Médicos definen la siguiente semana si van a paro



El miércoles 27 de septiembre, en la ciudad de Cochabamba se llevará adelante el consejo ampliado del Colegio Médico de Bolivia, en donde se definirán las medidas que van a asumir por la falta de respuestas del Gobierno nacional a las observaciones realizadas al proyecto de ley 395, referido a la jubilación a los 65 años.
El presidente del Colegio Médico de Tarija, Edwin Valdez, detalló que el Ministerio de Salud no ha dado respuestas a la demanda que ha planteado el sector, por ello es que la siguiente semana prevén reunirse en Cochabamba.
Valdez mencionó que una de las demandas tiene que ver con el rechazo al proyecto de ley de pensiones que plantea la jubilación obligatoria a los trabajadores de 65 años de edad.
“Tenemos profesionales que están cumpliendo 50 años de servicio a la población, imagínate que el Gobierno los quiere jubilar, y si jubilamos a estos profesionales de más de 50 años de servicio, entonces quién va entrar a cubrir esos espacios profesionales”, indicó.
El dirigente de los médicos manifestó que es un desacierto querer jubilar a profesionales meritorios, ya que son estos los que tienen mayor experiencia en el área.
Cabe mencionar que el voto resolutivo aprobado con anterioridad por los médicos de Bolivia, establece tres puntos, primero rechazar el proyecto de Ley 395/2023 por atentar a los derechos a la igualdad, el trabajo y la seguridad social de todos los trabajadores y profesionales afectados en general; segundo, exigir una reforma responsable e integral del Sistema de Pensiones que beneficie a todos los sectores garantizando su estabilidad y sostenibilidad; y tercero, declararse en estado de emergencia hasta que el Gobierno atienda su sus demandas.