Se trata del segundo libro de Alfonso Blanco
Isaac Attie: El “Turco Rubio”, de la mano de Alfonso Blanco
La Tarija de las páginas de Blanco está conmocionada por el regreso de Isaac Attie, quien con mucho ingenio se convierte en un justiciero popular



“¡Dice que se llama Isaac Attie, lo encontraron en la calle que lleva su nombre! ¡La Policía lo aprehendió! Llevaba una escopeta y dijo que vino a resolver temas pendientes”. Así inicia el primer capítulo del libro de Alfonso Blanco López, denominado: “Isaac Attie, el regreso del Turco Rubio”.
Cuando nos sumergimos en la lectura, el estilo literario y de ficción se abre como una cantera, que ofrece gran cantidad de sorpresas a lo largo de las páginas.
La obra fue recientemente concluida y quien quiera obtenerla podrá hacerlo acercándose al Gattopardo, café tradicional de Tarija y que se ubica a un costado de la plaza Luis de Fuentes.
En la obra de Blanco, el exalcalde Attie vuelve a la vida para prevenir una crisis climática y lo hace portando una escopeta, por si las autoridades no quieran colaborar.
El “Turco Rubio” posee la capacidad de volverse invisible para investigar fácilmente los manejos turbios de los políticos, funcionarios públicos corruptos y empresarios sin escrúpulos, apañados por un sistema judicial decadente.
La Tarija de las páginas de Blanco está conmocionada por el regreso de Isaac Attie, quien con mucho ingenio se convierte en un justiciero popular. La Policía lo busca para aprehenderlo por andar armado, pero siempre desaparece…
Un soñador y amante del medioambiente
“Me defino como un soñador”, asegura Alfonso Blanco cuando se le pregunta sobre qué tipo de escritor considera que es. Resalta que todos sus relatos están escritos con humor y tienen un final feliz.
“Trato de escribir para que los lectores pasen momentos agradables y se diviertan. Suficiente tenemos con las malas noticias de todos los días”, dice con una sonrisa.
Alfonso Blanco nació en Bermejo, en un campamento petrolero, ubicado en medio de una exuberante naturaleza, que se arropa con la selva tropical del Sur de Bolivia y del norte argentino.
Creció rodeado de libros y revistas que su madre leía profusamente. Según cuenta estudió en la universidad pública de Tarija (UAJMS) y sin duda uno de los pasajes más importantes de su trayectoria es el haber fundado la ONG Protección del Medioambiente Tarija (PROMETA) junto a dos amigos.
Ficción En la obra de Blanco, el exalcalde Attie vuelve a la vida para prevenir una crisis climática y lo hace portando una escopeta
Su trabajo -concentrado siempre en el medioambiente- lo llevó a viajar por infinidad de lugares, a instalarse en La Paz y en algunas temporadas incluso a vivir fuera de Bolivia.
Pero Alfonso es también vitivinicultor y como amante de la naturaleza es ciclista urbano. A esto se suma su gran talento con la escritura.
¿Cómo surge tu gusto por este género de ficción en el que emprendes?, le preguntamos y es cuando nos cuenta que a través de la ficción puede recrear situaciones ideales y describir realidades con humor e ironía, sin tener que ceñirse estrictamente a la historia.
“La ficción me da la libertad para escribir de manera más creativa sobre temas y personajes diversos, que pudieron ser parte de historias que no fueron contadas”, revela.
Y ¿por qué Isaac Attie? La respuesta a esta pregunta no se deja esperar, “Isaac Attie es un personaje extraordinario en la historia de Tarija”, asegura Alfonso.
Explica además que fue un Alcalde que destinaba su salario para obras municipales. “El constructor de la Tarija moderna y un ejemplo de conducta ética como funcionario público”, subraya.
Cuenta que la historia de Isaac es muy enriquecedora, pues se trató de una persona educada, con formación académica en forestería. Cuando llegó a Tarija hablaba cuatro idiomas, el español fue el quinto.
Alfonso Blanco comenzó indagando sobre este personaje debido a la fuente de agua ubicada en el Rincón de La Victoria, que fue construida por Isaac Attie y que aún hoy nos provee del 50 por ciento del agua que se consume en la ciudad de Tarija.
Los inicios del libro
La travesía de escribir este libro inició en febrero de 2023. El autor hizo un recorrido por las obras que se hicieron bajo la gestión de Attie como alcalde de Tarija. Le ayudó mucho el texto de Hanne Amado sobre la biografía y el legado que nos dejó el “Turco Rubio”, que era el apodo del personaje. Según Alfonso llegó a Sudamérica con pasaporte turco.
Más aún, ¿qué fue lo más complicado en esta tarea? “Como se trataba de recrear situaciones en las que participan autoridades y personajes públicos, lo más complicado fue ser sutil y a la vez indicar de qué personajes podría tratarse, para que el lector pueda relacionar la ficción con la realidad”, agrega el autor.
“Isaac Attie, el regreso del Turco Rubio” es el segundo libro que escribe Blanco, el primero fue “Bermejo Inmortal. Las historias de Ipita”, relatos de ficción escritos con humor y mucha sátira política sobre la vida en el Sur de Bolivia y el Norte Argentino.
Tarija fuente de inspiración con tareas pendientes
“Tarija es una fuente infinita de inspiración para escribir sobre personajes increíbles, historia y actualidad”, enfatiza Alfonso, pero lo que deja en claro es que los políticos aún tienen muchas tareas pendientes, sobre todo cuando se ven a la luz del “Turco Rubio”.
“No existe ni existió hasta la fecha un funcionario público de la calidad de Isaac Attie, el constructor de la Tarija moderna que conocemos, lo hizo cuando había muy pocos recursos a diferencia de las ingentes cantidades de dinero que se siguen gastando en temas que no son fundamentales”, reflexiona Blanco.
Sin embargo, también enfatiza en el rol de la población, según asegura “a los políticos actuales les falta una población que no sea complaciente y temerosa, y que les exija que hagan su trabajo de la mejor manera posible (...) Los políticos no cambiarán si la población no cambia de actitud y les exige el cumplimiento de sus funciones”, concluye Blanco, quien con humor e ingenio pone este ingrediente en su libro.