gobierno nacional ratificó el compromiso de financiar la construcción de la MPTAR para Tarija a través de los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero esperan que las autoridades municipales de Cercado puedan presentar toda la documentación de la obra y los perfiles del proyecto para definir el costo real de la obra, que según el Gobierno estos requisitos fueron presentados de manera incompleta al MMAyA, lo que no permite avanzar en la ejecución del proyecto.
En diciembre vence la licencia de las lagunas
La secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación del departamento de Tarija recordó a la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), que el manifiesto ambiental que recibió en el año 2003, para atender los pasivos ambientales en las lagunas de oxidación de San Luis, concluye el próximo 20 de diciembre de este año.
Por no haber realizados esos trabajos existe una sanción económica que supera 2.7 millones de bolivianos, por lo que está en riesgo la ampliación de esta licencia ambiental para las lagunas de oxidación en San Luis.