Los cívicos anuncian un paro indefinido desde el 6 de octubre
Pocitos pide explicaciones por pasos fronterizos con Argentina
Continua el descontento por dos obras civiles en El Bañado y La Cercada, rutas por donde suele ingresar el contrabando. El Gobierno Regional dice que son para conectar comunidades



Pobladores de San José de Pocitos, en el municipio de Yacuiba, han dado un plazo de dos semanas a las autoridades del Gobierno Nacional y Regional para que den una explicación sobre la habilitación de dos nuevos pasos fronterizos con el vecino país de Argentina. La polémica surgió por la construcción de dos puentes en la zona de El Bañado y La Cercada, que, advierten, beneficiará a contrabandistas.
El descontento inició cuando el ejecutivo del Gobierno Regional, José Luis Ábrego, hizo mención a la habilitación de dos pasos fronterizos en el municipio de Yacuiba, situación que causó desazón en pobladores de San José de Pocitos, que es donde se sitúa el Puente Internacional y único paso autorizado con Salvador Maza, Argentina.
LEA TAMBIÉN: Polémica en Yacuiba por nuevos pasos fronterizos con Argentina
Inicialmente, desde el Gobierno Regional sindicaron a los pobladores de Pocitos (Distrito 1 de Yacuiba) de oponerse a la construcción de estos puentes. Sin embargo, estos advirtieron que esas obras civiles solamente benefician al camino por donde circulan los camiones cargados de contrabando. Frente a esta situación determinaron asumir medidas de presión a mediados de la semana, pero la movilización no ha tenido el resultado esperado.
El dirigente del sector de los bagayeros de San José de Pocitos, Ángel Paniagua, lamentó que las movilizaciones ejecutadas por los pobladores de este paso fronterizo no haya tenido oído de las autoridades, cuando lo único que pedían era una explicación de estas nuevas rutas que se están habilitando en Yacuiba.
Paniagua lamentó que ni las autoridades regionales ni las nacionales hayan tenido la voluntad de dar un informe respecto a este tema. Enfatizó, que las diferentes instituciones de Pocitos han determinado ingresar en un cuarto intermedio hasta el 6 de octubre, y si hasta esa fecha no reciben información oficial de lo que está pasando, van a ingresar en un paro indefinido.
“Se ha decidido tomar un pequeño impulso, porque esto va a ser una lucha larga, se ve que hay algo oscuro por atrás, porque si no hubiera nada que ocultar, qué les cuesta a nuestras autoridades aclarar esto y que el pueblo quede en paz”, afirmó.
El dirigente de los bagayeros manifestó que en estos 12 días van a prepararse y socializar con los vecinos del lugar la medida que se pretende adoptar a partir del 6 de octubre.
Sobre el tema, el dirigente del Comité Cívico de Pocitos, Luis Peñaranda, manifestó que en estos días van a aguardar por una explicación oficial por parte de las autoridades. Pero en caso que esto no ocurra, van a respaldar las movilizaciones del 6 de octubre.
Entre tanto, desde el Gobierno Regional insisten en que ambos puentes no conectan a Yacuiba con Argentina, sino que a siete comunidades de la primera sección de la Región Autónoma del Chaco. Por lo que descartaron que se trate de pasos fronterizos.