Crónica política de la semana
De los cálculos del Senado a la “subvención liberal”
La bancada arcista logró colocar a un diputado afín en la Cámara de Diputados pero duda de la estrategia en el Senado luego de que Andrónico se reafirmara en el evismo. Mientras, la oposición mantiene sus planes
Semana de pulso visceral de los que anticipan guerra, bien de alta intensidad como en el caso del MAS, bien de baja como en el caso de la bronca institucional de Tarija a cuenta de los cobros de Setar y el Aseo urbano, y que acaba además con el cargo de Andrónico Rodríguez en el aire: hasta el lunes no se resolverá la elección del presidente del Senado luego de que el ala arcista haya querido cobrar a Andrónico su defensa de Evo Morales. Por partes.
El Tribunal Supremo Electoral aprovechó el feriado de Todos Santos para hacer público el informe del SIFDE en el que se cuestionaban un puñado de aspectos de forma sobre el Congreso de Lauca Ñ, lo que le ha servido a la Sala Plena para considerar la anulación del evento del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el que fue reelegido Evo Morales como presidente del partido. El Congreso había sido digitado para que eso sucediera y por ende, hubo muchas denuncias sobre el quorum y la representación, pero el TSE expuso argumentos como que Evo Morales no ha acreditado su militancia en el partido y sus pagos de cuotas como razón para la decisión tomada.
Los leales a Morales ya han anunciado una defensa popular en las calles si es preciso de las determinaciones, y lo cierto es que el argumento es tan endeble – Evo lleva dos décadas presidiendo el MAS y 14 años el país en su representación – que lo que viene a evidenciar son problemas para Luis Arce, pues de una u otra manera la razón se impondrá a la burocracia.
El paso institucional
Como suele pasar en estas peleas del MAS, las tensiones se trasladan al ámbito institucional, en este caso a la elección de directivas de Diputados y Senadores que se debían zanjar el pasado viernes.
En diputados hubo que acudir a segunda ronda para que el arcista Israel Huaytari tomara posesión. En la primera se quedó con los 51 votos del bloque propio frente a los 24 del evismo, 39 de Comunidad Ciudadana y 16 de Creemos, aunque tanto el partido de Carlos Mesa como el de Luis Fernando Camacho tienen problemas de cohesión y expulsados por alinearse al MAS de una u otra corriente. En la segunda votación, cuando se sustituyó a José Carlos Gutiérrez por María René Alvarez en la cuarta secretaría que le corresponde a Creemos, se solucionó.
Peor le fue a Andrónico Rodríguez, en este caso postulado desde el ala evista para presidir el Senado donde la mayoría de los curules sí responden a Evo en tanto fueron elegidos personalmente, pero que de momento no ha impedido que salgan adelante leyes importantes como la del Oro o el presupuesto gracias precisamente a las gestiones de Andrónico, que hace dos semanas cuestionó los ataques a Evo pero también las críticas permanentes a Luis Arce.
Las fuerzas en el Senado están más ajustadas: 21 del MAS, 11 de Comunidad Ciudadana y 4 de Creemos que pueden resultar decisivas ante cualquier pulso. El año pasado periodistas que siguen de cerca a Creemos ya denunciaron que Andrónico sumó esos cuatro votos para ser reelegido ante cuatro “arcistas” que discrepaban de su posición.
En el gobierno son conscientes de que el bloqueo en la Asamblea Plurinacional puede resultar muy dañino para la gestión. Solo este año han tenido problemas con la Ley del Oro, con la aprobación de créditos internacionales y con otros proyectos de Ley o convenios que afectan al día a día, incluido el reformulado. Lograr la presidencia del Senado apoyado por la oposición sería un tiro en el pie de cara al futuro inmediato, ya que la oposición no está por la labor de nada más allá de ahondar en la brecha del MAS.
El pulso tarijeño
Esta semana en Tarija también ha atraído la atención la disputa verbal entre el Gobierno Municipal de Cercado y el Gobierno Departamental a cuenta de los cobros que Servicios Eléctricos de Tarija realiza del Aseo Urbano y el Alumbrado Público con los que luego ajusta cuentas con el municipio. El convenio se extinguió hace dos años y las estrecheces de unos y otros han provocado una situación de conflicto en la que parecen salir otros temas pendientes, pero también, proyecciones del futuro.
Johnny Torres y Óscar Montes se presentaron en alianza en 2021 y aparentemente, ambos buscarán la reelección en Alcaldía y Gobernación sin muchas dificultades, pero las aspiraciones de uno pueden colisionar con las del otro, por lo que nada se descarta. De momento, estas escaramuzas previas sirven para comprobar que ninguno tiene muchos soldados de segunda línea que puedan llevar el peso de las batallas, y eso sirve también para evaluar quien tiene candidatos alternativos para otras posiciones.
Convención liberal enciende debate de subvenciones
Antonio Saravia, ungido ya líder del partido liberal boliviano, que busca atraer a diferentes figuras a la causa para iniciar el asalto a la presidencia ha convocado una convención liberal en Santa Cruz donde expondrán Jaime Dunn, Fernando Untoja, Ronald McLean, Roberto Laserna y otros insignes nombres de la corriente. El evento cuesta 30 bolivianos con alojamiento, desayuno, brunch, almuerzo, cena y churrasco, lo que le llevó al jefe del MNR, Eduardo Siles, a preguntar si estaba subvencionado, lo que le ha valido una serie de críticas y cuestionamientos que le han sorprendido a él mismo, quien dice compartir los principios liberales.
Saravia ha negado que haya ningún patrocinador, pero lo cierto es que hasta hoy – con el debate encendido – se sigue sin saber cómo se financiara el evento, más si se desborda de participación.