• 08 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Día Mundial del Corazón

Promueven recursos para atender cardiopatías en Tarija

Las cardiopatías congénitas son responsables de la mayor parte de la mortalidad neonatal; la detección precoz durante el embarazo es clave

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 29/09/2023 00:00
Promueven recursos para atender cardiopatías en Tarija
Las cardiopatías congénitas pueden detectarse durante el embarazo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Se estima que dos de cada cien recién nacidos en Bolivia tienen una cardiopatía congénita y son precisamente los defectos en el corazón la principal causa de muerte neonatal en el país, en muchos casos ni siquiera diagnosticada, sino que la estadística queda oculta entre otros datos de muerte súbita o por fallo multiorgánico. Estos y otros datos se siguen publicando este 29 de septiembre, día Mundial del Corazón, en el que el mundo entero se sensibiliza con este problema.

“Actualmente no contamos con estudios de población que determinen su prevalencia real. Sin embargo, con los pocos casos que se detectan se calcula que en Bolivia se suman alrededor de 2.500 nuevos niños cada año (algunas estimaciones alcanzan a 3.000 niños por año); por lo tanto existen entre 25.000 a 50.000 niños y jóvenes con estas enfermedades - señala Anael Torres, presidenta de Tarija Corazón, una iniciativa que promueve la atención integral de este tipo de pacientes y sus familias - Con tratamiento oportuno, sobrevive el 85% de los pacientes, pero sin tratamiento mueren el 80% de los niños”, advierte consciente de las limitaciones del sistema”.

Lea también: Cardiopatías congénitas
en niños y niñas, un mal mortal e
invisible a los ojos de autoridades y padres

La Secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, a cargo de María Lourdes Vaca, lanzó en agosto una campaña de detección de cardiopatías para población entre 0 y 18 años, en la que se estimaba detectar hasta 100 casos de diferente gravedad con el doctor Juan José Herrera en colaboración con la Fundación Corazón de Niño, quien también puede viabilizar operaciones en Estados Unidos.

“Es importante hacer un relevamiento de datos para conocer la incidencia real en Tarija y también completar una guía de recursos a los que las familias puedan acudir, tanto públicos como privados, ya que en la mayoría de las ocasiones el diagnóstico es clave para una atención oportuna, pero también un golpe duro para las familias”, señala Torres, quien celebra la iniciativa de la secretaría de Desarrollo Humano y anima a completar la oferta con un servicio de ecocardiografía fetal.

“En Argentina recién se ha aprobado la Ley de Cardiopatías que es el colofón a un programa que venía ya funcionando hace varios años. La Ley garantiza la atención de todos los pacientes, pero sobre todo pone el foco en la detección precoz, que es la que permite a las familias tomar las mejores decisiones. En esas, la cardiografía fetal a los 4 o 5 meses es clave”, señala.

Guía Tarija Corazón está completando una Guía de Recursos para ponerla a disposición de las familias para que sean conscientes de las opciones que tienen

“Cuando recibimos el primer diagnóstico en una ecografía de rutina la angustia fue grande. Seguimos consultando y cada uno nos decía cosas diferentes, la mayoría minimizando. Finalmente, en Cochabamba nos confirmaron la gravedad del asunto y afortunadamente pudimos salir rápidamente del país para que el niño naciera en condiciones de seguridad. Desde entonces han sido cuatro operaciones a corazón abierto en dos años que le han salvado la vida. Pero somos conscientes de que fuimos muy afortunados - señala el padre de un paciente que prefiere no revelar la identidad – Ahora esperamos que pronto haya condiciones en Bolivia para hacer un buen seguimiento de la patología y poder regresar tranquilos”.

En Tarija Corazón se está completando una Guía de Recursos precisamente para ponerla a disposición de las familias para que sean conscientes de las opciones que tienen. Además se han desarrollado protocolos de acompañamiento a las familias y se está completando un Red de Padres y Amigos de Pacientes Cardiópatas precisamente para acompañar y compartir experiencias, además de promover diferentes medidas que mejoren la calidad de vida de los pacientes, entre ellos la Ley Cardio a nivel nacional y departamental.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud
  • #Tarija
  • #cardiopatías
  • #Día Mundial del Corazón
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 2
      ¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV?
    • 3
      Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
    • 4
      Una mujer murió en el barrio 26 de Agosto, presumen que fue atacada por sus 11 perros
    • 5
      Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
    • 1
      Deporte preferido del Papa y el debate en Perú sobre el club por el que simpatiza
    • 2
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 3
      Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
    • 4
      Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
    • 5
      Sub-15: Tarija venció a Potosí y define el título con Cochabamba

Noticias Relacionadas
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
  • Ecos de Tarija
  • 08/05/2025
Trabajadores en salud anuncian paro de 24 horas este jueves
Trabajadores en salud anuncian paro de 24 horas este jueves
Trabajadores en salud anuncian paro de 24 horas este jueves
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
SEDES registra 32 casos de VIH en Tarija; el más joven tiene 16 años
SEDES registra 32 casos de VIH en Tarija; el más joven tiene 16 años
SEDES registra 32 casos de VIH en Tarija; el más joven tiene 16 años
  • Ecos de Tarija
  • 06/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS